Nacionales
Salvadoreños aprueban con el 84 % el trabajo del presidente Bukele, en última encuesta de CID Gallup
La última encuesta de opinión pública llevada a cabo por la casa encuestadora CID Gallup revela que el 84 % de la población salvadoreña aprueba el trabajo de Nayib Bukele como presidente de El Salvador.
La encuesta, que se llevó a cabo entre el 6 y el 12 de enero pasados, tiene un nivel de confianza de 95 % y tomó en cuenta a 1,200 salvadoreños mayores de 18 años a escala nacional.
Según los resultados, dados a conocer ayer, «el 84 % de los salvadoreños otorga a Nayib Bukele su aprobación en las labores que realiza como presidente. Las calificaciones positivas hacia la administración, aunque altas a nivel general, se encuentran proporcionalmente más entre menores de 30 años y aquellos que consideran hoy que El Salvador avanza por un camino correcto, así como seguidores de Nuevas Ideas o que tienen una opinión favorable de Bukele», informó CID Gallup.
En contraste con el amplio respaldo del 84 % de la población, solo el 12 % de los consultados desaprobó la gestión del mandatario y el 4 % no emitió opinión.
En la encuesta también fue medida la aprobación del trabajo presidencial en áreas específicas. Por ejemplo, el 95 % de los consultados cree que el mandatario ha hecho un buen manejo de la pandemia por la COVID-19.
Una de las primeras acciones tomadas por el presidente Bukele para la atención de la pandemia fue la construcción del Hospital El Salvador, a pesar del bloqueo económico y la oposición política de la anterior Asamblea.
Ese centro médico, de primer nivel, tiene más de 1,000 camas para pacientes de cuidados intensivos. Además, dispone de vestidores para médicos, oficinas administrativas, farmacia, bodega de medicamentos, laboratorio, banco de sangre y baños.
Además de la construcción de este hospital, el presidente Bukele ordenó la construcción del megacentro de vacunación para la aplicación de las dosis de vacunas, que han sido compradas o donadas, estrategia avalada por organismos internacionales aunque la oposición política la sigue criticando.
El portal gubernamental https://covid19.gob.sv/ reportó que hasta ayer por la tarde casi 10 millones de dosis habían sido aplicadas contra el coronavirus a escala nacional.
Para cuidar el bolsillo de la población en medio de la crisis sanitaria fueron otorgados paquetes alimentarios, bonos y subsidios a las empresas.

El Gobierno Central también ha trabajado coordinadamente con la Asamblea Legislativa, que tomó posesión el 1.º de mayo pasado, y han sido aprobados fondos para la compra de vacunas, equipos e insumos médicos como parte de la estrategia de atención.
La encuesta de CID Gallup también otorga a Bukele una aprobación del 86 % por el trabajo que ha llevado a cabo en el ramo de educación.
El Ejecutivo ha entregado computadoras a estudiantes del sector público y junto con la Asamblea Legislativa se han solicitado, aprobado y ratificado recursos con la banca multilateral para mejorar la infraestructura educativa a escala nacional e impulsar la atención de la primera infancia. En contraste, el discurso de sectores opositores señala que no hay una estrategia educativa.
Asimismo, el 85 % y el 81 % de los salvadoreños encuestados avalan el trabajo que se desarrolla en los sectores de salud y seguridad, respectivamente.
En salud ha sido equipada y reconstruida la red hospitalaria nacional, que fue abandonada por los gobiernos anteriores; mientras que en seguridad ya se ejecutan cuatro fases del Plan Control Territorial. La anterior legislatura, con ARENA y el FMLN a la cabeza, bloqueó el financiamiento de las primera dos fases.
En el tema de vivienda, creación de empleo y costo de la vida, la aprobación es de 79 %, 73 % y 68 % respectivamente. No obstante, la CID Gallup considera que estas evaluaciones «continúan bastantes altas» en comparación con lo observado en otros países de la región.
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.
Nacionales
VIDEOS | Así fueron capturados dos extranjeros por narcotráfico tras persecución marítima en costa salvadoreña
Una lancha que transportaba droga fue interceptada frente a las costas de Mizata, en el departamento de La Libertad, tras una persecución marítima coordinada por la Fuerza de Tarea Naval Tridente, con apoyo aéreo de la Fuerza Aérea, según informó esta noche el ministro de Defensa, René Merino Monroy.
Según el reporte, al verse acorralados, los tripulantes dirigieron la embarcación hacia tierra firme.
En la playa La Bocana, de Mizata, fue detenido Jarinton Javier Ruiz, de nacionalidad nicaragüense, mientras que Luis Alfredo García Guevara, de origen guatemalteco, intentó huir, pero fue localizado y capturado gracias a la coordinación con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
El ministro Merino Monroy reafirmó que el narcotráfico no tiene espacio en las costas salvadoreñas, y destacó que las fuerzas de seguridad continuarán actuando con firmeza para garantizar la protección del territorio nacional.
Tras varios minutos de tensión, las autoridades capturaron a Javier Ruiz, de nacionalidad nicaragüense, y Luis Alfredo García Guevara, originario de Guatemala. Ambos fueron arrestados y el cargamento de droga incautado, representando otro duro golpe al narcotráfico internacional. pic.twitter.com/imuXRr9YZg
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 6, 2025
Nacionales
Este año, 70,000 alumnos se examinaron para la prueba AVANZO
Para la prueba Avanzo de este año, 70,000 estudiantes de bachillerato se sometieron a la prueba AVANZO 2025, entre el sistema regular y las modalidades alternas, así lo informó el Ministerio de Educación (Mined).
La segunda jornada de evaluación se llevó a cabo ayer con la prueba de Lengua y Literatura y Ciencia y Tecnología, completando de esta forma las cuatro asignaturas que examinará la prueba AVANZO, la cual es un requisito para optar al título de bachiller.
Uno de los centros educativos donde se llevó a cabo fue el Instituto Nacional de la Ciudad Obrera (Incoa) de Apopa, en San Salvador Oeste, donde 250 alumnos de educación media ejecutaron la prueba.
«Los estudiantes de segundo general, que son cinco secciones las que tenemos este año, y tres de segundos técnicos, una sección del técnico en administración contable y dos son técnico de desarrollo de software», agregó Ana Vallecillos, directora del Incoa.
La evaluación inició puntual a la 1:30 p.m. para que los estudiantes se concentrarán en el desarrollo de las respuestas. Los jóvenes cuentan con una computadora entregada por el Gobierno.
«Cada aula cuenta con internet y repetidores que el Ministerio de Educación nos ha proporcionado, por lo tanto, los alumnos tuvieron datos para realizar la prueba AVANZO», explicó.
La directora destacó que los estudiantes se prepararon desde el inicio del año. Los profesores designaron un espacio para el refuerzo de las cuatro materias y de esta manera garantizar mejores resultados entre el estudiantado.
«He estado estudiando bastante los temas de ciencias y lenguaje, ya que tenemos esas dos pruebas y siento que sí me he preparado y espero con ansias ver los resultados para ver qué tal saldré calificado», comentó José Ramírez, estudiante de segundo año bachillerato general, con diplomado en inglés y comunicaciones. Las primeras pruebas iniciaron el martes anterior con las asignaturas de precálculo y ciudadanía y valores. Para las modalidades alternas se llevarán a cabo el próximo sábado ocho de noviembre, según informó el Mined.







