Nacionales
Salud monitorea medidas en puntos fronterizos por variante ómicron
El ministro de Salud advirtió esta mañana que «no debe bajarse la guardia» en los aeropuertos y en los accesos migratorios, ya que actualmente, los organismos sanitarios se encuentran en evaluación de la variante ómicron, que fue reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 24 de noviembre.
El funcionario enfatizó que se debe cumplir con el uso de la mascarilla, el distanciamiento, y evitar las aglomeraciones, ya que ómicron podría ser más transmisible que variantes anteriores.
Estas medidas se deben cumplir en niños y adultos, y con especial énfasis en las personas con enfermedades crónicas.
También, informó que se encuentran monitoreando en los diferentes puntos fronterizos, a través de cada una de las Oficinas Sanitarias Internacionales.
«Es una variante de preocupación porque dentro de la estructura del virus se ha identificado que las proteínas de adherencia llegan a tener mutaciones muy similares a las de las variantes delta y gamma, a tal punto que se puede ver si tendrán un efecto negativo», dijo Alabi.
Por lo tanto, señaló que paralelo al cumplimiento de los protocolos sanitarios, la vacunación es prioritaria para generar defensas ante la enfermedad. «Es importante fortalecer la estrategia de vacunación para aumentar las defensas de la población para evitar la posibilidad de que se vean afectados por la nueva variante», enfatizó el funcionario.
Por el momento, Salud continúa analizando la evidencia internacional sobre esta variante para tomar las decisiones oportunas sobre las medidas de contención epidemiológica.
Principal
Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera
La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.
El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.
Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas
Principal
Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros
Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.
Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.
Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.
El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.
Principal
Pescadores y turistas impulsan nuevamente la actividad en el recuperado lago de Suchitlán
Los pescadores del lago de Suchitoto están retomando con normalidad sus actividades, mientras los turistas vuelven a recorrer las aguas y paisajes del lago de Suchitlán, el más grande de El Salvador, con 135 millones de metros cuadrados, casi cinco veces más grande que el lago de Coatepeque.
Esta recuperación ha sido posible gracias a una amplia campaña de limpieza impulsada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, que permitió combatir en pocos meses la proliferación de lechuga acuática que había afectado el ecosistema, la pesca artesanal y el turismo local. Según las autoridades, la batalla contra la vegetación invasora está siendo ganada tras el retiro de miles de toneladas de plantas que cubrían grandes extensiones del embalse.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) compartió imágenes en las que se observa a pescadores trabajando en un lago totalmente despejado, con aguas libres de obstrucciones y en óptimas condiciones. Las escenas confirman la efectividad de la intervención gubernamental coordinada entre varias instituciones.
La recuperación del lago de Suchitlán ha generado un impacto inmediato en la economía local. La pesca artesanal vuelve a desarrollarse sin contratiempos, mientras que los visitantes han comenzado a regresar para disfrutar de los recorridos, actividades recreativas y el entorno natural que caracteriza a este destino turístico de la zona central del país.
Habitantes y trabajadores de la zona destacan que el lago, vital para la subsistencia de muchas familias, está retomando su función como motor económico y atractivo turístico, reflejando los resultados de los esfuerzos de recuperación ejecutados en los últimos meses.







