Nacionales
“¿¡Qué les importa!? no soy criminal”, dijó Lorena Peña de manera burlesca a quienes cuestionan el porqué devenga $3,000 por ser asesora del FMLN

La exdiputada y dirigente del FMLN, Lorena Peña, aprovechó su paso por la entrevista Debate con Nacho Castillo, para defenderse de las críticas que ha recibido por tener una plaza como asesora y percibir un salario de $3,000 en la Asamblea Legislativa.
“¡Que les importa! Si yo no soy criminal, estoy trasladando mi experiencia al grupo parlamentario”, dijo Peña de manera burlesca ante las cámaras de televisión.
Además, en sus últimas intervenciones, Peña se ha caracterizado por defender al expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, quien es acusado por la Fiscalía General de la República (FGR), de lavado de dinero, peculado y estafa agravada.
«Meto las manos al fuego para que se haga justica en el caso de Sigfrido Reyes, pero no meto las manos al fuego por la FGR. Si hay un debido proceso, meto las manos al fuego que él saldrá libre», expresó Peña.
Quien, además, detalló que Sigfrido Reyes no tiene dinero, debido a que vive en una colonia que no es de oligarcas en San Salvador.
«Sigfrido tampoco tiene dinero: lo han ido a traer a la (Ciudad) Satélite, que no me digan que es una colonia de oligarcas», afirmó Peña.
Nacionales
El Salvador cierra el 22 de septiembre con cero homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 22 de septiembre finalizó sin homicidios en el país. Con esta jornada, septiembre acumula 17 días sin muertes violentas, correspondientes a los días 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 21 y 22.
De acuerdo con el reporte oficial, las cifras de este mes se suman a los 27 días sin asesinatos de agosto, 29 de julio, 25 de junio, mayo y abril cada uno, 22 de marzo, 26 de febrero y 25 de enero, alcanzando un total de 221 días sin homicidios en lo que va de 2025.
Las autoridades destacan que el país ha superado los 1,000 días sin homicidios durante la actual administración, resultado de la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
Nacionales
MARN pronostica lluvias y tormentas para este día en diferentes zonas del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes el cielo se mantendrá parcialmente nublado durante la mañana, con lluvias débiles en áreas cercanas a montañas y la zona costera en las primeras horas del día.
A partir del mediodía, se prevén lluvias en los alrededores de la cadena volcánica, las cuales se intensificarán por la tarde, generando tormentas de moderada intensidad principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo y zonas aledañas.
Para la noche, se esperan chubascos aislados en sectores de la zona oriental y en la franja costera.
El viento oscilará entre los 8 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 32 km/h durante las tormentas. Las temperaturas se mantendrán cálidas durante el día y frescas en la noche y madrugada.
Según el MARN, las condiciones climáticas de hoy están influenciadas por una vaguada en el flujo del este.
Economia
El Salvador lidera el primer Congreso Geotérmico de Latinoamérica

Con la participación de más de 120 expertos de 20 países, El Salvador inaugura hoy el primer congreso geotérmico de Latinoamérica (LATAM Geothermal Congress – LGC), un hito histórico que consolida a la región como referente mundial en el aprovechamiento de la energía geotérmica, una fuente limpia, confiable y estratégica para la transición energética.
El congreso se desarrolla del 22 al 25 de septiembre, y reunirá a investigadores, autoridades energéticas, organismos internacionales, empresas operadoras, universidades y asociaciones geotérmicas. Durante estos días, los participantes presentarán 66 ponencias técnicas (44 presentaciones orales y 22 posters) en español, portugués e inglés, además de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas de trabajo como parte de la Red de Acción Geotérmica (RAG).
Como parte del programa, se realizará un tour a la planta geotérmica de Ahuachapán, un símbolo del liderazgo de El Salvador en geotermia. Esta planta, que celebra 50 años de operación continua de su Unidad 1 a nivel comercial, es un ejemplo emblemático de producción sostenible que ha inspirado a toda la región. la visita permitirá a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones, intercambiar aprendizajes sobre las lecciones adquiridas a lo largo de medio siglo y observar las innovaciones implementadas en tecnología geotérmica.
El Salvador fue elegido como sede por su trayectoria pionera en geotermia, siendo líder en la región junto con México, generando más del 20% de su electricidad mediante geotermia. el país cuenta con instituciones clave como LAGEO y FUNDAGEO, que respaldan y promueven la formación de profesionales, la investigación científica, el avance sostenible del sector y el desarrollo local de las comunidades.
Latinoamérica posee un potencial geotérmico estimado en más de 30 GW. Aunque actualmente solo se aprovecha alrededor del 4%. la geotermia es una fuente de electricidad estable 24/7 y, mediante aplicaciones como bombas de calor geotérmicas, puede contribuir a la climatización urbana, la agricultura y los procesos industriales, generando empleo local especializado y fomentando la innovación tecnológica. además, permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y diversificar la matriz energética regional.
El evento cuenta con el respaldo de más de 10 patrocinadores y aliados estratégicos, incluyendo instituciones académicas y empresas como: LAGEO, FUNDAGEO, Volcano
Energy, Grupo IPS Perforación, Geothermal Rising, Seequent, Slb, Baseload Capital, Upflow Y Women In Geothermal (Wing). gracias a su apoyo, se promueven becas para mujeres profesionales y estudiantes, fomentando la equidad de género y la participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres.
Se realizarán mesas de trabajo para consolidar experiencias pasadas, comprender el estado actual de la energía geotérmica y proponer una visión regional conjunta para el avance de esta fuente de energía limpia e ilimitada. Las mesas abordarán cómo desbloquear el potencial geotérmico convencional de la región, la geotermia más allá de la electricidad, mecanismos de regulación y financiamiento, y geotermia de nueva generación. que darán forma a la declaración final del congreso. Además, a través de dicho encuentro se busca impulsar la creación de la asociación geotérmica Latinoamericana, consolidando la cooperación y continuidad de los esfuerzos regionales más allá del evento.
Con esta iniciativa, Latinoamérica refuerza su posición como actor estratégico en la transición energética global, demostrando que la innovación, la cooperación y la sostenibilidad son claves para el futuro del sector geotérmico.