Nacionales
Vicepresidente Ulloa participa en la 9.ª reunión de alto nivel del consejo directivo del centro de desarrollo de la OCDE
El Salvador apuesta por un desarrollo en armonía con el medio ambiente. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, dio el discurso de bienvenida en la 9.ª reunión de Alto Nivel del Consejo Directivo del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, donde se presentó el Latin American Economic Outlook (LEO), junto a la mesa de honor presidida por la Representante de Francia ante la OCDE, Amélie de Montchalin; el Director de Política de Desarrollo Sostenible y Coordinación, Comisión Europea, Luc Bagur; el Ministro de Asuntos Exteriores de España, Unión Europea y Cooperación; José Manuel Albares; el Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña Palacios; y el Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén Olaya.
Durante su intervención, destacó los avances en temas de seguridad gracias al liderazgo del Presidente Nayib Bukele y al Plan Control Territorial, erradicando los altos índices de criminalidad, posicionándose como la nación más segura del hemisferio occidental. Esta mejora ha sido un catalizador para el crecimiento económico y la atracción de inversiones extranjeras.

El Vicemandatario destacó los esfuerzos de El Salvador para lograr el denominado “milagro económico”, subrayando el crecimiento económico del país y la notable recuperación turística, que generó ingresos por $3,800 millones. También enfatizó la consolidación de una transición verde, impulsada por una política energética innovadora llevando a que el 86% de la matriz energética del país provenga de recursos renovables.
Asimismo, destacó la operación financiera más grande de una reconversión de deuda por $1,031 millones en El Salvador, en la que todos los ahorros generados en esta transacción se destinarán para apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del río Lempa. El Banco J.P. Morgan, actuó como único arreglador del préstamo, en los que U.S. International Development Finance Corporation, proporciona $1,000 millones en seguro de riesgo político, mientras que el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) proporciona una carta de crédito en espera de $200 millones.
“Con este acuerdo histórico, además de asegurar la preservación de un ecosistema clave para el futuro, El Salvador reestructuró parte de sus obligaciones crediticias para fortalecer su posición financiera y obtener financiación adicional”, señaló el Vicepresidente.

Posteriormente, se reunió con el Jefe para Latinoamérica y el Caribe del Centro de Desarrollo, Sebastián Nieto Parra y la Coordinadora del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2024: “Financiando el Desarrollo Sostenible”, Olivia Cuq, el cual fue entregado en el lanzamiento de LEO este día.
Siempre en el marco de su visita oficial a la OCDE, el Vicemandatario se reunió con el Jefe de la División para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Globales de la OCDE , José Antonio Ardavín, con quien discutió los siguientes pasos para acercarse a los diferentes comités de la organización (Inversiones, Regulaciones, Educación, Innovación, Tecnología, Competitividad, entre otros) y proceder así a la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que acelere el ingreso de El Salvador a la OCDE.

Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








