Connect with us

Nacionales

«¿Recuerdan cuando los ex magistrados ordenaron suspender el proceso por evasión fiscal de una de las familias más ricas de El Salvador?»: presidente Bukele

Publicado

el

El Presidente de la República, Nayib Bukele, recordó cuando el pasado 12 de octubre de 2020, los ex magistrados de Sala de lo Constitucional, Doctor Óscar Armando Pineda Navas, licenciado Aldo Enrique Cáder Camilot, licenciado Carlos Ernesto Sánchez Escobar, licenciada Marina de Jesús Marenco de Torrento y licenciado Carlos Sergio Avilés Velásquez, ordenaron suspender el proceso por evasión fiscal de “una de las familias más ricas del país”.

“¿Recuerdan el 12 de octubre del año pasado, cuando los ex magistrados de la @SalaCnalSV nos ordenaron suspender el proceso por evasión fiscal de una de las familias más ricas del país?”, preguntó el mandatario salvadoreño en su cuenta oficial de Twitter.

Al mismo tiempo, agregó: “Los blindaron de la fiscalización tributaria. Un privilegio INÉDITO, ABSURDO E INDEFENDIBLE”.

En ese entonces, Bukele señaló que los mismos que decían velar por la constitución, establecieron que los Simán eran intocables.

“La @SalaCnalSV nos acaba de informar, que suspendamos el proceso por evasión fiscal de los Simán, que ellos son intocables y que los impuestos solo son para los pobres, los que no pueden sobornar Magistrados corruptos (sí, esos mismos que dicen velar por la constitución)”, expresó Bukele por medio de su cuenta oficial de Twitter el pasado 12 de octubre.

“Parece que no sólo están unidos, sino que ya no les interesa disimularlo”, añadió.

El Gobernante salvadoreño cuestionó la decisión tomada por los magistrados de ese entonces, en la que prácticamente estaban pidiendo al Gobierno no tocar los intereses de esta empresa ligada a uno de los empresarios más prominentes del país.

“Recuerden, cuando les digan que protegen la Constitución, el estado de derecho, la institucionalidad y la separación de poderes, en realidad se refieren a mantener sus privilegios, su poder y dejar a nuestro país saqueado, mientras el dinero ya no cabe en sus bolsillos”, puntualizó el mandatario en aquella ocasión.

Bukele apuntó en que aspirar a un cambio y al sueño de salir del sub desarrollo requiere derrotar al sistema impuesto y “protegido celosamente por los poderes fácticos”; asegurando que no es una tarea fácil, ya que recalcó que dichos grupos de poder no sólo están protegidos por “sus empleados, brazos mediáticos, gremiales, tanques de pensamiento, ONGs y voceros, sino por un aparato que controla los paradigmas, ‘la opinión’ e incluso buena parte del periodismo y la academia”.

Asamblea Legislativa vota a favor de proceder a la destitución de los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional

Señalados por fraude a la Constitución de la República y emitir sentencias arbitrarias, el pasado 1° de mayo, en el marco de la primera sesión de la nueva Asamblea Legislativa, los magistrados de la Sala de lo Constitucional y sus suplentes fueron destituidos.

A los magistrados se le reprochó por haber puesto en riesgo inminente la vida y la salud de los ciudadanos al dictar sentencias que bloquearon al Ejecutivo las diversas medidas sanitarias para contrarrestar los contagios por COVID-19.

La nueva Asamblea Legislativa concluyó en que los ex magistrados fallaron a su juramento de cumplir y hacer cumplir la Constitución, cuando en las resoluciones que emitieron violaron el principio del Art. 246 al anteponer el interés privado sobre el público o el individual sobre el general… Sopesaron más en contra de la Constitución la libertad individual, el comercio, la economía, los negocios… por sobre la salud y la vida de toda la sociedad salvadoreña.

Asamblea elige a nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

El Salvador rompe récord con su reserva estratégica de bitcóin y alcanza los $792 millones

Publicado

el

El Salvador volvió a marcar un hito en su estrategia de acumulación de bitcóin (BTC) al registrar un valor total de $792 millones en su reserva estratégica, la cifra más alta desde que el país inició la compra sistemática de la moneda digital en 2021. Según el rastreador de mercados DropsTab —frecuentemente citado por el presidente Nayib Bukele—, el portafolio salvadoreño está compuesto actualmente por 6,341 unidades de bitcóin.

