Connect with us

Nacionales

Titulares de Educación del SICA conocen estrategias innovadoras salvadoreñas para la continuidad educativa ante el Covid-19

Publicado

el

Como parte de las actividades desarrolladas en el marco de la reunión técnica de alto nivel de seguimiento a la 46a Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y de Cultura de la CECC/SICA, los titulares de Educación del SICA visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) para conocer de primera mano las innovaciones realizadas por el Ministerio de Educación (MINED), para sostener la continuidad educativa y todas las acciones hechas a fin de revitalizar y reforzar los aprendizaje de los estudiantes luego de la pandemia de la COVID-19.

Para Carlos Staff, Secretario Ejecutivo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, el conocer estos esfuerzos del MINED, le pareció muy «pertinente al evento que nos convoca en San Salvador, hemos venido los países miembros de la Coordinación Educativa y Cultural a buscar respuesta o mecanismo de articulación ante los países, frente a una coyuntura muy particular como lo es, el enfrentar los desafíos de educación en la post pandemia».

Asimismo, el Secretario agregó: «la pandemia nos ha señalado que tenemos que replantearnos y reconceptualizar muchas cosas, y una de ellas es la parte curricular. Debemos asegurar primero, que el niño aprende efectivamente y continuará aprendiendo. Lo que hemos visto esta tarde en el INFOD es una muestra muy concreta de que se puede pasar de la conceptualización a la práctica y a la instrumentalización para empoderar a los docentes con herramientas e instrumentos que le permitan articular todo ese marco conceptual, y llevarlo al aula de clases para beneficio de los estudiantes».

El MINED, en el marco de la estrategia multimodal puesta en marcha a raíz de la COVID-19, se habilitaron las diferentes plataformas educativas con el objetivo de que todos los estudiantes, la familia, los docentes y la comunidad educativa en general pudieran continuar con los procesos educativos. Entre estas plataformas se mencionan: el diseño de las guías educativas que se produjeron, las cuales incluían orientaciones y actividades pedagógicas, organizadas por semana para cada asignatura y nivel educativo. También, en este esfuerzo, desde el 25 de mayo de 2020 se lanzó la franja educativa “Aprendamos en Casa”, tanto en televisión como en radio. Durante el primer año, se transmitieron más de 1,056 teleclases y 200 programas de eduentretenimiento para todas las asignaturas y niveles educativos.

Por su parte, el Viceministro de Educación de Panamá, José Pío Castillero, al conocer todo lo realizado, manifestó: «He quedado gratamente sorprendido con la experiencia y la implementación de un modelo educativo importante para el desarrollo del proceso de enseñanza en beneficio de los estudiantes y de aquellos que no tienen la posibilidad de acceso a los centros educativos. Esto es una forma adecuada y moderna de llevar la educación, que es la misión fundamental del Estado».

Durante el recorrido por el INFOD, el Ministro de Educación salvadoreño, Mauricio Pineda, compartió que para enfrentar la pandemia se desarrolló una estrategia que garantizara la continuidad de los aprendizajes y el derecho a la educación, articulándose con diferentes instituciones para asegurar dicha continuidad.

De acuerdo al Ministro Pineda, la pandemia solo vino a acelerar todo ese trabajo de transformación educativa que ya realizaba el Ministerio de Educación, lo que permitió dar respuesta casi inmediata a los estudiantes, al igual que aceleró la digitalización de la educación y se generaron diversas modalidades de atención educativa. Lo anterior estuvo acompañado por la adecuación curricular de los contenidos priorizados a impartir durante la pandemia.

Posterior al recorrido, la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno. Carolina Recinos, acotó que «esta reunión es un momento histórico, es muy bueno que en el marco del SICA puedan conocer estas experiencias y ver todas las cosas buenas que nosotros podamos implementar de cada país de la región. Es para nosotros como país, muy importante que se puedan discutir estos temas fundamentales de la estrategia que el Presidente Bukele ha aplicado para llevar adelante su gobierno en materia educativa.

