Política
ARENA y FMLN sugieren a Bukele informarse sobre atribuciones de un presidente electo tras ordenar liberación de dos jóvenes
Los diputados de los principales partidos que serán oposición a partir del próximo 1 de junio criticaron la actitud del presidente electo, Nayib Bukele, por amenazar con sanciones a los agentes que capturaron a dos de los participantes en la marcha por la Ley de Agua. Su partido justifica que él actuó conforme al sentir de la población.
A criterio de diputados de ARENA y FMLN, Bukele se pronunció sin tener información completa de lo que ocurría en los alrededores del centro de gobierno, algo que les preocupa ya que está próximo a tomar las riendas del país.
En tanto los parlamentarios de GANA y dirigencia de Nuevas Ideas justifican que Bukele se pronunció para que se respetaran los derechos de los detenidos quienes posteriormente fueron puestos en libertad.
El subjefe de fracción del FMLN, Schafik Hándal, le recomendó a Bukele informarse antes de emitir una opinión, alegando que todo se debe hacer apegado a derecho y no se puede caer en la dinámica de «yo ordeno y mando”.
«Es cuestión de respetar la constitución y los procedimientos que en ella se establecen, en este caso los que le competen a la Policía, si los jóvenes son culpables de algo será el proceso el que lo diga”, remarcó Handal.
De similar pensamiento es l diputado de ARENA Mauricio Vargas quien cree que la institucionalidad del estado debe funcionar y que nadie puede dar órdenes, ni siquiera el presidente electo, para que se incumpla lo que mandan las leyes en este tipo de casos.
“Me parece fuera de contexto todo su contenido y lamento que la situación se de esa manera”, señaló Vargas quien considera que las leyes de deben aplicar a todos, ya sean funcionarios del gobierno o una persona integrante de la sociedad civil.
GANA justifica a Bukele
En tanto la futura bancada oficialista, GANA, salió en defensa del presidente electo señalando que lo que se busca es desprestigiar a Bukele y remarcando que este solo estaba sintiendo el clamor de la población.
“Se puede revisar las redes sociales, la gente está molesta por lo que sucedió en la comisión donde el ente rector (de la Ley de Agua) no puede estar conformado de esa manera”, valoró Rigoberto Soto.
En redes sociales, el secretario general de Nuevas Ideas, Federico Anliker, respaldó la postura de Bukele y aseguró que el exalcalde de San Salvador estaba del lado del pueblo en la polémica en torno a la Ley de Agua.
“Hoy hemos visto una vez más que quienes están del lado de una cúpula y politurbo moribundo en vez de estar del lado del pueblo. Pronto a partir del uno de junio, un gobierno de Nayib Bukele, del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”, escribió el dirigente.
Los jóvenes capturados el pasado miércoles serán procesados en libertad luego de que el ministerio público no solicitó medidas ante el juzgado de paz en el que se presentó el requerimiento.
El rector de la UES, Roger Arias, y Bukele celebraron la liberación. En el caso de Arias reiteró que el estudiante de esa institución fue capturado sin que este hubiera transgredido las leyes.
En redes sociales ha sido cuestionada la actitud de uno de los imputados que señaló que conocía a un agente de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), incluso, dijo que conocía a la familia.
Bukele ha señalado que una de sus primeras acciones será tomar medidas contra los involucrados en la detención de los jóvenes, “cada quien cosecha lo que siembra. Dije que lo haríamos y eso haremos el 1 de junio”, prometió.
Por: El Salvador Times.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.
Política
Elecciones 2027 definirán rumbo de transformaciones sociales en El Salvador, advierten expertos
Las elecciones presidenciales, legislativas y municipales programadas para el 28 de febrero de 2027 se perfilan como un momento clave para determinar el futuro de las transformaciones sociales en El Salvador, señalaron los académicos Óscar Martínez Peñate, Mauricio Rodríguez y Juan Contreras.
Durante los comicios, los salvadoreños en el país y en el exterior elegirán al presidente para el período 2027-2033, así como a los diputados y miembros de concejos municipales para el trienio 2027-2030, entre una amplia gama de candidatos, incluidos los de oposición.
Martínez Peñate, politólogo, destacó que los resultados definirán la profundización de la “refundación del Estado” iniciada en 2019 y la consolidación del Modelo Bukele de seguridad, reconocido internacionalmente por su efectividad contra pandillas y crimen organizado. “La ciudadanía tendrá el derecho soberano de decidir sobre la reelección del presidente Bukele y continuar con la paz, seguridad, democracia y respeto de los derechos humanos”, indicó.
Según la encuesta más reciente de CID Gallup de septiembre, el 87 % de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele y el 90 % respalda su política de seguridad.
Rodríguez, sociólogo, señaló que la oposición buscará aumentar su representación en la Asamblea Legislativa para limitar la gobernabilidad del Ejecutivo y frenar los cambios impulsados por el gobierno. Contreras, abogado especialista en materia electoral, añadió que la estrategia de los opositores se centrará en ganar más diputados, considerando que la gobernabilidad es clave para aprobar reformas, leyes y el presupuesto anual del Estado.
Actualmente, Nuevas Ideas cuenta con mayoría simple (31) y calificada (40) de los 60 diputados, lo que ha permitido la prórroga mensual del régimen de excepción desde marzo de 2022 y la aprobación del Presupuesto General del Estado 2026, que asciende a $10,555.6 millones, con una inversión histórica de $3,886.9 millones en Educación, Salud, Seguridad y Defensa.
La oposición, conformada por ARENA, VAMOS y FMLN, busca derogar el régimen de excepción y ampliar su presencia legislativa, aunque los expertos coinciden en que el resultado final dependerá del voto de la ciudadanía, que decidirá si continúa el proyecto de transformación liderado por Bukele.



















