Nacionales
Resultados de pruebas de los últimos tres días registran 520 nuevos casos de COVID-19 en El Salvador
El Presidente Nayib Bukele, brindó esta madrugada la actualización de casos detectados de COVID-19 tras las pruebas realizadas el martes y miércoles, a nivel nacional, que elevan la cifra total a 33 mil 445 casos de Coronavirus.
El lunes, 26 de octubre, en El Salvador se realizaron2.452 pruebas PCR de las cuales 2.287 resultaron negativas y 165 positivas, todas contagios locales. Los nuevos casos se detectaron es:
- 18 de San Salvador, San Salvador
- 16 de Soyapango, “
- 11 de Mejicanos, “
- 2 de San Marcos, “
- 1 de Apopa, “
- 1 de Cuscatancingo, “
- 1 de Ilopango, “
- 1 de Nejapa, “
- 1 de Tonacatepeque, “
- 12 de Santa Tecla, La Libertad
- 7 de Zaragoza, “
- 4 de Antiguo Cuscatlán, “
- 3 de La Libertad, “
- 2 de Colón, “
- 1 de Ciudad Arce, “
- 1 de Huizúcar, “
- 1 de Nuevo Cuscatlán, “
- 1 de Quezaltepeque, “
- 1 de San Juan Opico, “
- 10 de Usulután, Usulután
- 2 de Santa Elena, “
- 1 de Concepción Batres, “
- 1 de Puerto El Triunfo, “
- 13 de Santa Ana, Santa Ana
- 3 de Metapán, “
- 1 de Texistepeque, “
- 2 de Ahuachapán, Ahuachapán
- 2 de Turín, “
- 1 de Atiquizaya, “
- 1 de El Refugio, “
- 1 de San Lorenzo, “
- 1 de Tacuba, “
- 12 de San Miguel, San Miguel
- 2 de Nueva Guadalupe, “
- 1 de Carolina, “
- 1 de Sesori, “
- 6 de Sonsonate, Sonsonate
- 1 de Acajutla, “
- 1 de Izalco, “
- 1 de Nahuizalco, “
- 1 de Nahulingo, “
- 1 de Sonzacate, “
- 4 de La Unión, La Unión
- 3 de Santa Rosa de Lima, “
- 3 de Cojutepeque, Cuscatlán
- 2 de Nueva Concepción, Chalatenango
- 1 de San Ildefonso, San Vicente
- 1 de San Sebastián, “
De estos nuevos casos, al menos 10 fueron detectados por nexos epidemiológicos y 155 por búsquedas, además se confirmó que el lunes murieron 4 personas a causa de la enfermedad y por el contrario, 230 se recuperaron.
El martes, 27 de octubre, a nivel nacional realizaron un total de 2,485 pruebas de COVID-19 de las cuales resultaron 174 positivas -todos contagios locales- y 2.311 pruebas negativas. Los nuevos casos detectados el martes se localizaron en:
- 43 de San Salvador, San Salvador
- 10 de Mejicanos, “
- 6 de Apopa, “
- 4 de Soyapango, “
- 3 de Cuscatancingo, “
- 2 de Ayutuxtepeque, “
- 2 de Santo Tomás, “
- 1 de Ilopango, “
- 1 de Panchimalco, “
- 1 de San Marcos, “
- 1 de Tonacatepeque, “
- 10 de Santa Tecla, La Libertad
- 7 de Ciudad Arce, “
- 5 de Antiguo Cuscatlán, “
- 2 de Colón, “
- 2 de Nuevo Cuscatlán, “
- 1 de Chiltiupán, “
- 1 de Jayaque, “
- 1 de Quezaltepeque, “
- 5 de Usulután, Usulután
- 3 de Ereguayquín, “
- 2 de Jiquilisco, “
- 2 de Mercedes Umaña, “
- 2 de Nueva Granada, “
- 2 de Santiago de María, “
- 1 de Berlín, “
- 1 de Jucuapa, “
- 1 de Santa Elena, “
- 1 de Santa María, “
- 9 de San Miguel, San Miguel
- 1 de Carolina, “
- 1 de Chinameca, “
- 1 de Ciudad Barrios, “
- 1 de Sesori, “
- 8 de Santa Ana, Santa Ana
- 3 de Coatepeque, “
- 1 de Chalchuapa, “
- 3 de San Vicente, San Vicente
- 1 de Apastepeque, “
- 1 de San Sebastián, “
- 1 de Tecoluca, “
- 1 de Sonsonate, Sonsonate
- 1 de Acajutla, “
- 1 de Izalco, “
- 1 de Salcoatitán, “
- 2 de Cojutepeque, Cuscatlán
- 1 de Candelaria, “
- 1 de San Pedro Perulapán, “
- 2 de Ahuachapán, Ahuachapán
- 1 de San Lorenzo, “
- 2 de San Francisco Gotera, Morazán
- 1 de El Rosario, “
- 1 de Concepción de Oriente, La Unión
- 1 de San Alejo, “
- 1 de Cuyultitán, La Paz
- 1 de San Luis Talpa, “
- 1 de Chalatenango, Chalatenango
De estos nuevos contagios, 12 fueron detectados por nexos epidemiológicos y 162 por búsquedas. Asimismo, se confirmó que el martes fallecieron 5 pacientes más por COVID-19, mientras que 229 se recuperaron.
