Nacionales
Transportistas se oponen a reiniciar labores el 24 de agosto

El representante de la Mesa Nacional del Transporte, René Velazco, comunicó que han consultado a las bases si están en las condiciones de reiniciar las operaciones, a lo ellos han respondieron que “no”.
De acuerdo con el transportista, aún se debe llegar a acuerdos con el Gobierno y la Asamblea Legislativa, sobre todo porque el subsidio o ayuda económica que se brindaba por unidad de transporte venció el pasado 30 de junio, por lo que la reactivación del servicio implicaría adquirir todos los costos y según los empresarios, las afectaciones por la pandemia y la suspensión de actividades no lo hace posible.
Velasco reclama que el Gobierno ha cerrado su postura; por tanto, ellos no van a salir a trabajar, y en caso que lo hicieran una de las opciones es cobrar más pasaje arriesgándose a que les quiten la concesión de línea.
“Ese tema de las concesiones será nuestro equipo jurídico, que tenemos que reforzarlo obviamente, para que ellos sean los que tengan que ver esos temas. Hemos estados parados por decretos ejecutivos que han sido declarados inconstitucionales y hemos perdido”, expresó el empresario.
En este momento no hay una ley de compensación activa porque la misma se venció en junio y no se ha prorrogado una nueva, por lo que Velasco dijo salir a trabajar de esa manera, acumulado las restricciones y un pasaje de 20 centavos les es imposible.
“Es como que nos digan tírense de un barranco, es como que el señor ministro de Obras Públicas nos diga: póngase en fila, aquí está ese barranco y tírense todos con sus familias, y las 250 mil personas que dependen directa o indirectamente de sus ingresos en el sector transporte, tírense acá y de paso allá está un río que está crecido hasta el tope y ese se los va a llevar. ¡No!, perdónenme, somos salvadoreños”, mencionó.
El dirigente dijo que fue por las dificultades que preveían al volver a salir que hicieron una concentración de empresarios en la plaza del Divino Salvador del Mundo para conocer la situación del resto de empresarios.
“No somos nosotros como dirigentes, son los empresarios en todo el territorio que están diciendo: las condiciones no están dadas, busquen acuerdos con los señores de la Asamblea y el Gobierno central”.
Velasco reveló que como sector tienen más de $100 millones de deuda con la banca y que muchos no han pagado hasta cinco cuotas de los créditos porque no tienen dinero.
Con información de: El Salvador Times
Nacionales
Conductor sobrevive a aparatoso accidente de tránsito

Un automovilista resultó con lesiones graves tras verse involucrado en un impactante accidente de tránsito registrado este domingo en el kilómetro 24 de la Carretera de Oro, en el sector conocido como el “Chorro Público”.
Según el informe preliminar, el conductor perdió el control del vehículo y chocó contra el separador central de la vía. El automóvil quedó detenido en medio de la carretera, momento en que fue embestido por una rastra que circulaba por la zona.
Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña acudieron de inmediato al lugar del percance y brindaron asistencia al conductor, quien fue trasladado a un hospital con traumas severos. Las autoridades investigan las causas del accidente.
Nacionales
Capacitan a tecnicos en trampeo de la mosca que causa la miasis del gusano barrenador

El Salvador ha intensificado sus acciones en la lucha contra el gusano barrenador del ganado y une esfuerzos con organismos internacionales, para capacitar al personal técnico sobre el uso de trampas para el control de la mosca causante de la miasis por Cochliomyia hominivorax.
Durante la jornada, el personal fue instruido en la elaboración de trampas, el diseño de rutas de trampeo, la preparación de atrayentes y la identificación de moscas adultas. Esta iniciativa fue coordinada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en
conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Salud.
«En este curso, los jóvenes y técnicos aprendieron los objetivos del trampeo, cómo elaborar las trampas, diseñar las rutas de monitoreo y, en ese proceso, también a identificar al insecto y conocer cómo combatirlo”, expresó el experto en trampeo, José Sequeira.
“Con estas trampas buscamos controlar la incidencia de la plaga y obtener un mejor diagnóstico a través del sondeo en zonas donde se puedan captar estas moscas, logrando así una georreferenciación de los lugares con mayor presencia del gusano barrenador”, dijo la técnica del MAG, Flor Perla.
Entre los temas abordados por los técnicos se incluyeron: Descripción del uso de la técnica del insecto estéril; la recolección, conservación y envío de especímenes adultos al laboratorio; la elaboración del atrayente, así como su conservación, transporte y almacenamiento; la identificación y diferenciación de moscas adultas directamente desde las trampas.
También prácticas de colocación en campo de los dos tipos de trampas que han sido utilizados con éxito durante el programa de erradicación en México y Centroamérica; la búsqueda activa de heridas (con miasis y sin miasis), su tratamiento y curación, así como en la identificación
rápida de especímenes recolectados en el campo (huevos, larvas y adultos), entre otros temas importantes impartido por el experto José Luis Bonilla Sequeira.
“Como laboratorista nos interesa especialmente la identificación y diferenciación de esta especie con respecto a otros tipos de moscas. A la vez, exhortamos a la población, en especial a los ganaderos, a que acaten las medidas que se están promoviendo. Es fundamental seguir las recomendaciones que brindan los veterinarios de campo”, subrayó la técnico del MAG, Emperatriz Velázquez.
Para el MAG esta acción forma parte de una estrategia más amplia de prevención, vigilancia y erradicación, que incluye la capacitación, monitoreo permanente en fincas y campañas de sensibilización
Nacionales
FMLN aplaude a Venezuela y critica a El Salvador

El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresó su respaldo a la actuación del gobierno de Venezuela en defensa de los ciudadanos vinculados a la estructura criminal Tren de Aragua, quienes estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
A través de un comunicado, el partido de izquierda aseguró que «siempre creímos que eran inocentes, por eso acompañamos su lucha, en cada momento y en todo lugar», y se unieron «a las muestras de alegría de los familiares de los 252» venezolanos detenidos.
El secretario general del FMLN y excandidato presidencial, Manuel «El Chino» Flores, reafirmó el apoyo a los ciudadanos liberados, señalando que el partido acompañó su causa desde el inicio.
Por su parte, la exdiputada Nidia Díaz calificó la detención de los extranjeros como una desaparición forzada, acusando al Gobierno del presidente Nayib Bukele de someterlos a vejaciones y tortura.
Las declaraciones surgen tras la confirmación del intercambio de los detenidos con el régimen venezolano, anunciado recientemente por el Gobierno salvadoreño.