Connect with us

Nacionales

Vicepresidente Ulloa participa en la 9.ª reunión de alto nivel del consejo directivo del centro de desarrollo de la OCDE

Publicado

el

El Salvador apuesta por un desarrollo en armonía con el medio ambiente. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, dio el discurso de bienvenida en la 9.ª reunión de Alto Nivel del Consejo Directivo del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, donde se presentó el Latin American Economic Outlook (LEO), junto a la mesa de honor presidida por la Representante de Francia ante la OCDE, Amélie de Montchalin; el Director de Política de Desarrollo Sostenible y Coordinación, Comisión Europea, Luc Bagur; el Ministro de Asuntos Exteriores de España, Unión Europea y Cooperación; José Manuel Albares; el Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña Palacios; y el Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Gustavo Adrianzén Olaya.

Durante su intervención, destacó los avances en temas de seguridad gracias al liderazgo del Presidente Nayib Bukele y al Plan Control Territorial, erradicando los altos índices de criminalidad, posicionándose como la nación más segura del hemisferio occidental. Esta mejora ha sido un catalizador para el crecimiento económico y la atracción de inversiones extranjeras.

El Vicemandatario destacó los esfuerzos de El Salvador para lograr el denominado “milagro económico”, subrayando el crecimiento económico del país y la notable recuperación turística, que generó ingresos por $3,800 millones. También enfatizó la consolidación de una transición verde, impulsada por una política energética innovadora llevando a que el 86% de la matriz energética del país provenga de recursos renovables.

Asimismo, destacó la operación financiera más grande de una reconversión de deuda por $1,031 millones en El Salvador, en la que todos los ahorros generados en esta transacción se destinarán para apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del río Lempa. El Banco J.P. Morgan, actuó como único arreglador del préstamo, en los que U.S. International Development Finance Corporation, proporciona $1,000 millones en seguro de riesgo político, mientras que el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) proporciona una carta de crédito en espera de $200 millones.

“Con este acuerdo histórico, además de asegurar la preservación de un ecosistema clave para el futuro, El Salvador reestructuró parte de sus obligaciones crediticias para fortalecer su posición financiera y obtener financiación adicional”, señaló el Vicepresidente.

Posteriormente, se reunió con el Jefe para Latinoamérica y el Caribe del Centro de Desarrollo, Sebastián Nieto Parra y la Coordinadora del informe Perspectivas Económicas de América Latina 2024: “Financiando el Desarrollo Sostenible”, Olivia Cuq, el cual fue entregado en el lanzamiento de LEO este día.

Siempre en el marco de su visita oficial a la OCDE, el Vicemandatario se reunió con el Jefe de la División para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Globales de la OCDE , José Antonio Ardavín, con quien discutió los siguientes pasos para acercarse a los diferentes comités de la organización (Inversiones, Regulaciones, Educación, Innovación, Tecnología, Competitividad, entre otros) y proceder así a la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que acelere el ingreso de El Salvador a la OCDE.

Principal

SMODA atraerá a compradores internacionales con su nueva edición en diciembre

Publicado

el

El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, anunció que la tercera edición del clúster oficial de moda de El Salvador, SMODA, se realizará el 13 y 14 de diciembre en el puerto de La Libertad. El evento reunirá a diseñadores, emprendedores y compradores nacionales e internacionales en un espacio dedicado a la creatividad y al crecimiento económico del sector.

 

Steiner explicó que durante los dos días habrá exhibiciones, pasarelas y muestras de talento, además de oportunidades para que los asistentes puedan adquirir productos en las tiendas de las micro y pequeñas empresas participantes. “Habrá exhibiciones, pasarelas, temas creativos y la gente va a poder comprar en las tiendas de las mype. SMODA crea una cadena de valor. Lo que queremos es dinamizar la economía y esa es una manera muy eficaz a la que le apostamos”, afirmó.

El presidente de CONAMYPE también detalló que en diciembre se lanzará la colección de primavera y verano 2026, momento clave para atraer compradores internacionales. “Es en esta época que los compradores internacionales vienen y han sido invitados por nosotros para SMODA, para que vean la colección y hagan sus pedidos para el año siguiente”, señaló.

Como referencia, Steiner recordó que la segunda edición de SMODA se llevó a cabo en el Parque Arqueológico Tazumal el pasado 25 y 26 de octubre, donde se presentó una exhibición sin precedentes del talento salvadoreño, incluida una nueva colección de joyería.

Continuar Leyendo

Principal

Accidente en carretera Panamericana deja dos personas lesionadas

Publicado

el

La Policía Nacional Civil informó que el conductor de un vehículo tipo sedán perdió el control del volante y terminó cayendo cerca de un río, a la altura del kilómetro 39 de la carretera Panamericana, en el sentido que conduce de Santa Ana hacia San Salvador.

Tras el percance, dos personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial para recibir atención médica.

Agentes de la División de Tránsito de la PNC se mantuvieron en la zona para procesar la escena y regular el flujo vehicular mientras se desarrollaban las labores correspondientes.

Continuar Leyendo

Principal

Juramentan a 221 nuevos agentes que reforzarán la seguridad en el país

Publicado

el

Este lunes, en la Plaza Policial frente al Cuartel Central de la PNC, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, juramentó a 221 nuevos agentes que integran la promoción 135 del Nivel Básico de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).

 

Durante su discurso, el ministro destacó que esta nueva generación llega a una institución totalmente distinta a la de décadas anteriores. “Recibir a ustedes 221 nuevos hombres y mujeres de honor, para nosotros como Policía Nacional Civil y para el país es motivo de satisfacción, de alegría y celebración. Son una nueva generación, promoción 135 que vienen a una Policía que definitivamente ya no es la misma de la década de los 90”, afirmó.

Villatoro señaló que el servicio policial actual exige cercanía y respeto hacia la población. “Más allá de las transformaciones que hemos tenido en estos cortos seis años, de 2019 para acá, ustedes tienen que entender que el nuevo servicio policial pasa por la empatía hacia los salvadoreños. Por ende, tenemos que patrullar nuestras comunidades con mucha dignidad. Tienen que ser el ejemplo como hombres y mujeres de bien”, agregó.

El ministro también destacó el rol de la tecnología en la formación de los nuevos agentes y su integración con herramientas como ONI y SIR. Subrayó que los nuevos policías ya han tenido contacto directo con la ciudadanía, especialmente en el Centro Histórico, donde han experimentado el respaldo de la población.

 

“A partir de ahora, ustedes se convierten en los defensores de ese nuevo país que ahora gozamos. Quiero agradecer a sus familias, por haberlos motivado a tomar el camino del servicio a la patria”, expresó Villatoro, quien también pidió protección divina para los nuevos agentes en el cumplimiento de su labor.

El acto concluyó con un mensaje de motivación y compromiso. “El país ahora los recibe con los brazos abiertos; incorporamos 221 nuevos seres de luz que se unen a nuestra lucha para destruir y poner donde corresponde a estos seres de la oscuridad”, finalizó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído