Connect with us

Sucesos

Policías del 911 ante exigencia de Bukele de liberar a jóvenes detenidos en protesta: “Aquí nadie puede saltarse las leyes a su conveniencia”

Publicado

el

Miembros de la Policía Nacional Civil (PNC), criticaron las ordenes que el presidente electo, Nayib Bukele, trató de hacer cumplir en favor de dos manifestantes de una marcha por la Ley de Agua, los agentes señalan que «nadie puede saltarse las leyes a conveniencia”.

Dos agentes policiales, destacados en el sistema 911, hablaron sobre la amenaza realizada por Bukele y coincidieron en que hay un protocolo que no puede dejar de cumplirse solo por que un funcionario lo exija.

“La cuestión es el daño, porque hubo daños a vehículos particulares, incluso, hay personas que se sienten ofendidas. Aunque no hayan sido ellos los que hayan provocado la situación”, señaló uno de los agentes.

Según lo señalado por este elemento de seguridad pública, los lineamientos que sigue la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) en ese tipo de situaciones es identificar a los revoltosos, para no detener a alguien injustificadamente.

En el caso de los dos capturados del pasado miércoles, hubo uno que cuestionó a un agente de seguridad, incluso, dijo saber dónde vivía y que conocía a la familia, algo que se puede interpretar como una amenaza, razonó un agente.

“En imágenes han quedado y se ve a algunos lanzando rocas. En ese momento identificaron a uno de los provocadores del desorden que hubo y de hecho la UMO lo que hace es retener al individuo y lo dan a seguridad pública”, indicó el agente que fue parte de la unidad antimotín hace algunos años.

Otro agente consultado por este medio señaló que por más que el presidente electo haya ordenado la liberación de los sospechosos, no se puede acceder a la petición, aunque valoró que esta ha incidido en la forma en la que se está desarrollando el caso en sede judicial.

Otro punto en el que han coincidido ambos policías es en el que la orden dada por Bukele pudo haber sido acatada hasta cierto punto, pero si se hubiera hecho de una manera menos mediática.

“Ya ha pasado que por ciertas influencias se deja en libertad a detenidos. Los captores cumplen con el deber de detener, pero ellos reciben órdenes. Se han dado casos donde dicen que se dejen en libertad, así como lo escucha”, reveló la fuente policial.

Los agentes remarcan que el ser un presidente electo no le da facultad a Bukele para comenzar a dar instrucciones  “otra cosa fuera si él ya hubiera asumido, porque no se le puede llevar la contraria al presidente, si el ya fuera presidente hubiera habido una gran probabilidad de que hubieran sido liberados”, dijo.

Otra forma en la que no se hubiera procedido con la detención de los manifestantes es que Bukele mandara a un representante a que se hiciera cargo de los daños para llegar a un acuerdo con los afectados.

Las amenazas contra un Policía

Las amenazas realizadas por Bryan Martínez son el punto que más preocupa a los consultados y que esperan que sea algo que no se tome con ligereza.

“Uno de los chamacos sale diciendo que conocía a un agente de la unidad y a toda la familia, ahí se escuchó como una amenaza, un salveque, aunque tal vez no sea cierto, pero eso es grave y se debe descartar, por eso se tiene que intervenir”, valoró una de las fuentes.

En todo caso de haber dejado libre a los detenidos, el trámite no se hubiera podido realizar en las dos horas que estableció Bukele ya que esto lleva como mínimo seis horas, subrayaron los agentes.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído