Connect with us

Política

Ernesto Muyshondt pide a sus “hermanos arerenos” parar diferencia internas de su partido político divulgadas en redes sociales

Publicado

el

Luego de los recientes hechos que se han publicado a través de  las redes sociales sobre las diferencias internas en ARENA, el edil de San Salvador, Ernesto Muyshondt, publicó una nueva carta en la que mandó a callar a sus “hermanos areneros” y les dijo que paren el debate en redes sociales.

Muyshondt le pide a los miembros de su partido que paren de ventilar diferencias internas en las redes sociales, el edil de la capital sostiene en su nueva carta: “Tengo el suficiente capital moral para expresar mis opiniones”, saliendo al paso de los señalamientos hechos por sus hermanos areneros después que publicó una primera carta.

“Lo que sí es doloroso es cuando los ataques vienen desde los que supuestamente estamos del mismo lado y peor aún, cuando se hacen cobardemente, a espaldas”, agregó en la mencionada publicación el alcalde Muyshondt recriminando las reacciones que provocó su carta anterior en la que comparó con “ratas” a los areneros que se atreven a disentir con la cúpula del partido y a apoyar iniciativas del presidente electo.

Ernesto Muyshondt acotó que quienes lo atacan son pocos y los tildó de “irrelevantes”; después de pedir que se conformara una comisión de transición para relevar al actual Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) solicitó que “nuestra dirigencia fije las reglas del necesario debate y autocrítica”, para limitar lo que se publica en redes sociales.

Política

Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.

El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.

Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Política

Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030

Publicado

el

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».

«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.

ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.

El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.

Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído