Política
Nuevas Ideas cierra inscripciones para elecciones internas

El partido de Nuevas Ideas cerró ayer el periodo de inscripción de precandidaturas a las elecciones internas para seleccionar a quienes competirán por la presidencia, vicepresidencia, diputaciones por la Asamblea Legislativa y Parlamento Centroamericano además de los 44 nuevos concejos municipales en los comicios de 2024.
Entre las figuras públicas de la bancada de Nuevas Ideas, que se postularon estuvo el diputado Ernesto Castro, actual presidente de la Asamblea Legislativa, quien buscará reelegirse por San Salvador.
“Hoy (sábado), en la sede nacional del partido más grande en la historia de El Salvador, Nuevas Ideas, renovaré mi compromiso con el pueblo salvadoreño”, informó Castro, en Twitter.
El actual jefe de la bancada, Christian Guevara, también se inscribió para participar, de igual forma; Rodrigo Ayala, Suecy Callejas, Alexia Rivas, José Urbina, Aronette Mencía, Edgardo Mulato, Elisa Rosales, Ana Figueroa, Dennis Salinas y Luis Armando Figueroa son algunos que buscarán la reelección a diputados.
Entre las figuras nuevas que buscarán una diputación está Hebert Esmahan, asimismo, Enrique Ayala Daboub, quienes busca formar parte de la bancada cian por San Salvador y Noé Mendoza, actual diputado suplente por San Salvador, quien busca optar para diputado.
Mientras que la diputada Lorena Fuentes se inscribió como candidata para la reelección por Santa Ana; el diputado Ángel Lobos busca permanecer como representante en la Asamblea por Usulután, Walter Soto por La Libertad y Eduardo Amaya por San Miguel.
Por las alcaldías, se inscribió el actual alcalde de San Salvador, Mario Durán, quien buscará la comuna de San Salvador Centro; Gustavo Acevedo, actual alcalde de Santa Ana, buscará liderar Santa Ana Centro.
“Realmente es darle gobernabilidad, seguir trabajando de la mano del presidente Nayib Bukele desde Santa Ana, que lo estamos cambiando día a día. Nosotros hemos hecho una gestión histórica desde que llegamos a Santa Ana”, declaró Acevedo.
Por su parte, la actual ministra de Vivienda, Michelle Sol, buscará ser alcaldesa otra vez, pero esta vez de La Libertad Este; en cambio, el actual alcalde de Zaragoza, César Godoy, busca mudar su jurisdicción a La Libertad Costa y el actual alcalde de Santa Tecla, Henry Flores, buscará la silla de la alcaldía de La Libertad Sur. También, Jorge Escamilla, actual alcalde de Nejapa buscará la comuna de La Libertad Norte.
Por la candidatura de Santa Ana Oeste se inscribió el actual diputado Jorge Castro, también Hugo Centeno, alcalde de Coatepeque, buscará la candidatura por la alcaldía de Santa Ana Este, mientras que la diputada Marcela Pineda, buscará la alcaldía de La Paz Este y Damaris Leiva es precandidata a La Paz Centro.
Además, Arturo Castellón se inscribió para optar por la candidatura a la alcaldía de San Miguel Centro y Lucio Alberto Alas precandidato a la alcaldía de Sonsonate Este.
Con respecto a los precandidatos para el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Bryan Orellana, diputado del Parlacen aspira continuar en dicho cargo; Eduardo Carias, actual diputado suplente de la Asamblea se inscribió como precandidato a diputado del Parlacen, al igual que Cecilia Rivera.
Hasta las 5:00 de la tarde de ayer, el partido Nuevas Ideas no brindó un informe de las inscripciones y tampoco se conoce si el presidente Nayib Bukele se inscribió al partido y a las internas.
El partido Nuevas Ideas hará sus elecciones internas el próximo 9 de julio, y cerrará su empadronamiento el próximo 2 del mismo mes.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.