Connect with us

Nacionales

VIDEO TERRIBLE: Hospital Médico Quirúrgico sufrió inundaciones por tormenta del lunes en la noche

Publicado

el

La lluvia que cayó la noche del lunes puso en evidencia las grandes goteras en diferentes zonas del hospital Médico Quirúrgico (MQ) del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), mediante un comunicado de prensa se explicó que estos daños están siendo corregidos.

Personal del nosocomio colocó recipientes para que el agua no se regara sobre el piso, además de cuidar que los usuarios del hospital no se estuvieran mojando debido a las goteras. 

Mediante un comunicado de prensa, las autoridades del nosocomio señalaron que se está trabajando para corregir el problema.

En videos que circulan en redes sociales se observa inundación en las instalaciones, algo que obligó a mover aparatos electrónicos con los que se trabaja. Incluso, los pacientes que esperaban ser atendidos se vieron afectados por la filtración de agua.

Voceros del MQ informaron que la filtración del agua se debió a un botagua despegado de la pared, lo cual permitió que el agua ingresara en el sector. 

«Este día se ha cambiado dicho elemento y por la tarde se harán pruebas para confirmar la buena ejecución del trabajo», reza un comunicado emitido por las autoridades.

Según información oficial, el nosocomio renovó el año pasado el 80 % de los canales de aguas lluvias y el 20% restante no se realizó debido a que en la zona en la que se encuentra requiere del traslado de pacientes y equipos.

Nota tomada de El Salvador Times

Judicial

Condenan a 90 años de prisión a seis pandilleros por el asesinato de un agente policial en Sonsonate

Publicado

el

El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso una condena de 90 años de prisión a seis miembros de la clica San Cocos Salvatruchos, perteneciente a la MS-13, tras ser encontrados culpables de la desaparición y homicidio agravado de un agente de la Policía Nacional Civil (PNC), ocurrido en enero de 2022 en Sonsonate.

Los condenados fueron identificados como Eduardo José Cruz Hernández, David Eduardo Hernández Zeledón y Marco Daniel Cruz Hernández, quienes estuvieron presentes durante la vista pública. En tanto, Roberto Benjamín Rodríguez Padilla, Miguel Ángel Cortez Lozano y Nelson Alexánder Chacón Rivas fueron condenados en ausencia y deberán cumplir la pena una vez sean capturados.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el agente Nahúm Elías Hernández Escobar fue privado de libertad el 2 de enero de 2022 en la colonia Sensunapán, cuando se disponía a visitar a unos familiares. En ese momento fue interceptado por los pandilleros, quienes lo obligaron a bajar de su vehículo y lo trasladaron por la fuerza en otro automóvil.

Posteriormente, fue llevado a las orillas del río Sensunapán, donde fue asesinado y enterrado en una fosa clandestina. Su cuerpo fue localizado seis días después, el 8 de enero, e identificado mediante una prueba de ADN debido al avanzado estado de descomposición.

Los seis implicados fueron encontrados culpables de los delitos de homicidio agravado, desaparición de personas y agrupaciones ilícitas. Según la resolución judicial, cada uno recibió 60 años por homicidio agravado, 25 por desaparición y 5 por pertenecer a estructuras criminales.

La FGR reiteró su compromiso de llevar ante la justicia a quienes atenten contra la vida de servidores públicos y la seguridad de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Publicado

el

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.

La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.

Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

Publicado

el

El Salvador impulsa al sector cafetalero. 

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.

La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.

Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.

Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:

  • El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
  • 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído