Nacionales
Surf City proyectará a El Salvador en campeonato mundial y latinoamericano de surf
El presidente ad honórem del INDES, Yamil Bukele, y la ministra de Turismo, Morena Valdez, anunciaron, este miércoles, que El Salvador será sede de dos eventos internacionales de surf: El ALAS Latin Pro 2019 (seis estrellas) y el Campeonato Mundial ISA Sup y Paddleboard 2019, con los cuales busca posicionar al país como un referente de las mejores olas a través de la Estrategia Nacional Surf City.
“El deporte es una plataforma importante para proyectar a El Salvador a nivel mundial y ahora lo estamos haciendo a través de la estrategia de Surf City, destacando el elemento diferenciador como país que son las olas y mostrándole al mundo la amplia oferta turística que el país posee” afirmó la Ministra de Turismo, Morena Valdez
Actualmente, el Ministerio de Turismo ha iniciado las coordinaciones con las Líneas Aéreas, con la Asociación de Pequeños Hoteles, empresas touroperadoras, guías turísticos y toda la cadena de valor de turismo con el fin de facilitar los servicios turísticos a los más de 300 atletas más sus invitados de 35 países de 5 continentes que participarán en los eventos.
El Alas Latin Pro 2019 es un evento categoría seis estrellas que servirá como cierre al Tour ALAS de este año y que coronará al campeón latinoamericano, por lo que se espera la asistencia de los mejores surfistas de la región. Se desarrollará en la Playa La Bocana del 13 al 16 de noviembre y contará con las categorías Open (hombres y mujeres), Junior Pro, Sup (hombres y mujeres) y Longboard (hombres y mujeres).
Mientras tanto, el Campeonato Mundial ISA Sup y Paddleboard 2019, que dirimirá a los mejores del planeta en Sup Racing y Surfing, se llevará a cabo del 23 de noviembre al 1 de diciembre en la Playa El Sunzal. En este evento se competirá en las categorías Sup Surfing, Técnica Race, Sprint Racing, y Long Distance Racing, todas en hombres y mujeres.

Por su parte, el presidente ad honórem del INDES recalcó que realizar eventos como estos no solo revisten importancia en el tema deportivo, sino que también servirán para reactivar la economía de la zona.
“Vamos a participar y vamos a luchar por ganar. Tendremos a nuestros mejores representantes del surf nacional compitiendo y esperamos lograr buenos resultados. Pero queremos también atender el llamado del presidente de la República, Nayib Bukele, que nos ha pedido que impulsemos la estrategia Surf City y convirtamos a nuestro país en un destino turístico importante a nivel mundial”, recalcó el funcionario.
Convenio de cooperación interinstitucional
En el marco del anuncio, el INDES y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), brazo ejecutor del MITUR, firmaron un convenio de cooperación y apoyo interinstitucional, encaminado a potenciar a nuestro país como un destino turístico a través de la promoción del deporte.
El documento que atiende lo indicado en el artículo 58 del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, que establece que las diversas Secretarías de Estado y las Instituciones Oficiales Autónomas deben coordinarse y colaborar en el estudio y ejecución de los programas y proyectos sectoriales, multisectoriales y regionales, que por la naturaleza de sus atribuciones les corresponda conjuntamente desarrollar.
“Queremos coordinar proyectos de incidencia deportiva y turística, mediante el apoyo interinstitucional a través de recurso logístico, humano y financiero”, detalló el presidente ad honórem del INDES, al hablar de este convenio. “Daremos el apoyo necesario, desde nuestro ámbito de competencia, para la promoción del deporte y puesta en valor turístico de El Salvador como un destino para la práctica de diversas disciplinas deportivas”, detalló, por su parte, la Ministra de Turismo y Directora Presidenta de CORSATUR.

Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