El incremento del valor de la reserva está vinculado directamente al comportamiento alcista del mercado. El domingo, el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $125,559 y este lunes cotizaba alrededor de $125,337, manteniéndose por encima del récord anterior establecido en agosto. En las últimas 24 horas, la criptomoneda subió 1.17 %, con ganancias acumuladas de 9.11 % en la última semana y 12.34 % en el último mes.

Las compras históricas realizadas por el Gobierno de El Salvador superan los $300 millones, según datos de DropsTab, por lo que el país acumula actualmente ganancias no realizadas de aproximadamente $491.2 millones. De mantenerse la tendencia alcista, se prevé que el valor de la reserva supere los $800 millones en los próximos días, reforzando la estrategia de largo plazo adoptada por la administración salvadoreña.

El repunte del BTC ha estado impulsado por varios factores estructurales y macroeconómicos. Por un lado, el mercado de opciones sobre la divisa digital ha alcanzado un interés abierto de $80,000 millones, una cifra que por primera vez iguala la de los futuros, según datos de la plataforma FalconX. Esta dinámica genera mayor volatilidad al contado y refleja la creciente participación institucional, especialmente a través de opciones de compra que apuntan a una visión alcista a mediano plazo.

Además, los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos registraron entradas diarias de $985 millones la semana pasada. El ETF IBIT de BlackRock absorbió $340 millones, consolidando a la firma como uno de los principales vehículos para la demanda institucional. Estos flujos superan con creces la oferta diaria generada por los mineros —aproximadamente 450 BTC—, creando un entorno de escasez que impulsa los precios.

El interés institucional también ha sido reforzado por voces influyentes del mercado. El gestor de fondos Paul Tudor Jones comparó recientemente la dinámica actual del bitcóin con el auge tecnológico de finales de los noventa, señalando al activo digital como una cobertura atractiva ante los riesgos macroeconómicos, incluyendo posibles recortes de tasas y déficits fiscales en economías desarrolladas.

Aunque algunos analistas advierten señales de sobrecompra y volatilidad a corto plazo, la estructura de oferta limitada y la creciente demanda de grandes inversionistas apuntalan un escenario favorable para que el bitcóin mantenga su impulso alcista. Para El Salvador, este nuevo récord reafirma la visión estratégica de convertir al país en un referente de adopción y acumulación de activos digitales a nivel global.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno mantiene monitoreo nacional y acciones preventivas ante incremento de lluvias

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador mantiene un monitoreo permanente a nivel nacional ante el incremento de lluvias, con el objetivo de atender de forma inmediata las emergencias reportadas en distintos puntos del país.

Las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentran en alerta y ejecutan acciones preventivas desde el fin de semana, tras la emisión de alerta amarilla el pasado 30 de septiembre, la cual continúa vigente.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, explicó que la alerta permite activar todos los mecanismos de operación, recopilar información, analizar datos y coordinar decisiones estratégicas entre las instituciones. “Trabajamos de forma articulada con todas las entidades del Sistema Nacional de Protección Civil, cada una cumple un rol fundamental en la gestión integral de emergencias”, señaló.

Como parte del plan de respuesta, el Gobierno tiene habilitada una red de 180 albergues preequipados y distribuidos en todo el territorio, especialmente en zonas de mayor riesgo.

En las últimas horas, el personal de Protección Civil realizó labores de limpieza en la comunidad El Granjero 2, en San Salvador, mientras que cuadrillas del Ministerio de Obras Públicas removieron un derrumbe en la carretera hacia Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate. Además, la Unidad de Guardavidas de Protección Civil efectuó monitoreos en la comunidad Punta Jocote, La Unión.

En San Salvador, el Equipo Táctico Operativo también efectuó la limpieza de tragantes y cunetas en la colonia Médica y la remoción de un árbol caído sobre una vivienda en la colonia Santa Lucía, distrito de Ilopango.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a dos hombres por homicidio en cantón Natividad, Santa Ana

Publicado

el

El ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro, informó este domingo sobre la captura de Denis Alberto García Martínez y Juan Manuel Pleitez Castillo, señalados como los responsables de un homicidio ocurrido en el cantón Natividad, en Santa Ana Centro.

De acuerdo con la información policial, la víctima es un hombre de 31 años que presentaba múltiples heridas provocadas con arma blanca.

“A primeras horas de este día, en el departamento de Santa Ana, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, quien fue brutalmente atacado con arma blanca. Tras cometer el crimen, los responsables intentaron incendiar el cuerpo”, detalló el ministro Villatoro.

El funcionario destacó que la rápida resolución del caso fue posible gracias a la aplicación del Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), herramienta que permite a la Policía Nacional Civil (PNC) actuar de manera coordinada y eficiente ante este tipo de delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído