Nacionales
Publicidad engañosa en buscadores: cómo evitar caer en sitios clonados

En los últimos meses, se ha detectado un incremento de sitios web falsos que imitan páginas oficiales de bancos y otras instituciones financieras para engañar a los usuarios. Estos sitios, muchas veces posicionados mediante publicidad pagada en motores de búsqueda como Google, buscan capturar datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas y códigos de verificación.
La técnica es conocida como phishing publicitario y consiste en comprar anuncios en buscadores para que, al escribir el nombre de un banco o institución, aparezca primero un enlace malicioso que aparenta ser el sitio original. Estos enlaces suelen llevar a páginas clonadas que, a simple vista, parecen legítimas, pero cuyo propósito es robar información personal o financiera.
Expertos en ciberseguridad alertan que, ante esta amenaza, es clave revisar cuidadosamente la URL del sitio web al que se accede. Los estafadores suelen usar direcciones muy similares a las auténticas, cambiando apenas una letra, usando guiones o agregando palabras como “soporte”, “seguridad” o “login”. Un ejemplo de riesgo es acceder a un sitio como “banco-nacional-seguridad.com” creyendo que se trata del portal legítimo.
Otro punto fundamental es evitar hacer clic en anuncios patrocinados si no se está completamente seguro de su autenticidad. Aunque los motores de búsqueda como Google realizan esfuerzos para filtrar estos anuncios engañosos, algunos logran evadir los controles. Lo más recomendable es ingresar directamente la dirección web del banco en el navegador o utilizar enlaces guardados y verificados.
Los bancos nacionales reiteran que nunca solicitan contraseñas, tokens, números de tarjeta ni códigos de verificación por teléfono, mensaje de texto o redes sociales. Además, no requieren estos datos a través de formularios en sitios externos ni en anuncios en buscadores. Toda gestión debe realizarse a través de los canales oficiales, preferiblemente desde la aplicación bancaria o el sitio web verificado con protocolo HTTPS.
Para mayor seguridad, los especialistas recomiendan el uso de gestores de contraseñas confiables, como 1Password (https://1password.com), Bitwarden (https://bitwarden.com) o LastPass (https://www.lastpass.com). Estas herramientas no solo permiten almacenar de forma segura las credenciales, sino que también ayudan a detectar sitios falsos al no autocompletar contraseñas en sitios no reconocidos.
Cómo usar un gestor de contraseñas paso a paso:
-
Elija un gestor de contraseñas confiable e instálelo en su navegador o dispositivo móvil.
-
Cree una contraseña maestra segura que solo usted conozca.
-
Importe o cree sus contraseñas dentro del gestor.
-
Active la función de autocompletado solo para sitios seguros.
-
Asegúrese de mantener el gestor actualizado y protegido con autenticación de dos factores.
El uso de estas herramientas, combinado con una navegación cuidadosa, puede reducir significativamente el riesgo de caer en fraudes. Además, contar con autenticación multifactor (MFA) en las aplicaciones bancarias ofrece una capa adicional de seguridad ante accesos no autorizados.
Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier sitio sospechoso ante el banco correspondiente y evitar compartir enlaces bancarios en redes sociales o servicios de mensajería. La prevención y la educación digital siguen siendo las mejores armas para proteger nuestras finanzas en la era digital.
Para profundizar en el tema de la ciberseguridad en El Salvador, se recomienda visualizar el siguiente video, que aborda los riesgos actuales y las medidas preventivas:
Mantenerse informado y actuar con precaución al navegar es esencial. Los bancos nacionales están comprometidos con la seguridad de sus clientes, pero la primera línea de defensa siempre será el propio usuario.
Ciberseguridad en El Salvador: Expertos advierten sobre la importancia de protegerse ante amenazas digitales
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.
Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.
Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.
Nacionales
Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.
Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.
Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.
El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.
Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.
Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.
Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.
Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.
Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.
El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.