Nacionales
Salvadoreños contarán nuevamente con el servicio de grúas gratuito durante las próximas festividades

El Gobierno pondrá de nuevo a disposición de la población un Plan de Asistencia Vial que incluye el servicio de grúas gratuitas, para auxiliar a los conductores que tengan inconvenientes en las carreteras del país durante las festividades de Navidad y fin de año.
“Si una persona sufre un desperfecto mecánico o si se le pinchó la llanta o si se queda sin combustible o cualquier inconveniente, ahí van a estar diferentes grúas del Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Obras Públicas trabajando para poder auxiliar al salvadoreño que sufra un percance vial”, indicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los servicios estarán vigentes del 1 de diciembre de 2022 al 1 de enero del próximo año y estará activado en todo el territorio nacional las 24 horas del día, los siete días de la semana.
El servicio que proporcionará el Gobierno se constituye en un ahorro para las personas que lo utilicen, además, también se procura mantener agilizado el tránsito vehicular y evitar más percances en las carreteras durante esta época que es la más difícil en el tema de siniestralidad vial.
Serán más de 3,000 miembros tanto del MOP como de todas las instituciones adscritas como: FONAT, CONASEVI, VMT, y agentes de tránsito de la Policía Nacional Civil, que trabajarán en diferentes actividades para dar atención a la población y garantizar una movilidad segura en las vías las 24 horas del día.
Es por eso que se instalarán también 1,000 controles vehiculares en las principales carreteras del país, especialmente aquellas hacia las zonas turísticas. De estos controles, 400 serán dispositivos antidoping.
“Vamos a redoblar esfuerzos para garantizar todos estos controles vehiculares en las carreteras del país. Vamos a tener apoyo de la Policía de Tránsito, vamos a tener a los gestores de tránsito también, vamos a tener controles antidoping para evitar que conductores irresponsables que ingieran bebidas alcohólicas conduzcan en las carreteras de esta manera. Más allá de poner una infracción lo que queremos es cuidar de la vida de la población”, puntualizó el ministro.
Principal
Equipos técnicos del VMT verifican el funcionamiento seguro y ordenado del servicio público

Con el objetivo de garantizar una movilidad segura y eficiente, personal del Viceministerio de Transporte VMT se encuentra desplegado en diferentes puntos del país supervisando el servicio de transporte colectivo.
Las inspecciones incluyen unidades urbanas, interdepartamentales, terminales y paradas, con énfasis en asegurar que los autobuses y microbuses cumplan con las condiciones adecuadas para la población usuaria que viaja hacia el occidente del territorio nacional.
Además, monitorean en tiempo real las principales vías del país mediante cámaras de videovigilancia, lo que permite detectar cualquier eventualidad y actuar de inmediato ante posibles emergencias.
Esta labor de supervisión se realiza de manera constante como parte de las acciones para fortalecer el orden y la seguridad en el transporte público.
Principal
Irrespeto a las señales de tránsito provoca accidente en San Salvador

La noche del miércoles, un fuerte accidente de tránsito fue captado por las cámaras del sistema Sivar Seguro en la Zona 1 de la capital.
El incidente ocurrió en la intersección de la calle Arce y la 13ª avenida Sur, donde un taxi colisionó contra una motocicleta.
El impacto, registrado alrededor de las 9:45 p. m., mostró como el motociclista ignoró la señal de alto, provocando la colisión
Principal
Técnicos del BCR recorrerán el país para identificar zonas de cultivo y producción agrícola

El próximo 2 de mayo dará inicio el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025 en El Salvador, una iniciativa liderada por el Banco Central de Reserva (BCR) que busca actualizar la información sobre las actividades agropecuarias y pesqueras en el país. Este censo, el primero en su tipo desde 2009, tiene como objetivo identificar a los hogares y productores que participan en estas actividades, ya sea para comercialización o autoconsumo.
La recolección de datos será realizada por más de 6,000 censistas, previamente capacitados en temas agrícolas y de pesca, quienes recorrerán todo el territorio nacional. Esta información será fundamental para el diseño de políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector agropecuario y pesquero, mejorando así la seguridad alimentaria y la economía del país.
El BCR hace un llamado a la población para colaborar con los censistas, permitiendo su ingreso a las propiedades y proporcionando la información solicitada.