Connect with us

Nacionales

Reactivación económica, pese a la pandemia, destaca en tercer año de gestión del Presidente Nayib Bukele

Publicado

el

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia

El crecimiento del 10.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) durante el 2021, derivado de las acertadas medidas económicas adoptadas por el Presidente Nayib Bukele, para mantener a flote la actividad productiva nacional, a pesar de la emergencia provocada por la pandemia del COVID-19, es uno de los principales logros del tercer año de gestión.

Dicho resultado, incluso, fue mayor que el obtenido el año previo a la llegada de la pandemia, según las cifras del Banco Central de Reserva (BCR), que mide todas las variables macroeconómicas del país.

El BCR informó que en 2021 El Salvador alcanzó un PIB de $28.7 millones, que fue un 14.6 % más que en el 2020, cuando se obtuvieron $24.5 millones. También fue superior en 6.2 % a los $26.9 millones logrados al finalizar el 2019. Este incremento de la actividad productiva nacional demuestra que el país avanza a pasos agigantados en la recuperación económica post pandemia.

Al mayor dinamismo de la actividad económica registrado en 2021 contribuyen múltiples factores de índole nacional e internacional. En lo interno se destaca la diversificación en la producción nacional para atender demandas de productos industriales relacionados a las medidas de bioseguridad.

Otro factor que influyó fue la adecuación de las unidades productivas para la modalidad de trabajo en línea, lo que permitió el incremento del empleo y la recuperación de los puestos de trabajo que se perdieron el año previo.

Además de otras variables que apuntalaron dicho crecimiento del PIB en el tercer año de la gestión del Presidente Bukele fueron el incremento al salario mínimo, que pasó de $300 a $365 en el caso de la industria, comercio y servicios; así como los programas de financiamiento a las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y al sector agropecuario.

Así como la entrega de computadoras y tablets al sistema público de educación, ejecución de obras de infraestructura pública como los periféricos Gerardo Barrios y Claudia Lars y el proyecto Camino a Surf City, la vacunación masiva contra el COVID-19, entre otras.

Un aspecto muy importante en el aumento del PIB, lo representa la inversión privada que en 2021 fue de $5,291.45 millones, 37.42 % más que en 2020.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído