Connect with us

Política

“La Asamblea está desconectada de la realidad” al querer sancionar con 10 a 15 años de prisión por insultar en espacios públicos y no a los diputados que cometen delitos, afirma Christian Guevara, experto en Redes Sociales

Publicado

el

Luego de que se hiciera viral el video en el que se muestra un fuerte cruce de palabras entre un ciudadano salvadoreño y el diputado Schafik Handal, en la entrada de la Asamblea Legislativa, en donde hubo palabras ofensivas e insultos; comenzaron a surgir todo tipo de comentarios, la mayoría a favor del ciudadano.

En este contexto, en EL SALVADOR TODAY, Christian Guevara, experto en Redes Sociales analizó el tema: Polémica por video de ciudadano que abordó a Shafick Handal; en donde el experto digital, asegura que hubo una violencia reciproca, ya que el diputado se puso “del tu al tu” con el ciudadano.

“Ese tipo de violencia, que despierta algún tipo de morbo en las redes, lo que hace que tenga unos volúmenes tan altos de visualización, también tiene que ver con el astillo que siente la gente con la Asamblea Legislativa, la gente está bien cansada de los políticos tradicionales… en el pleno decían que ya hay 5 0 6 casos de diputados insultados”.

De igual manera, Guevara piensa que un segundo nivel de análisis recae en las declaraciones del diputado Alberto Romero, en donde amenazaba, diciendo que tenían un “arma” legal con la que podían sancionar con 10 a 15 años de prisión a una persona que insultara en espacios públicos.

“La Asamblea está desconectada de la realidad, piden esas sanciones, cuando dentro de la Asamblea hay casos de corrupción, acoso sexual y abuso sexual y solo se han condenado a 12 años de cárcel o llegan a un arreglo económico” aseguró el experto en redes sociales.

Asimismo, opina que el discurso que maneja el FMLN y ARENA sobre ese hecho, es que el presidente Bukele incita al odio y a la violencia, “pero ellos ni deberían de tocar ese tema cuando venimos de una guerra civil, y durante 30 años polarizaron a la gente, ellos cultivaron esa cultura política y ahora ellos la están sufriendo porque la gente ya se cansó” señaló.

También, opinó en cuanto a los escenarios que se presentan para las próximas elecciones, y afirmó que hay nuevos partidos políticos sin mayor relevancia, que ni siquiera aparecen en las encuestas. “Nuevas ideas se van consolidando mes a mes, y esos puntos se los vas restando a los dos grandes partidos mayoritarios”.

“Nuevas ideas será la primera fuerza política del país, y estoy seguro que en la bancada que ellos saquen no va a ser superior a la suma de los otros partidos” así de contundente será el mapa electoral del 2021” auguró.

Además, aseguró que las principales características que busca Nuevas Ideas en sus postulantes, es principalmente que sean “caras nuevas”, y que no es un tema de edades, sino de visiones, liderazgo, experiencias y ver siempre hacía el futuro y no hacía atrás, resaltando de esta manera, el trabajo de la Ministra de Desarrollo Local, María Chichilco.

“Lo mejor es dejar de ver 30 o 40 años atrás y ver al futuro… se necesita una renovación de la Asamblea, una nueva generación de legisladores” aseguró Guevara.

Para Christian Guevara, la lectura de la gente en redes sociales sobre los diputados de los partidos mayoritarios es: “si ustedes no hicieron nada en 30 años, dejen hacer”. Además, analiza que: “hasta mejor puntaje tuvieran si no se metieran a bloquear el trabajo del Gobierno”.

Para este experto digital, la imagen del país ha cambiado desde que se ha mejorado en el tema de seguridad, con el nuevo gobierno. “Hay otro escenario y hay más confianza por parte de los turistas a visitar el país” finalizó.

Política

Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.

Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.

El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.

Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.

Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.

Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.

Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.

Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.

“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.

Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído