Política
ARENA y GANA reaccionan a la ruptura de relaciones diplomáticas entre El Salvador y Taiwán

La clase política del país sigue reaccionando tras la oficialización del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, de romper relaciones diplomáticas con la República Popular China, Taiwán.
El mandatario salvadoreño anunció la noche del lunes mediante cadena nacional que se ha decidido poner fin a la relación con Taiwán, y que ahora se ha firmado el establecimiento de relaciones diplomáticas con China.
Eso supuso la reacción de los opositores políticos de los partidos ARENA y GANA, quienes ven un futuro desalentador para El Salvador en un corto plazo por la medida adoptado por el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén.
Acá parte de las reacciones de la oposición tras el anuncio de la medida anunciada anoche en Casa Presidencial.
Al romper relaciones con #Taiwán nuestro país pierde inmediatamente programas de prevención, educación y apoyo que hemos tenido los salvadoreños por más de 80 años.
El gobierno nos debe explicaciones a todos. @NoticieroHechos pic.twitter.com/6neY2VLwnW
— Carlos Calleja (@jccalleja) 21 de agosto de 2018
La Soberanía Nacional no se vende. pic.twitter.com/TuL3ObEbq1
— ARENA (@ARENAOFICIAL) 21 de agosto de 2018
Desde la Alcaldía de San Salvador, rechazamos la ruptura de relaciones del Gobierno de El Salvador con China Taiwán, y seguiremos fortaleciendo lazos de amistad entre ambos pueblos, en especial con su capital, Taipei, nuestra ciudad hermana.#SSesTuyo pic.twitter.com/gGjo8MloTz
— Neto Muyshondt (@emuyshondt) 21 de agosto de 2018
Fracción de GANA
No comparto y nunca estaré de acuerdo con ésta decisión del gobierno salvadoreño (Romper relaciones con China (Taiwán), simplemente somos mal agradecidos cómo país.
— Guillermo Gallegos (@GGallegos24) 21 de agosto de 2018
Expreso mi solidaridad y amistad a la Sra. Embajadora de la República de China (Taiwán) ?? Hsie Miao-hung, especialmente al hermano pueblo taiwanés por todo el apoyo que han dado a los salvadoreños en diferentes proyectos ¡Gracias China (Taiwán)! pic.twitter.com/pySN8QwXTx
— Guillermo Gallegos (@GGallegos24) 21 de agosto de 2018
Lo primero es que ya teníamos una relación de 80 años con TAIWAN y romper de entrada ese vínculo es muy delicado, Estados Unidos es nuestro principal socio estratégico, hay que priorizar ese tipo de relaciones pic.twitter.com/BqIrkfcbaZ
— Osiris Luna Meza (@OsirisLunaMeza) 21 de agosto de 2018
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.