Nacionales
Joven desaparecida tras dudosos mensajes enviados por WhatsApp es encontrada desmembrada en una cubeta en el río Acelhuate
El hallazgo del cuerpo ocurrió el viernes, sin embargo, las autoridades lograron identificarla hasta la tarde del domingo.
Fuentes policiales confirmaron que el cuerpo de Jocelyn Milena Abarca, de 26 años de edad, fue identificado y encontrado el viernes pasado mutilado y en una cubeta en el río Acelhuate, pero fue identificado hasta hoy.
La joven, quien laboraba como supervisora de una reconocida empresa de electrodomésticos, fue vista por última vez el pasado miércoles 4 de julio.
Fue el pasado viernes 6 de julio que se reportó el hallazgo de un cuerpo desmembrado en una cubeta en el río Acelhuate, a la altura de la 17 avenida sur y calle Gerardo Barrios, en San Salvador.
Una fuente policial indicó que fueron alertaros del hallazgo, al llegar a la zona se encontró el cuerpo que estaba incompleto. «Solo se observan los glúteos y piernas en el lugar”, dijo el viernes pasado la fuente policial.
La Policía Nacional Civil (PNC) afirma que el crimen sería pasional, y no relacionado con pandillas.
La joven desapareció pocos días después de que le confesara a su madre que iba a dejar a su pareja sentimental, un hombre de 33 años con el que había tenido una relación desde la adolescencia.
Jocelyn, residía en la colonia Altos del Cerro, en Soyapango, junto a su pareja sentimental, con quien tenía una relación desde hace 10 años, de los cuales cinco habían vivido juntos.
Según la madre de Jocelyn, ella estaba pensando en dejar a su pareja, un hombre que trabaja en una empresa de agua embotellada.
“El sábado (30 de junio), Jocelyn se fue y regresó hasta el día siguiente y me contó que en la semana el hombre le había estado preguntando la razón de su decisión (de dejarlo)”, comentó la mujer con una notoria desesperación.
Según lo relató la madre, ella fue la última persona con la que Jocelyn se comunicó. Aseguró que el día miércoles 4 de julio su hija le llamó luego de haber sostenido una discusión con su pareja sentimental, aunque no le dio mayores detalles.
Después de eso, no volvió a oír la voz de su hija. Según la madre, ya el 5 de julio ella le llamó a la joven y esta nunca respondía el celular, solo le mandaba mensajes de WhatsApp.
Incluso la madre llegó a pedirle que le respondiera las llamadas o al menos que le mandara un mensaje voz a través de la plataforma. Sin embargo, fue en vano. No hubo respuesta.
Esto llamó la atención de la preocupada madre e interpuso la denuncia. Desde entonces, el celular tanto del trabajo como el personal ya no volvieron a sonar. Se encontraban apagados.
La intensa búsqueda
Desde entonces, la familia y amigos de la joven inició una intensa búsqueda e incluso divulgaron la información en diversas redes sociales.
Las autoridades policiales se dieron a la tarea de buscar a la joven y dar su con su paradero. Así como realizar una serie de investigaciones en torno al caso
No fue hasta el domingo 8 de julio, que fuentes policiales confirmaron que el cadáver desmembrado que se encontró el pasado 6 de julio en una cubeta en el río Acelhuate se trataba de Jocelyn. La fuente dijo que pudieron identificarla por los rasgos y señas de la joven.
El examen de Medicina Legal que se dará a conocer a mediados de esta semana será el que dé la respuesta definitiva sobre la identidad de la joven. Debido a que la información trascendió en domingo, la Fiscalía no pudo dar mayor detalle tampoco.
En este hecho, ha sido complicada la identificación debido a que el cuerpo no tenía la cabeza por lo que se ha tenido que valer de otras partes del cuerpo para reconocerlo.
No obstante, la madre de Jocelyn no pierde la esperanza que ese cuerpo no sea el de su hija y de encontrarla aún con vida.
Las autoridades continúan investigando los hechos para esclarecer lo que pudo ocurrir en este caso y dar con los hechores.

Nacionales
Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025
Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.
Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.
De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango
Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.
De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.
Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.
El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.
Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.
En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.
Nacionales
El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica
El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.
El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.
En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.
Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.






