Connect with us

Sucesos

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, PNC reconoce derechos de su personal con discapacidad

Fotos: cortesía PNC

Publicado

el

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, identificados como las libertades fundamentales que tiene toda persona, y que se celebra cada 10 de diciembre, la corporación policial reconoció el cumplimiento de los derechos del personal operativo y administrativo con discapacidad y que continúa laborando para la institución.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), comisionado Mauricio Arriaza Chicas, reconoció la tenacidad y el esfuerzo realizado por el personal policial, tanto operativo como administrativo, con alguna discapacidad a raíz de algún incidente sufrido en el cumplimiento del deber, a quienes llamó verdaderos ejemplos de personas comprometidas con la sociedad.

El comisionado Arriaza citó como ejemplo de ese espíritu combativo de vida y desarrollo profesional al inspector jefe Jorge Antonio Castillo López, quien sufrió lesiones por disparos de arma de fuego en su cabeza, cuando realizaba un allanamiento en el departamento de La Unión.

Las lesiones le provocaron graves daños, cuyas secuelas lo obligan ahora a desplazarse en una silla de ruedas, apoyado día a día por su propio padre, pero esta condición no lo exime de ser un brillante oficial en el desempeño de sus labores, aseveró el jefe policial.

La Policía, desde su fundación en el mes de agosto del año 1993 a la fecha, registra un total de 517 personas con discapacidad, en su mayoría del área operativa, a quienes se les ha brindado el apoyo correspondiente con enfoque de derechos humanos en lo que se refiere a su abordaje.

Para la licenciada Nadia García, jefa de la Sección de Atención a Personas con Discapacidad, la Policía hace énfasis en los derechos a estas personas en el aspecto laboral que incluye el trato digno, inclusivo, ajustes de horarios y otros que le permitan un desarrollo normal en sus labores.

“Como PNC vamos avanzando en los compromisos internacionales para garantizar la igualdad en el acceso a la justicia y en la inserción laboral de estas personas”, dijo la jefa de esa oficina administrativa, quien presenta una discapacidad visual.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído