Política
Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo anuncian reforma para mejorar y ampliar el subsidio al gas

La fórmula presidencial de Alianza por Un Nuevo País, Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, anunciaron hoy que mejorarán el mecanismo de entrega de subsidio al gas licuado y lo extenderán a más de 200 mil familias pobres que también lo necesitan pero están excluidas del actual mecanismo.
La reforma al esquema de subsidio de Gas Licuado podría beneficiar hasta 43,000 hogares que no lo reciben y que lo necesitan urgentemente para aliviar su economía familiar.
“Más dignidad, más inclusión y mayores facilidades, eso es lo que buscamos hacer con el subsidio y tenemos claro cómo se paga”, dijo Carlos Calleja.
Aliviar la situación de la economía familiar de los hogares que más lo necesitan es obligación del gobierno entrante y, en ese sentido Carlos y Carmen Aída realizan este anuncio que beneficiará a miles de familias salvadoreñas. La integrantes de la fórmula explicarón cómo se financiará y qué aspectos se deberán corregir.
Actualmente, las familias que cuentan con una tarjeta solidaria reciben el subsidio a la hora de comprar el gas en los puntos de venta, pero para ser beneficiario deben cumplir con uno de dos requisitos: tener un consumo bajo de energía (menor a 200 kwh al mes), sin importar la zona donde vive, o haber demostrado pertenecer a un hogar de ingresos bajos. La reforma busca facilitar el mecanismo y revisar criterios para ampliar la cobertura.
La propuesta de Carlos y Carmen Aída contempla cambiar el mecanismo de entrega logrando en primer lugar llegar a las familias excluidas y, segundo, garantizar que los beneficiarios recibirán el subsidio en efectivo y con mayor facilidad.
“Vamos a focalizar el beneficio, que incluirá a las personas que merecen el subsidio y que no lo reciben y, vamos a crear criterios de ahorro para que el beneficio pase de quienes tienen mayores ingresos económicos a los que verdaderamente lo necesitan, también vamos a dinamizar su entrega”, dijo el candidato a la presidencia, Carlos Calleja.
La focalización actual no ha funcionado, el ahorro en costos está completamente correlacionado a caídas en precios del petróleo siendo este un error por atribuir la reducción del gasto a un cambio de mecanismo, así también, debido a robos, regalos entre personas, los cosotos del subsidio solo han disminuido acorde a los precios del petróleo, no por focalización. Racionalizar el beneficio implico costos tanto en pago de subsidios, instalación y funcionamiento de los Centros de Atención por Demanda (CENADE), pagos de comisiones bancarias y adquisición de bienes para el servicio de telefonía, Telegas.
Aunado a eso, la delincuencia es otro factor que perjudica, en muchos casos, las tiendas que venden gas copian los pines de los beneficiarios, robando de esa manera el subsidio, no habiendo un control; o, por otra parte, las personas deben acercarse a los CENADE para cualquier trámite, y muchas de ellas pierden un día de trabajo.
“Hay demasiada desinformación y existen familias a las que les resulta un gasto ir al CENADE, y pierden el subsidio; o también quejas de usuarios que deben ir a oficinas del CENADE que se encuentran en zonas donde predominan pandillas contrarias a sus lugares de residencia, eso no puede seguir sucediendo; vamos a implementar mecanismos más eficientes y seguros, eliminaremos el sistema de pines y facilitaremos el sistema de cobro para que las familias y los pequeños negocios beneficiarios puedan recibir el monto equivalente al subsidio mes a mes”, puntualizo Carlos Calleja.
La candidata a la Vicepresidencia, Carmen Aída Lazo, agrego: “En nuestro Gobierno, los beneficiarios que cuenten con su tarjeta solidaria ahora podrán optar por: Recibir el subsidio por medio de una transferencia bancaria, canjear su subsidio mensual en los puntos exprés u otros medios de entrega de efectivo, de esta manera, los beneficiarios recibirán su subsidio en efectivo mes a mes”, Carmen Aída Lazo, aspirante a la Vicepresidencia.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.