Connect with us

Nacionales

Salvador Alas, alias “La Choly”, despeja rumor que lo ubicaba como titular del Injuve

Publicado

el

El popular locutor y directo radial de Radio Scan, Salvador Alas, mejor conocido en el ámbito nacional como “La Choly” se tomó unos minutos esta mañana de lunes en la radio 96.1 para aclarar los rumores que salieron en redes sociales sobre su posible incorporación al gobierno del presidente Nayib Bukele.

Minutos después del traspaso presidencial el pasado1 de junio en el que tomó posesión de su cargo el nuevo mandatario salvadoreño se manejaba que “La Choly” se haría cargo de dirigir el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve) a petición de Nayib Bukele, sin embargo, esto fue desmentido hoy de viva boca de Salvador Alas.

“La Choly” fue claro en un espacio de 10 minutos sobre el tema al afirmar que “no hay nada oficial” de parte del presidente Nayib Bukele.

«No hay nada oficial. Me encantaría hacerlo, claro. ¿Cuántos jóvenes son estigmatizados en la calle? Cuántos jóvenes que tocan la puerta y por un tatuaje de mariposa no les dan oportunidades, me lo dicen todos los días (…) Hay jóvenes que quieren oportunidades. Los gobiernos anteriores los olvidaron porque no querían entrar en territorios que hay que pedir permiso para entrar. Pero, conozco mucha gente que si entra y cambia», indicó Alas, quien se despojó de todos sus personajes ya característicos como lo son: «Choly, Smara o La Abuela» para hablar del tema.

 Alas procedió luego a indicar que la idea de ser parte del nuevo gobierno le atrae y estaría dispuesto a tomar las riendas del Injuve y así aportar su cuota de esfuerzo al sector juvenil del país.  

A su vez, brindó de su perfil y estudios académicos.  

“No me gusta hablar de Salvador Alas, tengo estudios en diseño gráfico, de artes, pasé por la Universidad El Salvador. La gente conoce a los personajes (La abuela, La Choly)», señalo.

Además, hizo un recuento de las pasadas administración en el órgano ejecutivo que dejaron a un lado a la juventud del país en los últimos años y que gobernaron bajo un pasado oscuro.

«Este país, lo digo yo, Salvador Alas, este país ha sido gobernado por años por personas que mató gente, gente relacionadas a conflictos, matanzas, por eso nos dicen que somos de memoria corta, a cuánta gente desaparecieron, ¿dónde están los desaparecidos? La volátil que son las redes nos hacen olvidar las cosas. Aparezca quien aparezca».

Igual, dijo que los salvadoreños estamos siempre dispuestos a criticar y no a hacer: Si el presidente agarra a los Avengers, que si pone a Capitán América como seguridad que es gringo, si pone a Iron Man en la PNC, es acosador, es déspota, ponés a Hulk, que tiene mal humor, si ponés a Spider Man que siempre anda arriba, que es joven, se mete a propiedad privadas», agregó.

“La Choly” en su intervención también pidió a la población a no correr falsos rumores a través de las redes sociales.

«Solo dicen un nombre, que ni es, pero empiezan a sacar videos que hemos hecho en la radio. Me dieron ganas de tuitiar, pero luego solo pensé, el que critica habla siempre así (voz aguda). Pero, mejor me esperé. Muchos decían ‘y este malcriado, vulgar’, pero brother, hacemos. Convirtámonos todos en Jesucristo y andemos en una nube todos, pues. El presidente dijo medicina, nosotros ya lo hemos dicho, si tenés un cáncer en el brazo y tenés que cortarlo para que no siga, así deberá ser», señaló.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.

La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.

En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.

El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.

Continuar Leyendo

Nacionales

ATENCIÓN: Emiten alerta naranja por incremento de lluvias en El Salvador

Publicado

el

La Dirección General de Protección Civil decretó este lunes alerta naranja para todo El Salvador ante el incremento de lluvias registrado en las últimas horas, y que se espera se intensifique en los próximos días a nivel nacional.

La medida sustituye la alerta estratificada emitida el pasado 7 de octubre y responde a la presencia de un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al suroeste de la costa centroamericana. Según Protección Civil, esta situación genera un arrastre de humedad desde el Océano Pacífico, provocando lluvias y tormentas con mayor frecuencia.

Además indicaron que las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil permanecerán activas las 24 horas para atender cualquier emergencia que pueda surgir.

Asimismo, se recomendó a la población evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua, y mantener precaución ante las condiciones climáticas que se prevén en los próximos días.

Continuar Leyendo

Arte

Encuentros, la nueva película salvadoreña que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades

Publicado

el

  • Escrita y dirigida por Noé Valladares, Encuentros relata la historia de Joaquín, un joven que huye de su pasado, interpretado por el actor Pechán Osorio.
  • Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, los escenarios de la película recorren buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Ataco, el Centro Histórico de San Salvador.
  • La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes.
  • El equipo de producción ha lanzado una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción de la película con el objetivo en mente de poder estrenar el proximo 2026: https://www.indiegogo.com/projects/encuentros–2/x/38659671#/

Encuentros es la nueva película del cineasta salvadoreño Noé Valladares que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Grabada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, el proyecto acaba de lanzar una campaña de crowdfunding para finalizar los procesos de postproducción del film.

El pasado 2 de octubre arrancó de forma exitosa una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma indigogo con la meta de conseguir 17,000.00 USD para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color, etalonaje y efectos visuales, para que pueda ser estrenada en 2026. La campaña se
realiza bajo la modalidad de todo o nada, por lo que estos días son de intenso trabajo para el colectivo detrás del proyecto y las productoras de la película Chimbolo Films y Amanda Producciones.

La historia de Encuentros, escrita por Noé Valladares, es la historia de Joaquín y podría ser la de otros jóvenes que han nacido en contextos violentos. Los hilos de sus vidas se tejen desde el inicio enredados a otras historias violentas de las que huyen. Y en esa huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados, que a fin de cuentas es la realidad de la vida y las calles que se encuentra el protagonista y que también encontró el equipo de producción de la película.

Encuentros es un proyecto con unas características muy particulares, que lo convierten en una película única en el ecosistema de la producción audiovisual. Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.

La película cuenta entre su elenco con actores y actrices profesionales que participaban por primera vez en una película, como el caso del protagonista Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya y Violeta Barrera. También participan actores naturales como la coprotagonista Silvia Tejada, con una profesión muy lejana a la actuación. Además, la película cuenta con la interpretación de César Pineda, actor de teatro salvadoreño.

Otra característica que hace de Encuentros un proyecto singular es que ha sido una escuela de cine alternativo para las personas que integran el equipo y para las que se han ido acercando a él. Todo ello, en coherencia con la trayectoria del director e integrantes del equipo de producción, provenientes de la escuela del cine comunitario, donde el cine se concibe como una herramienta que hay que compartir y proporcionar a las personas para su expresión creativa.

La película incluyó más de 100 días de rodaje, en 50 locaciones diferentes. El proyecto también ha permitido innovar con nuevas formas de producción. En ese contexto ha surgido una película que adquiere un valor de producción no previsto, al retratar espacios públicos y escenarios que ya han desaparecido o se han ido transformando a lo largo de los años.

Sobre Noe Valladares

Noé Valladares ha dirigido películas como La travesía (2021) y La virtud de un santo (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España). Asistió en la
dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película Sandino, fue asistente de producción en la película Walker, dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje El Espectro de la Guerra del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE). Ha sido docente de la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera y de la Universidad Tecnológica UTEC ha escrito y dirigido varios cortos y escrito varios guiones de cine, es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído