Connect with us

Sucesos

Mujer viajó hoy en la caravana de salvadoreños a un mes de haber dado a luz: Pandillas la amenazaron

Publicado

el

Tenía tres días de haber dado a luz a segundo hijo cuando pandilleros irrumpieron en su casa para golpear y amenazar de muerte a su esposo por no querer unirse a la estructura criminal en Lourdes Colón. Para huir de la violencia, hoy forma parte de la caravana de migrantes con destino a Estados Unidos.

Tania, nombre cambiado por seguridad, es una joven de 22 que se ha visto obligada a dejar el país junto a sus dos hijos menores de edad y su pareja a causa de las pandillas que constantemente los acosaban en su hogar.

Un día pandilleros de la 18 revolucionarios llegaron a su humilde vivienda, cuando ella estaba en cama y guardando la dieta tras el parto de su bebé, armados y dispuestos a asesinar a su pareja por negarse a ser uno más de ellos.

“Mi hijo de dos años vio todo, vio cuando golpearon a su papá. Yo les suplicaba que lo dejaran, que él no hacía nada, pero fue inútil, hicieron lo que quisieron y se llevaron algunas cosas de mi casa”, recordó la joven con un nudo en la garganta.

Esta fue la primera vez que los pandilleros golpeaban a su esposo, asegurándole que ese era “un  aviso” de lo que podría sucederles sino aceptaba unirse a ellos o sino se iban de la casa dejando todo por lo que habían luchado durante años.

Ante el acoso de las pandillas, Tania y su esposo decidieron  pedir ayuda a la Policía Nacional Civil (PNC) creyendo que en ellos encontraría un apoyo y que le brindarían una salida, pero esto no fue así.

“Yo fui a la Policía a hacer la denuncia y ellos mismos me dijeron que si hacía eso más rápido iban a matar a mi esposo, o sea  que como estaba bajo amenaza le dijeron que no podían hacer nada”, relató con un tono de decepción Tania.

Las palabras de las autoridades generaron indignación e impotencia en esta familia que con dos pequeños hijos debían huir de las estructuras criminales. Sin embargo, no teniendo un lugar al que acudir no salieron de su hogar, rogando a Dios para que los pandilleros no llegaran nuevamente.

“Hace siete días volvieron a llegar, volvieron a pegarle y entonces fue cuando dijimos que nos íbamos a unir a la Caravana”, aseguró Tania.

El unirse a la caravana no fue la primera opción que contemplaron, ya que debido a las amenazas se dirigieron a tres embajadas para solicitar asilo político, pero les fue negada “porque eso ya no existía”.

Mientras esperaban partir con los cientos de salvadoreños concentrados en El Salvador del Mundo, su madre hablaba con ella, la aconsejaba y le pedía que se cuidara en el camino y que siempre rogara por un milagro, ya que en el trayecto cualquier cosa podría pasar.

Como Tania hay muchos  salvadoreños que migran del país debido al acoso de las pandillas, esperando llegar a Estados Unidos y obtener un trabajo para sostener a sus familias, en un lugar en el que sus vidas no se vean amenazadas por pandilleros.

Entre lágrimas, su madre despidió a una hija, un yerno y a sus dos adorados nietos, a quienes mantendrá en oración para que al llegar a la frontera encuentren una mejor vida, una que no encontraron en el país que les vio nacer.

Por: El Salvador Times. 

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Publicado

el

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.

Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil  (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.

Continuar Leyendo

Principal

«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

Publicado

el

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.

La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.

La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.

Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.

«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.

Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.

«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.

Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.

La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.

Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.

Continuar Leyendo

Principal

Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.

 

“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído