Nacionales
Salvadoreños están satisfechos con Bukele y Nuevas Ideas, según encuesta de Iudop-UCA

Luego de tres años de mandato del presidente de la república, Nayib Bukele, y el inicio del cuarto, nueve de cada 10 salvadoreños están satisfechos y no se arrepienten de haber votado por él en las elecciones del 3 de febrero de 2019 y de haber derrotado democráticamente al partido FMLN, que competía por un tercer período de gestión en el Ejecutivo.
El nivel de respaldo de la población hacia el mandatario está plasmado en la última encuesta que el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) publicó el jueves pasado y que tiene un nivel de confianza del 95 %.
Según la encuesta de la UCA — universidad opositora al Gobierno—, el 93.5 % de la población mantiene la satisfacción de haber votado por el mandatario en 2019 y apenas el 6.5 % respondió que está arrepentido.
Como parte del respaldo popular hacia el mandatario, la población calificó con nota de 8.43 su tercer año de gestión, mientras que ocho de cada 10 salvadoreños creen que el Gobierno del presidente Bukele representa un cambio positivo para el país, el cual fue gobernado 20 años por ARENA y 10 por el FMLN.
La encuesta también reveló que los salvadoreños reconocieron que el presidente Bukele ha cumplido las promesas de campaña que hizo en 2019 en relación con el combate de las pandillas, el fortalecimiento del sistema público de salud y de la infraestructura del país.
El miércoles pasado, en la Asamblea Legislativa y en su informe de tercer año de gestión, el presidente dijo que el país ha iniciado el camino hacia la transformación, sin la presión de los poderes fácticos y la injerencia de la comunidad internacional.
En ese acto de rendición de cuentas, el mandatario también resaltó los avances que ha tenido el Gobierno Central en el combate de los grupos delincuenciales con la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción. Esta última medida constitucional inició el 27 de marzo pasado, y el 25 de mayo se extendió por 30 días.
El régimen de excepción fue acuerpado y aprobado principalmente con los votos favorables del grupo parlamentario de Nuevas Ideas, con la finalidad de combatir a las pandillas.
Según la encuesta de la UCA, el 91.1 % de los salvadoreños, es decir, nueve de cada 10, también está satisfecho y no se arrepiente de haber votado por Nuevas Ideas en las elecciones del 28 de febrero de 2021.
Los resultados electorales posicionaron al partido como la primera fuerza política del país, porque obtuvo mayoría calificada en la Asamblea Legislativa, es decir, 56 de los 84 diputados; además, ganó 152 de las 262 alcaldías del país.
El grupo parlamentario de Nuevas Ideas ha trabajado de la mano con el Ejecutivo y aprobó las reformas para fortalecer las condenas penitenciarias de los pandilleros.
También aprobó los fondos para las fases II y III del PCT y los recursos para el mejoramiento de la infraestructura de las escuelas, la compra de computadoras y tabletas para los estudiantes y para la atención de la pandemia.
El estudio de la UCA ratificó los resultados de las encuestas del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia y del Centro de Investigaciones, Estudios Sociales y Económicos de Centroamérica (Ciesesca), que en las últimas dos semanas revelaron que el mandatario y Nuevas Ideas gozan de amplio respaldo popular.
Por: DES.
Nacionales
Hombre de 35 años es asesinado con arma blanca en San Marcos

Un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca en el municipio de San Marcos, al sur de San Salvador, según información proporcionada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Según se conoció, la víctima presentaba varias lesiones ocasionadas durante el ataque.
En la zona, equipos de Investigaciones e Inteligencia de la Policía Nacional Civil desplegaron un operativo para ubicar y capturar al responsable del homicidio.
Nacionales
El Salvador cuenta con 180 albergues listos para emergencias

El titular de la Dirección de Albergues, Josué García, informó que El Salvador dispone actualmente de 180 albergues preequipados y listos para activarse en caso de emergencias. Estos espacios están distribuidos estratégicamente en todo el país para garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones críticas.
García explicó que los albergues están diseñados para proteger a las familias salvadoreñas frente a fenómenos naturales y condiciones climáticas adversas, como tormentas, inundaciones o sismos.
“Cuentan con capacidad para resguardar a más de 10,000 personas”, detalló el funcionario, quien agregó que estos centros disponen de recursos básicos y personal capacitado para brindar atención durante una emergencia.
La Dirección de Albergues mantiene un monitoreo constante y coordina acciones con otras instituciones del sistema nacional de protección civil para asegurar una respuesta oportuna ante cualquier eventualidad.
Sucesos
Guatemala: Este es el momento exacto en que rescatistas casi quedan soterrados en la carretera a El Salvador

Esta mañana, los rescatistas que buscaban a una persona supuestamente soterrada en un derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador estuvieron a punto de perder la vida tras un nuevo desprendimiento de tierra.
El portal informativo La Hora captó en video el momento en que el segundo derrumbe obligó a los socorristas a correr para salvarse. Los equipos de rescate buscaban los restos de un vigilante que, según informes preliminares, se encontraba atrapado bajo toneladas de lodo y escombros.
En las imágenes se observa cómo algunos rescatistas quedaron atrapados en el lodo, mientras sus compañeros intentaban sacarlos con una pala mecánica para evitar que quedaran soterrados. Entre gritos de “¡Fuera todos!”, los equipos de rescate lograron ponerse a salvo y continuar con las labores de búsqueda bajo condiciones peligrosas.