Política
Expresidente, Mauricio Funes, pide al fiscal electo que anule caso de corrupción en su contra

El expresidente de la República Mauricio Funes utilizó sus redes sociales para pedirle, en vísperas de Navidad, al nuevo fiscal electo por la Asamblea Legislativa, Raúl Melara, que anule el caso de corrupción que el actual titular de la Fiscalía General de la República, Douglas Meléndez, lleva en su contra.
«Señor Fiscal General electo: Douglas Meléndez le ofreció a Jorge Hernández retirar los cargos por lavado si me incriminaba. Anule ese acuerdo Señor Fiscal y ordene que se presenten pruebas sólidas para sostener la acusación en mi contra. Caso contrario, pida el sobreseimiento», escribió en Twiiter el exmandatario desde su asilo en Nicaragua.
La petición de Funes fue vista por la diputada de ARENA, Martha Evelyn Batres quien escribió: «El colmo del descaro y la desfachatez. Ojalá con el mismo valor del cinismo, viniera a enfrentar la justicia» y lo acompañó del hashtag «#UnaPausadeMalGustoenNavidad».
El colmo del descaro y la desfachatez.
Ojalá con el mismo valor del cinismo, viniera a enfrentar la justicia.#UnaPausademalgustoenNavidad https://t.co/GWDCyV9raq— Martha Evelyn Batres (@Tita_Batres) 24 de diciembre de 2018
Luego el expresidente tuiteó de nuevo asegurando que Douglas Meléndez negoció un acuerdo con uno de los exfuncionarios de su gobierno para que declarara en contra de él, con el beneficio de que no se le abriera un expediente por delitos de enriquecimiento ilícito.
«Señor Fiscal electo: Douglas Meléndez negoció con Leonel Flores no abrirle un proceso por enriquecimiento ilícito a pesar que la Corte le ordenó a la FGR que le abriera un expediente penal. Todo eso a cambio de criteriarse e incriminarme sin pruebas. Anule esos acuerdos espurios» escribió.
Funes, en el caso «Saqueo Público», es acusado por la Fiscalía de crear una sofisticada red para desviar fondos de la partida de Gastos Reservados de la Presidencia a otras cuentas y se habría apropiado, según el ministerio público, de $351 millones. Además es acusado de sobornar el exfiscal, actualmente condenado, Luis Martínez.
En ese caso, llamado «Corruptela», el primer presidente del FMLN aparece en la lista de los 30 imputados junto con varios exfiscales de la época, el empresario Enrique Rais y su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais.
Por ahora, aunque se han girado órdenes de captura en su contra, la oficina de INTERPOL argumentó que el caso es político por lo que no han seguido instrucciones de capturarlo. No obstante, ya hay una petición de extradición del exmandatario y su grupo familiar en la Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que deberá resolver en los próximos días.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.