Connect with us

Política

Asamblea Legislativa aprueba ley de retiro voluntario para jubilados y pensionados del Ejecutivo

Publicado

el

Con la promesa de que es un retiro “completamente voluntario”, la Asamblea Legislativa aprobó el martes la nueva ley de retiro que promete compensaciones de un salario por año trabajado hasta un máximo de $25,000 para los trabajadores que renuncien del Órgano Ejecutivo, autónomas o descentralizadas.

Los trabajadores tendrán cinco meses para interponer sus renuncias. El diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, explicó que la ley aplicará a jubilados y pensionados, definiendo a estos como quienes han cumplido la edad pero no el tiempo de jubilación. Un funcionario de Hacienda informó que aplicará a personas que ya hayan tramitado su jubilación.

El decreto fue aprobado con 75 votos: 8 de Arena, 2 del FMLN, 4 de Gana, 56 de Nuevas Ideas, 2 del PCN, 1 del PDC y 2 sin grupo. Dos diputados del FMLN y 1 de Nuestro Tiempo se abstuvieron.

Los trabajadores que interpongan su renuncia recibirán un salario por mes trabajado hasta un máximo de $25,000 exento del Impuesto sobre la Renta e inembargable.

El cálculo se realizará con base en el último salario percibido por el trabajador.

La institución deberá pagar las indemnizaciones en dos cuotas entre las cuales no habrá más de 30 días. La ley no indica un plazo para realizar el primer pago al trabajador.

El empleado deberá presentar su renuncia según formalidades señaladas en el artículo 30-A de la Ley de Servicio Civil, que señala que la renuncia deberá estar acompañada de copia de DUI y se hará en hojas de Inspección de Trabajo o autenticadas “a más tardar el último día hábil del mes de agosto de cada año”, ya que las renuncias después de agosto harían efecto el siguiente ejercicio fiscal.

El decreto aplicaría a ministerios del Ejecutivo, incluidos docentes y empleados de hospitales, autónomas no financieras como el recién creado Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), que sustituyó al ya disuelto Instituto Nacional de Pensiones de Empleados Públicos (INPEP); la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), adscrita al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública; el Centro Nacional de Registros (CNR); a instituciones descentralizadas no empresariales, como Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Universidad de El Salvador (UES), entre otras.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído