Connect with us

Nacionales

Reforma al Reglamento de Tránsito permite mover los vehículos involucrados en accidentes leves

Publicado

el

Con el objetivo de agilizar el tráfico, el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT) y el Viceministerio de Transporte (VMT) reformaron el artículo 176, literal 4, del Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial, el cual permitirá a los conductores mover su vehículo al ocurrir un accidente vial, donde no haya como resultado lesionados o fallecidos.

«En caso de accidentes en los que solamente existan daños materiales, los vehículos involucrados deberán moverse de las posiciones en que hayan quedado para no obstruir la vía pública», dijo el ministro Romeo Rodríguez.

Añade que, con esto no tienen que esperar hasta horas a que la aseguradora llegue a hacer el reporte para poder movilizarse o que llegue la Policía Nacional Civil (PNC) para hacer el informe. La idea es que se agilice el tránsito vehicular y que generar los menores inconvenientes.

Las autoridades determinaron tres pasos importantes a seguir al tener un accidente leve: los conductores deben tomar fotografías o videos del incidente, movilizar el vehículo de la vía, para no interferir con el tránsito vehicular y posteriormente, llamar a la aseguradora, en caso esté asegurada, para seguir las instrucciones, y si no está asegurada, llamar a la PNC para que haga un reporte.

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, detalló que con la reforma el conductor está obligado a mover el vehículo. De lo contrario será sancionado con una multa de $57.14 por obstruir el paso, según lo establece la Ley.

«En caso la persona no quiera movilizar su vehículo, será acreedora de una multa de $57.14 por obstruir el paso, y según el artículo 118, numeral 5 de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, la PNC puede decomisar el vehículo que obstruya la vía», explicó Reyes.

Por su parte, las aseguradoras han apoyado la modificación. Aseguran que, esta medida mejorará y modernizará la forma en que se manejan los accidentes de tránsito menores.

«La modificación del artículo 176 del Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial nos permite modificar los protocolos a todas las aseguradoras, de manera de que sean congruentes con esta adecuada medida. Creemos que ayudará de forma significativa», dijo el vicepresidente de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (Ases), Eduardo Montenegro.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído