Connect with us

Política

Nuevas Ideas cierra inscripciones para elecciones internas

Publicado

el

El partido de Nuevas Ideas cerró ayer el periodo de inscripción de precandidaturas a las elecciones internas para seleccionar a quienes competirán por la presidencia, vicepresidencia, diputaciones por la Asamblea Legislativa y Parlamento Centroamericano además de los 44 nuevos concejos municipales en los comicios de 2024.

Entre las figuras públicas de la bancada de Nuevas Ideas, que se postularon estuvo el diputado Ernesto Castro, actual presidente de la Asamblea Legislativa, quien buscará reelegirse por San Salvador.

“Hoy (sábado), en la sede nacional del partido más grande en la historia de El Salvador, Nuevas Ideas, renovaré mi compromiso con el pueblo salvadoreño”, informó Castro, en Twitter.

El actual jefe de la bancada, Christian Guevara, también se inscribió para participar, de igual forma; Rodrigo Ayala, Suecy Callejas, Alexia Rivas, José Urbina, Aronette Mencía, Edgardo Mulato, Elisa Rosales, Ana Figueroa, Dennis Salinas y Luis Armando Figueroa son algunos que buscarán la reelección a diputados.

Entre las figuras nuevas que buscarán una diputación está Hebert Esmahan, asimismo, Enrique Ayala Daboub, quienes busca formar parte de la bancada cian por San Salvador y Noé Mendoza, actual diputado suplente por San Salvador, quien busca optar para diputado.

Mientras que la diputada Lorena Fuentes se inscribió como candidata para la reelección por Santa Ana; el diputado Ángel Lobos busca permanecer como representante en la Asamblea por Usulután, Walter Soto por La Libertad y Eduardo Amaya por San Miguel.

Por las alcaldías, se inscribió el actual alcalde de San Salvador, Mario Durán, quien buscará la comuna de San Salvador Centro; Gustavo Acevedo, actual alcalde de Santa Ana, buscará liderar Santa Ana Centro.

“Realmente es darle gobernabilidad, seguir trabajando de la mano del presidente Nayib Bukele desde Santa Ana, que lo estamos cambiando día a día. Nosotros hemos hecho una gestión histórica desde que llegamos a Santa Ana”, declaró Acevedo.

Por su parte, la actual ministra de Vivienda, Michelle Sol, buscará ser alcaldesa otra vez, pero esta vez de La Libertad Este; en cambio, el actual alcalde de Zaragoza, César Godoy, busca mudar su jurisdicción a La Libertad Costa y el actual alcalde de Santa Tecla, Henry Flores, buscará la silla de la alcaldía de La Libertad Sur. También, Jorge Escamilla, actual alcalde de Nejapa buscará la comuna de La Libertad Norte.


Por la candidatura de Santa Ana Oeste se inscribió el actual diputado Jorge Castro, también Hugo Centeno, alcalde de Coatepeque, buscará la candidatura por la alcaldía de Santa Ana Este, mientras que la diputada Marcela Pineda, buscará la alcaldía de La Paz Este y Damaris Leiva es precandidata a La Paz Centro.

Además, Arturo Castellón se inscribió para optar por la candidatura a la alcaldía de San Miguel Centro y Lucio Alberto Alas precandidato a la alcaldía de Sonsonate Este.

Con respecto a los precandidatos para el Parlamento Centroamericano (Parlacen), Bryan Orellana, diputado del Parlacen aspira continuar en dicho cargo; Eduardo Carias, actual diputado suplente de la Asamblea se inscribió como precandidato a diputado del Parlacen, al igual que Cecilia Rivera.

Hasta las 5:00 de la tarde de ayer, el partido Nuevas Ideas no brindó un informe de las inscripciones y tampoco se conoce si el presidente Nayib Bukele se inscribió al partido y a las internas.

El partido Nuevas Ideas hará sus elecciones internas el próximo 9 de julio, y cerrará su empadronamiento el próximo 2 del mismo mes.

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Política

Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030

Publicado

el

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.

El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.

Continuar Leyendo

Política

Elecciones 2027 definirán rumbo de transformaciones sociales en El Salvador, advierten expertos

Publicado

el

Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales programadas para el 28 de febrero de 2027 se perfilan como un momento clave para determinar el futuro de las transformaciones sociales en El Salvador, señalaron los académicos Óscar Martínez Peñate, Mauricio Rodríguez y Juan Contreras.

Durante los comicios, los salvadoreños en el país y en el exterior elegirán al presidente para el período 2027-2033, así como a los diputados y miembros de concejos municipales para el trienio 2027-2030, entre una amplia gama de candidatos, incluidos los de oposición.

Martínez Peñate, politólogo, destacó que los resultados definirán la profundización de la “refundación del Estado” iniciada en 2019 y la consolidación del Modelo Bukele de seguridad, reconocido internacionalmente por su efectividad contra pandillas y crimen organizado. “La ciudadanía tendrá el derecho soberano de decidir sobre la reelección del presidente Bukele y continuar con la paz, seguridad, democracia y respeto de los derechos humanos”, indicó.

Según la encuesta más reciente de CID Gallup de septiembre, el 87 % de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele y el 90 % respalda su política de seguridad.

Rodríguez, sociólogo, señaló que la oposición buscará aumentar su representación en la Asamblea Legislativa para limitar la gobernabilidad del Ejecutivo y frenar los cambios impulsados por el gobierno. Contreras, abogado especialista en materia electoral, añadió que la estrategia de los opositores se centrará en ganar más diputados, considerando que la gobernabilidad es clave para aprobar reformas, leyes y el presupuesto anual del Estado.

Actualmente, Nuevas Ideas cuenta con mayoría simple (31) y calificada (40) de los 60 diputados, lo que ha permitido la prórroga mensual del régimen de excepción desde marzo de 2022 y la aprobación del Presupuesto General del Estado 2026, que asciende a $10,555.6 millones, con una inversión histórica de $3,886.9 millones en Educación, Salud, Seguridad y Defensa.

La oposición, conformada por ARENA, VAMOS y FMLN, busca derogar el régimen de excepción y ampliar su presencia legislativa, aunque los expertos coinciden en que el resultado final dependerá del voto de la ciudadanía, que decidirá si continúa el proyecto de transformación liderado por Bukele.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído