Connect with us

Nacionales

Pueblos indígenas celebran el nuevo año pipil

Publicado

el

La celebración del año nuevo nahuapipil es realizada cada marzo. Siendo una tradición que aún se practica en lugares sagrados en el occidente del país, sobre todo, en el departamento de Sonsonate. 

El tata Julio César Mauricio, quien participa año con año en la ceremonia, explica que el calendario pipil se contabiliza por lunas y sol; y dependiendo de la evolución de la luna así cambia el año, según el calendario nahuapipil este nuevo año inicia el 4 de marzo.

“En el calendario pipil se cumplen 399 días y este 3 de marzo fue la culminación del año (2022), y empezamos este nuevo año el 4 de marzo, calculado por el nacimiento de sol y por 7 lunas. No seguimos el mismo patrón que los mayas, por eso es distinta nuestra cultura pipil”, explicó el Tata Mauricio.

Esta fecha es aprovechada por los pueblos originarios para dar inicio al nuevo año pipil, realizando una ceremonia de agradecimiento a la madre tierra. 

En un esfuerzo por mantener viva la cultura nahuapipil, la empresa hidroeléctrica Sensunapán S.A. de C.V. apoya a las diversas comunidades originarias del municipio de Nahuizalco, a través de diversos proyectos y talleres; uno de ellos, es el cultivo y la manufactura de plantas medicinales con propiedades curativas.

Estas plantas son utilizadas en la ceremonia y en la producción de medicinas naturales, por el concejo de ancianos y guías espirituales nahuapipil de Nahuizalco.

Los participantes de la ceremonia son miembros de las diferentes comunidades y organizaciones que forman el concejo de ancianos y guías espirituales de Nahuizalco y que también participan en las actividades culturales del municipio.

Con este tipo de actividades las comunidades originarias preservan la cultura ancestral y mantienen vivas las tradiciones de agradecimiento a la tierra.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído