Sucesos
Madre de Rocío, joven que se lanzó de un paso a desnivel en La Libertar: “Me duele mucho mi hija”

Familiares y amigos dieron santa sepultura a Rocío, la joven que tomó la fatal decisión de saltar del paso a desnivel del redondel Naciones Unidas, ubicado en Antiguo Cuscatlán, La Libertad la semana pasada.
Comandos de salvamento llegaron al lugar para socorrer a la joven, pero todo fue en vano, ya que Rocío falleció de manera instantánea.
Su madre entre lágrimas y el dolor inmenso de perder a su hija relató algunos momentos que quedaron marcados en su memoria tras la pérdida de su ser querido, una joven a la que describió como inteligente, atrevida y muy sociable con las personas, pero sobre todo, independiente.
“Era muy inteligente, tan chiquitita; nosotros teníamos que llevarla y traerla –al centro educativo–, pero ella se arriesgó una vez al cruzarse la calle de ese lugar y subir una cuesta hasta llegar a nuestra casa, ¿una niña de nivel preescolar? Seis años iba a cumplir mi niña”, fue uno de tantos momentos que han quedado en la mente de esta madre.
Rocío vivió parte de su niñez en Costa Rica, país en el que radicó por un tiempo con su familia por cuestiones de la Guerra en El Salvador.
En suelo tico la joven logró cruzar primero y segundo grado, tiempo para el cual su personalidad marcaba a una niña calladita, pero muy valiente y en sus ratos de juego le fascinaba jugar mucho a las doctoras con sus amiguitas.
A ella también le gusta participar en las pláticas de gente adulta, asegura su madre. Le gustaba opinar; era muy lista, muy inteligente, ella era aventajada; o sea que sacaba muy buenas notas, de tal manera que en tercer ciclo –Ya en El Salvador–, la aceptaron sin mayores problemas porque llevaba excelentes notas”.
En su etapa de adolescente Rocío realizó estudios en la Universidad de El Salvador, Universidad Tecnológica, José Simeón Cañas y la Universidad Modular Abierta, la carrera de Ciencias Jurídicas, pues su seño era titularse como abogada de la República lo que la llevó a realizar gestiones en centros judiciales para hacer prácticas.
“Solo le faltó inglés para graduarse como abogada”, comentó su madre, quien de paso informó que de pequeña a Rocío se le hizo “un examen psicopedagógico y la clasificaron como una niña de mente brillante, tanto así que fue seleccionada para armar un coro de ´Niños de Paz´ con representantes de varios estados de EE.UU. y seleccionaron las (niñas) que estaban más capacitadas para realizarse en otro país y ella fue seleccionada, la más chiquitita, pero ella no tenía oído musical, tenía que cantar un poquito por falta de tonalidad, se veía bien graciosa cuando participaba”, recuerda la progenitora”, aseguró la madre.
El día más triste.
La familia de Rocío informó que la tarde del jueves 31 de octubre será una fecha dolorosa e imborrable, luego de encontrar a su hija en las instalaciones de Medicina Legal cuando por medio de la ropa reconocieron que era ella.
“Salimos a buscarla y nada; fuimos a las iglesias porque le gustaba pasar en ellas, en los oratorios y en misas y no la hallamos”, recalcó la progenitora entre el dolor y las lágrimas.
“Me duele mucho mi hija y no sé cómo voy hacer para vivir sin ella, porque era por y para quien vivía”, reflexionaba su madrecita.
Uno de sus hermanos también mandó un mensaje a la memoria de Rocío. «Te amo… y te amaré en la eternidad».
Principal
El Salvador ha recibido 62,000 turistas internacionales en vacaciones agostinas

Las cifras registradas por las autoridades señalan que hasta el 4 de agosto se han recibido 62,000 visitantes extranjeros en El Salvador, que han llegado al país con motivo de la vacación agostina.
De acuerdo con la titular del Ministerio de Turismo, Morena Valdez, se estima que serán 90,000 turistas extranjeros los que visiten el país en esta temporada.
«Para estas fiestas agostinas, habíamos calculado 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al cierre antes de ayer, teníamos 62,000; vamos muy bien con la meta. Recordemos que ayer y hoy son los días más visitados, de más movimiento, sobre todo en el centro histórico, que ha sido otro de los destinos más visitados», detalló Valdez en la entrevista que brindó a TCS.
También, se prevé que en los sitios nacionales tener el ingreso de alrededor de 2.6 millones de visitantes, los datos señalan que hasta el lunes 4 de agosto son alrededor de 1.6 millones los registrados.
En estas vacaciones las autoridades han revelado que los lugares más visitados por nacionales y extranjeros son SívarLand, el Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
«Vemos a las familias paseando, es un gusto ver esto a esta hora de la mañana, y definitivamente se debe a que todos se sienten seguros, confiados y en paz», destacó.
Principal
Ministerio de Trabajo continúa con las verificaciones en este día de asueto nacional

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó que equipos de la institución continúan desplegados verificando la normativa laboral, durante este miércoles 6 de agosto, día de asueto nacional.
Dichas inspecciones se realizan a escala internacional. «Verificamos el cumplimiento del Código de Trabajo que respalda a los trabajadores», reitera Castro.
De acuerdo con la institución de Gobierno, si el empleador solicita trabajar en este día, estos deben ser remunerados con el salario ordinario más recargo del 100%.
Cabe reiterar que el objetivo principal es verificar que se cumpla la normativa laboral vigente, que protege a los trabajadores en estos períodos de vacaciones.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.