Por su parte, el Ministro Pineda, concluyó: «Estuvimos recorriendo las instalaciones del INFOD para mostrarles a los colegas de los países centroamericanos el tremendo trabajo que se hizo durante la pandemia, durante los primeros meses, luego cuando volvimos a las clases semi presenciales y ahora ya proyectándonos para que todo esto que aprendimos durante la pandemia, con la multimodalidad, sea implementado en el trabajo regular de nuestras aulas completamente retornadas, y hoy por hoy en la semipresencialidad para que la educación no se pare nunca.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador prepara nuevo envío de ayuda humanitaria para Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele anunció la preparación de un nuevo cargamento de ayuda humanitaria destinado a Jamaica, reafirmando el compromiso solidario de El Salvador con los países afectados por desastres naturales.

El Gobierno de El Salvador, a través de la Dirección General de Protección Civil, anunció la preparación de un nuevo lote de ayuda humanitaria que será enviado a Jamaica, en apoyo a las comunidades afectadas por el huracán Melissa.

Este envío forma parte de las acciones solidarias impulsadas por el presidente Nayib Bukele, consolidando la imagen de El Salvador como un país solidario y comprometido con la cooperación internacional.

Se trata de la tercera misión de asistencia humanitaria que el país ejecuta en los últimos años. La primera se destinó a Turquía tras el devastador terremoto de 2023, y la segunda a Costa Rica, afectada por intensas lluvias e inundaciones.

Actualmente, el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR El Salvador) ya se encuentra en territorio jamaiquino, colaborando con las autoridades locales para brindar apoyo a las familias damnificadas.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, destacó que el país mantiene una preparación constante para responder de forma inmediata ante emergencias internacionales.

“La acción anticipatoria es clave para una respuesta efectiva. Contamos con cuatro almacenes de Protección Civil donde se resguardan insumos listos para ser enviados ante cualquier emergencia, como la de Jamaica”, explicó Amaya.

Con este nuevo esfuerzo, El Salvador continúa fortaleciendo su liderazgo regional en materia de gestión de riesgos y ayuda humanitaria.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a dos jóvenes con drogas, dinero y balanza digital en San Miguel

Publicado

el

Dos jóvenes fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel, luego de ser sorprendidos transportando diversas sustancias ilícitas y objetos vinculados al tráfico de drogas.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos jóvenes en el oriente del país tras hallarles varias porciones de hierba seca y otras sustancias ilegales dentro del vehículo en el que se movilizaban.

El procedimiento se llevó a cabo en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel Centro, según informó la corporación policial a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).

Durante la inspección, las autoridades incautaron $95 en efectivo, dos teléfonos celulares, una balanza digital y seis paquetes de bolsas plásticas, materiales comúnmente utilizados para la distribución de droga al menudeo.

Los detenidos fueron identificados como Carlos Santiago Rivera Velásquez, de 21 años, y Adriel José Interiano Ferrer, de 19 años, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para enfrentar el proceso judicial correspondiente.

La PNC reiteró su compromiso de mantener las acciones de control en todo el territorio salvadoreño para combatir el tráfico de estupefacientes y garantizar la seguridad ciudadana.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades supervisan destrucción de droga incautada en alta mar

Publicado

el

Las autoridades salvadoreñas verifican la destrucción de una gran cantidad de droga decomisada durante un operativo marítimo realizado por la Marina Nacional a más de mil millas náuticas de las costas del país.

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realiza este martes la verificación y destrucción de una importante cantidad de droga incautada en las últimas horas.

De acuerdo con la información oficial, el estupefaciente fue decomisado durante una operación ejecutada el pasado 2 de octubre por la Marina Nacional de El Salvador, a unas 1,150 millas náuticas de las costas salvadoreñas.

En el procedimiento, las autoridades capturaron a tres ciudadanos ecuatorianos, quienes transportaban la droga a bordo de una embarcación. Los detenidos enfrentan actualmente procesos judiciales en tribunales salvadoreños por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.

La droga será trasladada hasta el predio de Shangallo, en Ilopango, donde será destruida bajo estrictas medidas de seguridad, como parte del protocolo que garantiza la transparencia de los procesos de incautación y eliminación de sustancias ilícitas.

Con estas acciones, el Estado salvadoreño reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad marítima, en coordinación con las fuerzas nacionales e internacionales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído