Nacionales
Salud contabilizaba 450 personas fallecidas por neumonía, un incremento sustancial con respecto al año anterior

Según consta en el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 24 elaborado por la Dirección de Vigilancia Sanitaria (DVS), hasta el 13 de junio de 2020 el Ministerio de Salud contabilizaba 450 personas fallecidas por neumonía, un incremento sustancial con respecto al año anterior.
En esa misma fecha en el 2019 había 403 decesos; es decir, el incremento de 2020 es de 47.
La letalidad de la enfermedad fue dando un giro con respecto a lo que venía promediando desde principios de año, donde en el 2020 se venía acumulando menos muertes en comparación al año anterior.
Para el caso, el boletín epidemiológico de la semana número cinco, que registraba la información hasta el 1 de febrero establecía para el 2019: 2,155 casos y 59 fallecidos, mientras que el 2020 reportó 2,506 enfermos y 60 fallecidos.
A finales de febrero de 2020 la situación cambió, el número de enfermos (4,900) fue mayor al de 2019 (4,459), pero la letalidad disminuyó en el presente año (110) por los 120 del año anterior.
El descenso iba a ser más marcado a principios de abril, el 2019 dejó 7,732 pacientes y 211 muertes por neumonía contra los 6,687 y 184 para esa fecha de 2020. La tendencia iba a mantenerse al iniciar mayo con 9,946 y 292 de 2019 por los 7,241 y 221 de este año.
A mediados de mayo los datos del 2019 eran 11,198 enfermos y 314 decesos por neumonía y en el caso de 2020 fueron mucho menores: 7,611 y 255.
El punto de quiebre: el peor momento de la pandemia
En diciembre de 2019 China detectó el primer caso de coronavirus (SARS-CoV2) causante del Covid-19, el virus ha generado una pandemia y que llegó al país a mediado de marzo, de acuerdo con los registros oficiales.
Dentro de las afecciones que causa el Covid-19 están problemas respiratorios y neumonías severas agravando condiciones preexistentes.
Hasta el primero de junio de 2019, el sistema de salud registró 12,552 personas con neumonía dejando un saldo fatal de 356; en el 2020, y con el coronavirus de por medio, el número de pacientes en esa fecha era de 8,139 y las muertes se dispararon hasta las 335.
Lo anterior quiere decir que en ese lapso de dos semanas (del 2020) murieron 80 personas por esa enfermedad, un cambio drástico con respecto a la tendencia que se traía.
La situación se agravó en junio, ya que hasta el día 13 el número de muertes por neumonía es de 450; es decir, 115 pacientes superando los datos de las dos semanas anteriores.
Para esas mismas fechas, los decesos de 2019 eran de 403.
En los meses anteriores del 2020 el promedio de muertes por neumonía era de unas 60, en cambio desde mitad de mayo y hasta el 13 de junio la cifra de decesos ya es de 195, equivalente a poco más del triple.
Nota de: El Salvador Times
Nacionales
Última Hora: Reportan homicidio en Acajutla, Sonsonate

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un homicidio en Acajutla, Sonsonate, donde un hombre de 45 años fue atacado con un objeto contundente en la cabeza y el rostro.
Según las autoridades, la víctima se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas junto a otras personas cuando ocurrió el hecho.
Agentes de Investigaciones e Inteligencia de la PNC realizan las diligencias correspondientes para identificar y capturar al responsable del crimen.
Nacionales
Motociclista lesionado tras accidente en Nahuizalco

Esta mañana, socorristas de Comandos de Salvamento en Sonsonate atendieron a un joven motociclista que sufrió un accidente vial en el parque central de Nahuizalco.
Según las autoridades, la víctima, de 18 años, perdió el control de su motocicleta y chocó contra la acera, provocándose una fractura expuesta en la pierna, a la altura del peroné.
Los socorristas le brindaron atención prehospitalaria en el lugar y posteriormente lo trasladaron a un centro asistencial para recibir tratamiento médico.
Nacionales
VIDEO | Hombre ebrio provoca accidente tras quedarse dormido al volante en Apopa

Un hombre en estado de ebriedad provocó un accidente de tránsito al quedarse dormido mientras conducía su camioneta en una calle de la urbanización Ciudad Futura, en el distrito de Apopa, San Salvador.
Testigos del hecho señalaron que el choque fue leve, pero llamó la atención de transeúntes y de otro conductor involucrado, quienes captaron imágenes que luego fueron compartidas en redes sociales.
Autoridades y especialistas en tránsito advierten que este tipo de conductas representan un alto riesgo, no solo para los conductores, sino también para peatones y otros vehículos, especialmente en accidentes de mayor gravedad.