Connect with us

Política

Ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, aclara que el Presupuesto 2020 cumple con la Ley de Responsabilidad Fiscal

Publicado

el

El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, explicó detalladamente el cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Fiscal que hace desde el interior de dicho Ministerio para que el Proyecto de Presupuesto 2020 cumpla con todas las especificaciones referidas en dicha Ley.

La aclaración la realizó el día de ayer ante los diputados de la Comisión de Hacienda quienes ya cuentan con algunos acuerdos para lograra la aprobación del Presupuesto de la Nación.

“El inciso A, es el que regula el período de consolidación Fiscal explica que, durante 5 años a partir del 2017, para el ejercicio 2020 el parámetro de balance primario es de 0.7% positivo, es decir que en este momento las finanzas públicas tienen 0.7% positivo, si mantenemos la tendencia está cumplida el parámetro de la Ley de la Responsabilidad Fiscal”, enfatizó Fuentes.

De igual forma, explicó sobre la meta que El Salvador tiene para cumplir los parámetros de la carga tributaria al cierre del 2021, aclarando que estando aún en el año 2019, falta 0.2% para cumplirlo.

“El literal B, habla que la carga tributaria debe ser al cierre de año 2021, de 18.5% del PIB y en este momento la carga tributaria esta e 18.3% es decir que nos falta 0.2 para cumplir esa meta al cierre del 2021”, dijo Fuentes.

Además, hizo énfasis en que al interior de Hacienda se están haciendo los esfuerzos para cumplir con los parámetros e indicaciones que la Ley dicta mucho antes que se llegue al plazo.

“El literal C que habla de los gastos de consumo, dice claramente después del período de consolidación fiscal, eso quiere decir que en enero del 2021 la regla de gastos de consumo tiene que iniciar, otra cosa es que en materia hacendaria hagamos un esfuerzo de auto regulación, es importante tener esa diferencia en la media que hacemos los esfuerzos por cumplir anticipación algunos parámetros, pero no se esta incumpliendo la Ley, la Ley se cumple a partir de enero del 2022”, aclaró Fuentes.

Política

TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.

Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.

Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.

Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.

El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea

Publicado

el

Aliados estratégicos para el desarrollo

El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.

Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.

Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.

Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.

Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.

Continuar Leyendo

Política

Manuel “El Chino” Flores afirma que el FMLN puede devolver la paz al país

Publicado

el

El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel “El Chino” Flores, aseguró que su partido “puede traer paz al país”, al considerar que actualmente los salvadoreños no viven en un ambiente de tranquilidad.

Flores sostuvo que el FMLN tiene experiencia en la búsqueda de la paz, recordando que fue uno de los protagonistas en la firma de los Acuerdos de Paz de 1992.

El dirigente ha sido conocido por sus polémicas declaraciones en medios de comunicación, donde con frecuencia defiende la gestión y el legado de su partido durante los dos gobiernos del FMLN, que estuvieron en el poder entre 2009 y 2019.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído