Nacionales
Toman 500 pruebas PCR en Chapeltique, San Miguel
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele no baja la guardia en el trabajo de proteger la salud de la población, y es que, a través de diversas acciones garantiza protección a los salvadoreños.
Los tamizajes comunitarios han sido una de las estrategias permanentes implementadas por el Gobierno salvadoreño. En esta ocasión, dos cabinas del Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) fueron instaladas en el parque central de Chapeltique, en el departamento de San Miguel.
En total fueron 500 pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) las que el Gobierno puso a disposición en dicho municipio para detectar la existencia del virus entre la comunidad.
Las familias que residen en el referido municipio acudieron de forma ordenada y voluntaria a las cabinas; los tamizajes comunitarios son gratuitos para los salvadoreños, dichas pruebas permiten identificar la presencia del virus.
El Gobierno del Presidente Bukele ha trabajado constantemente tomando decisiones anticipadas y acertadas, para hacer frente a la pandemia, lo que coloca a El Salvador como un referente mundial.
“La Población ha acudido, se ha visto el interés por tomarse las pruebas. Es importante hacer el llamado a la población que se haga la prueba, es gratis, gracias a los beneficios que el Gobierno está gestionando, para poder cortar la cadena de la transmisión del virus”, manifestó Claudia Orellana, referente de pruebas tamizajes PCR en la región oriental de Salud.
Tanto con los tamizajes comunitarios, para la detección temprana de casos COVID-19; así como la implementación del Plan Nacional de Vacunación para proteger a las personas contra el virus, han sido implementados bajo la característica de la gratuidad y cercanía a la población para facilitar el acceso.


La recomendación que el Ministerio de Salud hace a los salvadoreños es de no bajar la guardia con las medidas de bioseguridad, como el uso de la mascarilla, utilización de alcohol en gel para las manos y cumplir con el distanciamiento físico, así como evitar asistir donde haya aglomeraciones.
Si una persona presenta síntomas relacionados a la enfermedad o ha permanecido en contacto con un paciente de COVID-19, es recomendable asistir a efectuar la prueba PCR para descartar el virus.
En un aproximado de 48 horas, el personal de Salud contacta al paciente, vía telefónica, para confirmar o descartar la presencia del virus. Si el resultado de la prueba es positivo, la persona tiene que cumplir un periodo de cuarentena en su casa y ahí se le envía un kit con medicamentos y hay un monitoreo por medio de una llamada cada día para observar el desarrollo de la enfermedad.
Nacionales
Accidente en carretera al Puerto de La Libertad deja un niño de 2 años lesionado
Un niño de 2 años sufrió lesiones en un accidente de tránsito ocurrido sobre el kilómetro 28 de la carretera al Puerto de La Libertad, a la altura de la entrada a la montaña acuática, según reportaron las autoridades de Tránsito.
El percance se produjo cuando un camioncito se salió de la vía y chocó contra un paredón. Comandos de Salvamento acudieron al lugar, estabilizaron al menor y lo trasladaron a un centro de salud para recibir atención médica.
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente para determinar responsabilidades.
Nacionales
Dos perritos en abandono son rescatados en operativo de limpieza en San Salvador
Durante un operativo de limpieza en Casa Quiñónez, ubicada en el Centro Histórico de San Salvador, el personal de Desechos Sólidos de la Alcaldía encontró a dos perros en condición de abandono.
Se trata de un par de cachorros de aproximadamente dos meses de edad que aparentemente fueron dejados en el lugar por desconocidos.

Las autoridades municipales informaron que los animales serán trasladados a una veterinaria, donde recibirán atención médica y cuidados necesarios para garantizar su bienestar.


Nacionales
VMT impulsa educación vial en niños como parte del Festival del Juego
El Viceministerio de Transporte (VMT) desarrolla a nivel nacional el plan de Educación Vial, con el objetivo de inculcar en las nuevas generaciones la importancia de una movilidad segura y el respeto a las señales de tránsito.
La iniciativa busca que los niños comprendan el valor de cumplir con las normas viales, tanto para conductores como para peatones.
Estas actividades forman parte del Festival del Juego y son impulsadas por el Despacho de la Primera Dama de la República.



