Finalmente, el miércoles, 28 de octubre, realizaron un total de 2,431 pruebas PCR a nivel nacional, 2.250 negativas y 181 positivas, las cuales se detectaron en los municipios de:
- 16 de San Salvador, San Salvador
- 12 de Mejicanos, “
- 10 de Soyapango, “
- 9 de Ilopango, “
- 4 de San Marcos, “
- 3 de Apopa, “
- 3 de San Martín, “
- 2 de Ayutuxtepeque, “
- 2 de Ciudad Delgado, “
- 2 de Panchimalco, “
- 2 de Santo Tomás, “
- 2 de Tonacatepeque, “
- 1 de Cuscatancingo, “
- 1 de Nejapa, “
- 1 de Santiago Texacuangos, “
- 12 de Santa Tecla, La Libertad
- 2 de Antiguo Cuscatlán, “
- 2 de San Juan Opico, “
- 1 de La Libertad, “
- 1 de Quezaltepeque, “
- 1 de Zaragoza, “
- 13 de San Miguel, San Miguel
- 7 de Nueva Guadalupe, “
- 2 de Chinameca, “
- 1 de Lolotique, “
- 11 de Santa Ana, Santa Ana
- 1 de Chalchuapa, “
- 1 de Coatepeque, “
- 9 de Zacatecoluca, La Paz
- 2 de San Juan Nonualco, “
- 1 de Cuyultitán, “
- 1 de Olocuilta, “
- 1 de San Pedro Masahuat, “
- 6 de Usulután, Usulután
- 5 de Jiquilisco, “
- 1 de Concepción Batres, “
- 6 de Ahuachapán, “
- 1 de Atiquizaya, “
- 5 de Cojutepeque, Cuscatlán
- 2 de San Pedro Perulapán, “
- 1 de Suchitoto, Cuscatlán
- 3 de La Unión, La Unión
- 1 de Concepción de Oriente, “
- 1 de Conchagua, “
- 2 de San Vicente, San Vicente
- 1 de Tecoluca, “
- 3 de Sensuntepeque, Cabañas
- 2 de Acajutla, Sonsonate
- 1 de Chalatenango, Chalatenango
- 1 de Osicala, Morazán
El miércoles se detectaron 23 nuevos contagios por nexos epidemiológicos y 158 por búsquedas. Además se confirmó el deceso de 5 personas más tras sufrir complicaciones a causa de la enfermedad, y por el contrario, 145 pacientes lograron recuperarse y ahora se encuentran finalizando el tratamiento junto a su familia.
Tras la nueva actualización, y con la sumatoria de los 3 días, se eleva la cifra total de contagios a 33.445, de los cuales 3,292 se encuentran activos, 967 han fallecido y un total de 29,186 pacientes se han recuperado de la enfermedad.
El presidente aclaró que aunque no se ha detectado un aumento con “tendencias al alza”, ordenó esta semana realizar tres sobremuestras en San José Villanueva (600 pruebas), Colón (600 pruebas) y en Nuevo Cuscatlán (600 pruebas). Explicó que las sobremuestras de San José Villanueva y Colón ya fueron tomadas, pero aún no han sido procesadas.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








