Nacionales
Régimen de Excepción ha dejado más de 20,000 unidades de droga incautadas a las pandillas
Desde el 26 de marzo hasta el 8 de mayo, bajo el régimen de excepción, policías y soldados, además de detener a miles de pandilleros les han decomisado grandes cantidades de droga de diversos tipos, entre ellos cocaína, crack, metanfetamina y marihuana.
De acuerdo a los datos del Gabinete de Seguridad, desde que inició el régimen de excepción, 20,523.7 unidades de droga han sido incautadas a las estructuras delictivas. De dicho total, 4,330 unidades corresponden a cocaína y 1,686 porciones son crack.
Además, las autoridades han confiscado a las pandillas 14,410 unidades de marihuana y 4 porciones de metanfetaminas.
«Si analizamos cómo se comportan las pandillas en Estados Unidos, vemos que su negocio principal es la venta de droga. Acá en el país, el narcomenudeo lo que refleja esa cifra es que mayoritariamente estas estructuras lo que más vendían era marihuana, pero la actividad de narcomenudeo es algo de la esencia de las pandillas y es por eso que se pelean territorio», afirmó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
El funcionario añadió que las pandillas en El Salvador quisieron replicar el origen de las pandillas en Estados Unidos, «yo por eso digo «heat»: homicidios, extorsión, armas y tráfico de droga o personas».
Por muchos años las pandillas en El Salvador han dominado territorios e incluso hubo gobiernos que pactaron a cambio de votos, sin embargo, desde que inició el actual Gobierno tras la puesta en marcha del Plan Control Territorial, el accionar delictivo comenzó a disminuir.
Incluso la implementación del PCT logró que el 2021 finalizara como el año menos violento de las últimas cinco décadas, alcanzando un registró histórico de 1,140 homicidios, lo que representa 15% menos de casos reportados en el 2020, que cerró con 1,341. Además, hasta ahora, el mes de abril del 2022 fue el mes más seguro en la historia de El Salvador.
Las autoridades han reiterado en varias ocasiones que la lucha contra las pandillas no es fácil. Su accionar se ha manifestado en escaladas de homicidios como sucedió el pasado 25 y 26 de abril cuando se registraron más de 70 homicidios.
Tras el alto número de crímenes, el presidente de la República Nayib Bukele, solicitó a la Asamblea Legislativa decretar estado de excepción por 30 días y al finalizar este periodo se amplió por otra duración igual.
Durante este periodo, policías y soldados ya lograron poner tras las rejas a más de 28,000 terroristas, de los cuales, aproximadamente 17,000 ya guardan prisión en penales de máxima seguridad tras ser enviados a prisión preventiva por diversos jueces. Los imputados deberán esperar, al menos, seis meses mientras continúan las investigaciones en su contra.
«No ha sido fácil, tenemos la presión, pero el apoyo y la voluntad de los salvadoreños y de soldados y policías nos motiva. Día a día nos levantamos con el ánimo de seguir limpiando nuestras comunidades que han estado amedrentadas por más de 30 años de ese cáncer, esperando el llamado de las denuncias ciudadanas», dijo Villatoro.
El funcionario reiteró que han estado impactado a diario «el quehacer de estas estructuras que tienen como base a su cultura de muerte, como lo ha dicho el presidente Nayib Bukele esta lucha que estamos realizando en contra de las pandillas es una lucha entre el bien y mal. Ellos adoran a la muerte y nosotros a Dios».
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







