Sucesos
Compañeros hacen recolecta para gastos funerarios de médico

El pediatra, Gerardo Huezo, que durante la pandemia estuvo en la primera línea atendiendo bebés y niños de pacientes contagiados de COVID-19, es uno de los tantos médicos y empleados de Salud de nuestro país que, lamentablemente, han perdido la vida en esta dura batalla.
Su familia y amigos denunciaron la falta de apoyo de las autoridades gubernamentales en tan difícil situación.
“Se nos ha ido un pediatra con 20 años de experiencia. El Ministerio no les ha dado un cinco. Esta profesión está mal pagada y mal tratada en el país”, lamentó Jorge Barahona Walsh, un amigo cercano del fallecido.
Mientras, que su esposa, la doctora Miriam Penado, publicó en Twitter el siguiente mensaje: “Señor Nayib Bukele, mi esposo falleció por estar en la primera línea de batalla, por atender a pequeños de madres COVID-19. Ahora me deja sola a mí y a mi pequeña bebé, un poco mayor por meses que su hija, ahora dígame que hago?”.
Respuesta del Ministro de Salud
El caso de esta familia y su repercusión mediática llevó a que el ministro de Salud, Francisco Alabí, tuviera una conversación telefónica este martes con la doctora Penado, según confirmó la profesional.
En esta llamada, Alabí le aseguró que no debe preocuparse por el seguro de vida, pues sí será aplicado en este caso, por lo que podrán contar con el apoyo de $15,000.
Así mismo, le aseguró que la plaza que tenía el pediatra Huezo en el Hospital Zacamil pasaría a su esposa.
En cuanto a los gastos funerarios en los que ha tenido que incurrir, y que pudo sufragar solamente por la solidaridad de amigos y médicos, la doctora Penado expresó que “del Seguro me dijeron que eso me lo van a devolver, cuando haga las gestiones y el papeleo”.
Al respecto, a través de un comunicado, el Ministerio de Salud informó que este seguro de vida ya es funcional y que el Gobierno contrató a una empresa aseguradora, donde el monto invertido en las pólizas es de $2.5 millones.
Para Lara, se debe conseguir que este seguro de vida sea retroactivo, para no dejar sin ese respaldo a las familias de no menos de 87 trabajadores de la Salud, que murieron por el COVID- 19 antes del 23 de julio.
“He estado insistiendo en que sea de carácter retroactivo, desde que murió el primer caso de COVID, que fue un médico psiquiatra, aunque el ministerio de Salud salió diciendo que no era, algo vergonzoso”, finalizó Lara.
Sucesos
Sismo frente a la costa de Guatemala también sacude parte de El Salvador

Un sismo de 3.7 grados en la escala de Richter se registró este domingo en El Salvador, con epicentro frente a la costa de Guatemala, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El movimiento telúrico ocurrió a las 10:51 a. m., a 32 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago y con una profundidad de 71 kilómetros. El temblor se sintió en zonas cercanas a la frontera, aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Principal
VIDEO | Fracasa marcha de colectivos de izquierda que exigen el cese del Régimen de Excepción

Durante la jornada cívica de este 15 de septiembre, un grupo de colectivos de izquierda convocó a una marcha para presentar exigencias al Ejecutivo. La convocatoria, sin embargo, no logró reunir un número significativo de participantes.
El pequeño grupo que sí marchó llegó hasta la Plaza Gerardo Barrios, frente a la Biblioteca Nacional (BINAES), portando pancartas y realizando consignas. Entre sus demandas se encontraba el cese del Régimen de Excepción.
Más temprano, el mismo colectivo intentó obstaculizar el desfile militar, al que asistió la población para participar de las celebraciones patrias.
Principal
Anuncian salida de nuevo contingente de trabajadores

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció en sus redes sociales de la salida de un nuevo contingente de trabajadores.
«Nuevo contingente de trabajadores, a través del exitoso Programa de Migración Laboral», dijo Castro.
Migración Laboral, es uno de los programas insignias del Gobierno del presidente Nayib Bukele y hasta la fecha a beneficiado a más 11 mil personas. Los países que ha abarcado este programa son: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, España, entre otros.