Nacionales
Votación, se desarrolla entre denuncias e irregularidades en sedes de votación de la elección del COENA
Durante la media jornada de las elecciones internas que se realizan en el partido ARENA ya surgieron las primeras denuncias de supuestas irregularidades.
Este día, los tricolores elegirán las nuevas autoridades del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) que tomará las riendas del partido durante los próximos tres años y que comandará a los candidatos de las elecciones municipales y legislativas que se realizarán en 2021.
En este proceso fueron inscritos los aspirantes Gustavo López Davidson y Francisco Manzur, cada uno cuenta con sus respectivos equipos de trabajo.
Y aunque le inicio del proceso las cosas marchaban con normalidad, fue hasta media mañana que surgieron las denuncias por parte del equipó jurídico del candidato Manzur quien advirtió de irregularidades en algunas sedes de votación.
“Vamos a presentar denuncias ante la CEN (Comisión Electoral Nacional) debido a irregularidades que se han presentado en distintos centros de votación a nivel nacional; hemos tenido inconvenientes porque ha habido muchas sedes departamentales y municipales donde se han instalado centros de votación en los que se han repartido –dentro de las instalaciones- camisetas; hay banners dentro o cerca de las sedes de los centros de votación y eso no es permitido”, denunció una integrante del equipo de Manzur.
Agregó que “hemos tenido diputados y Concejales que han estado induciendo al voto desde dentro de los centros de votación y eso no se debe de permitir; creo que debemos generar transparencia”.
Por su parte, el candidato expresó que al final del día harán las evaluaciones del proceso y de los casos denunciados.
“No podemos emitir juicio de antemano, pero las evidencias están ahí, son evidencias respaldadas; tenemos fotografías y amenazas verbales e insitaciones al voto por un candidato; también tenemos amenazas de despido en algunas alcaldías, lo cual es grave porque estamos jugando con el hambre de nuestros hermanos”, manifestó Manzur.
Información cortesía de El Salvador Times.
Nacionales
Fiscalía destruirá 4,341 kilos de cocaína
Las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), llevan a cabo el conteo y pesaje de 4,341 kilos de cocaína que serán destruidos.
Esta cantidad de droga es el resultado de diversas operaciones realizadas por la Marina Nacional durante el mes de enero de 2025.
#Antinarcóticos I Durante los decomisos también se realizaron capturas de varios extranjeros que se transportaban en las embarcaciones, 8 ecuatorianos y 1 colombiano, quienes ya se encuentran enfrentando un proceso penal.
Los detenidos fueron:
▶️Gabriel Ignacio Muente Delgado… pic.twitter.com/QYeI3jNAfS— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 31, 2025
Estas acciones contra el narcotráfico han permitido la captura de varias personas de diferentes nacionalidades, quienes ya se encuentran bajo custodia en centros penitenciarios.
El valor comercial estimado de la cocaína que será destruida a $109,132,740.00, destacando así la magnitud de los esfuerzos realizados por las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas.
Nacionales
Joven fallece tras intoxicación por alcohol durante fiestas patronales en Usulután
En las primeras horas de este viernes, la Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo el procesamiento de la escena donde se encontró el cuerpo sin vida de un joven en Jucuarán, Usulután.
Según las investigaciones preliminares, el fallecido, conocido en la comunidad por su participación en las festividades, celebraba el inicio de las fiestas patronales cuando, aparentemente, sufrió una intoxicación por agua ardiente, lo que le ocasionó la muerte.
Las autoridades han descartado la posibilidad de que la muerte del joven haya sido resultado de un hecho violento. Sin embargo, se espera que los resultados de la autopsia proporcionen información definitiva sobre las causas del deceso.
Nacionales
CECOT celebra su segundo aniversario
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) ha cumplido dos años de operación en El Salvador, un proyecto inaugurado por el presidente Nayib Bukele. Este centro penitenciario, que alberga un total de 40.000 internos, se ha convertido en un pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia en el país.
Belarmino García, director del CECOT, destacó que en este centro se encuentran excluidos asesinos seriales y otros criminales que han perdido sus derechos.
La instalación, ubicada en el distrito de Tecoluca, en el municipio de San Vicente Sur, se extiende por 236 manzanas, de las cuales 33 están destinadas a la construcción, lo que representa un área siete veces mayor que el estadio Cuscatlán.
Una de las características más notables del CECOT es que los pandilleros allí confinados no tienen acceso a la luz solar, lo que les impide distinguir entre el día y la noche. Este régimen de aislamiento se complementa con un robusto dispositivo de seguridad, respaldado por la Policía y las Fuerzas Armadas.
En la actualidad, el CECOT alberga aproximadamente 18.000 individuos vinculados a pandillas, muchos de ellos considerados de alta jerarquía, incluyendo jefes de clicas, palabreros, corredores de programas y sicarios, así como fundadores de grupos terroristas.
La instalación continúa siendo un tema de debate en la sociedad salvadoreña, donde se discuten los aspectos éticos y legales de las condiciones de reclusión y el enfoque del gobierno en la lucha contra el crimen organizado.