Nacionales
VIDEO: Diputado de Arena calificó de ignorante a Nayib Bukele

Ricardo Velázquez Parker, diputado de ARENA, publicó en sus redes sociales un video en el que califica de ignorante al candidato presidencia de GANA, Nayib Bukele, y al mismo tiempo asegura le da una «clase de parlamentarismo de altura».
En un video colgado en sus redes sociales, Velázquez Parker, muestra una declaración que hizo Bukele sobre la última sesión plenaria en la que se intentó elegir magistrados de la Sala de lo Constitucional. Se llamó a votación nominal y pública del jurista Aldo Cáder; sin embargo, este no alcanzó los 56 votos necesarios.
Ante esto, Bukele reprocha la acción de los diputados y sostiene que debido a que no se lograron los votos, este tema no podrá ser visto nuevamente hasta dentro de seis meses. «A mí más bien me parece un movimiento para sacar a un excelente jurísta, el primero en nuestra lista que es Aldo Cáder», dijo el aspirante, quien agregó que con ello lo inhabilita.
Sobre estas declaraciones, Velázquez Parker lo corrige y le dice: «Una vez más has demostrado que mentís y que sos ignorante, primero porque te encanta confundir al pueblo y segundo en tu evidente falta de isntrucción notoria como lo exigen la Constitución para aspirar a la presidencia de la República».
En este sentido, el legislador le explica que de ninguna manera Cáder está bloqueado, debido a que la sesión plenaria quedó abierta y los diputados pueden pedir reconsiderar la votación, tal como lo establece el reglamento interior de la Asamblea Legislativa.
«La fracción de ARENA propondrá la reconsideración de la votación para elegir como magistrado al abogado Aldo Cáder para lograr los 56 votos necesarios, las veces que sea necesario», expuso el legislador.
Finalmente, el video en el que asegura que está dando un «ejemplo de parlamentarismo de altura», finaliza con la consigna «Nayib miente», con la que el partido tricolor ha lanzado una campaña contra el candidato de GANA.
#NayibMiente: https://t.co/wVkJysew8j a través de @YouTube
— Velásquez Parker (@ravelpak) 3 de noviembre de 2018
Nacionales
Ministerio de Educación entrega tabletas y computadoras a estudiantes de Santa Tecla

El Ministerio de Educación realizó la entrega de computadoras portátiles y tabletas digitales a estudiantes de parvularia en diferentes centros educativos de Santa Tecla, como parte de su estrategia para fortalecer el aprendizaje en la primera infancia.
Los dispositivos fueron entregados a alumnos del kínder José María San Martín, así como de los centros educativos ubicados en Jardines de La Sabana y colonia Quezaltepec. Los estudiantes acudieron acompañados de sus padres o cuidadores para recibir las herramientas tecnológicas, que serán utilizadas como apoyo en su proceso educativo.
Las tabletas, diseñadas específicamente para estimular el desarrollo cognitivo y emocional en los primeros años de vida, están alineadas con los objetivos de la Ley Crecer Juntos, la cual busca garantizar una educación de calidad y equitativa desde los primeros niveles de enseñanza.
Cada dispositivo cuenta con software pedagógico, más de 15 aplicaciones y juegos lúdicos orientados al aprendizaje temprano. Además, las tabletas están equipadas con sistema de seguridad GPS en caso de robo o extravío y pueden ser utilizadas con o sin conexión a internet.
Cabe destacar que tanto las computadoras como las tabletas son propiedad de los estudiantes y no deberán ser devueltas, según informó la cartera de Estado.
Nacionales
En promedio 2,382 pandilleros han sido capturados cada mes bajo el régimen

La medida de emergencia que se tomó luego de una escalada de violencia homicida en El Salvador en marzo del 2022 ha permitido que las autoridades hayan detenido, en promedio, a 2,383 pandilleros por mes hasta el 31 de marzo del 2025.
El último balance brindando por las autoridades detalla que, entre el 27 de marzo del 2022 al 31 de marzo del 2025, 85,758 integrantes de pandillas han sido detenidos, entre estos hay jefes, cabecillas, extorsionistas, homicidas y colaboradores, entre otros.
El Gabinete de Seguridad ha reiterado que no descansarán hasta «sacar de las calles al último pandillero que siga haciendo daño a la población» y para ello, se mantienen de forma permanente efectuando patrullajes a nivel nacional.
«Esta guerra sigue hasta sacar al último terrorista de las calles. No vamos a permitir que estos terroristas sigan atentando contra la población y los vamos a encontrar en cualquier lugar donde se escondan», ha reiterado el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Desde que se implementó el régimen de excepción, policías y soldados montaron un operativo nacional en busca de pandilleros. A los 47 días de instaurada dicha medida, 28,500 pandilleros a nivel nacional habían sido detenidos. «Mantenemos un promedio de 600 capturas diarias desde que comenzamos la guerra contra las pandillas», dijo en esa ocasión Villatoro.
Para julio del 2022, el número de capturados había ascendido a 47,043 pandilleros, para noviembre de ese año eran 58,096 y a los 10 meses tras implementado el régimen, en enero del 2023, la cifra de capturados era de 62,975 integrantes de pandillas. Para diciembre subió a 74,861 capturas de pandilleros y para septiembre del 2024 ya eran más de 81,000 tras las rejas.
CAPTURAS CONTINÚAN
Desde que se instituyó el régimen, las fuerzas del orden fortalecieron mecanismos de búsqueda para localizar a pandilleros y hasta la fecha, a diario efectúan registros a nivel nacional, por medios terrestres, marítimos e incluso aéreos.
Con dicho accionar han logrado, además de las capturas, desmantelar campamentos y frenar su accionar delictivo en diferentes puntos del país. También se les ha decomisado miles de armas, dinero en efectivo, vehículos y otros ilícitos.
Entre los últimos capturados está Manuel de Jesús Rivera Barillas, miembro de la MS-13, quien tenía en su vivienda una figura de la Santa Muerte. Además, según el registro policial, tiene antecedentes vigentes por hurto desde 2022.
También las autoridades detuvieron a dos terroristas de la estructura MS13, que figuran en la lista de los más buscados. Se trata de Favio Antonio García Arévalo y Carlos Alfredo Juárez Mendoza. «Gracias al excelente trabajo de nuestros agentes de la PNC y al uso de la plataforma ONI, hemos logrado ubicar a dos terroristas», dijo el titular de Seguridad.
Nacionales
El Salvador sigue sumando más días con cero homicidios

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se «finalizó el jueves 10 de abril, con 0 homicidios en el país».
Los días con sin asesinatos reportados por la Policía durante enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.
Mientras que los algunos de los días con cero homicidios en El Salvador a lo largo de febrero 2025 han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. Por su parte, las fechas sin muertes a causa de la violencia en marzo han sido el 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.
Luego de finalizar el trimestre, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional. Posteriormente, los días 2,3,4,5,6,7, 8 y 10. Tampoco registran hechos violentos.
Dicho logro, también es parte del Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y vigente hasta el momento en el país.
Cabe mencionar que, de acuerdo con datos oficiales, en el 2024 hubo 33 por delincuencia, 34 por casos de intolerancia social y 47 por casos familiares. Esto se tradujo a que el 70 % de los asesinatos registrados en el país no fue atribuido a pandillas.