Nacionales
Publicidad engañosa en buscadores: cómo evitar caer en sitios clonados

En los últimos meses, se ha detectado un incremento de sitios web falsos que imitan páginas oficiales de bancos y otras instituciones financieras para engañar a los usuarios. Estos sitios, muchas veces posicionados mediante publicidad pagada en motores de búsqueda como Google, buscan capturar datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas y códigos de verificación.
La técnica es conocida como phishing publicitario y consiste en comprar anuncios en buscadores para que, al escribir el nombre de un banco o institución, aparezca primero un enlace malicioso que aparenta ser el sitio original. Estos enlaces suelen llevar a páginas clonadas que, a simple vista, parecen legítimas, pero cuyo propósito es robar información personal o financiera.
Expertos en ciberseguridad alertan que, ante esta amenaza, es clave revisar cuidadosamente la URL del sitio web al que se accede. Los estafadores suelen usar direcciones muy similares a las auténticas, cambiando apenas una letra, usando guiones o agregando palabras como “soporte”, “seguridad” o “login”. Un ejemplo de riesgo es acceder a un sitio como “banco-nacional-seguridad.com” creyendo que se trata del portal legítimo.
Otro punto fundamental es evitar hacer clic en anuncios patrocinados si no se está completamente seguro de su autenticidad. Aunque los motores de búsqueda como Google realizan esfuerzos para filtrar estos anuncios engañosos, algunos logran evadir los controles. Lo más recomendable es ingresar directamente la dirección web del banco en el navegador o utilizar enlaces guardados y verificados.
Los bancos nacionales reiteran que nunca solicitan contraseñas, tokens, números de tarjeta ni códigos de verificación por teléfono, mensaje de texto o redes sociales. Además, no requieren estos datos a través de formularios en sitios externos ni en anuncios en buscadores. Toda gestión debe realizarse a través de los canales oficiales, preferiblemente desde la aplicación bancaria o el sitio web verificado con protocolo HTTPS.
Para mayor seguridad, los especialistas recomiendan el uso de gestores de contraseñas confiables, como 1Password (https://1password.com), Bitwarden (https://bitwarden.com) o LastPass (https://www.lastpass.com). Estas herramientas no solo permiten almacenar de forma segura las credenciales, sino que también ayudan a detectar sitios falsos al no autocompletar contraseñas en sitios no reconocidos.
Cómo usar un gestor de contraseñas paso a paso:
-
Elija un gestor de contraseñas confiable e instálelo en su navegador o dispositivo móvil.
-
Cree una contraseña maestra segura que solo usted conozca.
-
Importe o cree sus contraseñas dentro del gestor.
-
Active la función de autocompletado solo para sitios seguros.
-
Asegúrese de mantener el gestor actualizado y protegido con autenticación de dos factores.
El uso de estas herramientas, combinado con una navegación cuidadosa, puede reducir significativamente el riesgo de caer en fraudes. Además, contar con autenticación multifactor (MFA) en las aplicaciones bancarias ofrece una capa adicional de seguridad ante accesos no autorizados.
Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier sitio sospechoso ante el banco correspondiente y evitar compartir enlaces bancarios en redes sociales o servicios de mensajería. La prevención y la educación digital siguen siendo las mejores armas para proteger nuestras finanzas en la era digital.
Para profundizar en el tema de la ciberseguridad en El Salvador, se recomienda visualizar el siguiente video, que aborda los riesgos actuales y las medidas preventivas:
Mantenerse informado y actuar con precaución al navegar es esencial. Los bancos nacionales están comprometidos con la seguridad de sus clientes, pero la primera línea de defensa siempre será el propio usuario.
Ciberseguridad en El Salvador: Expertos advierten sobre la importancia de protegerse ante amenazas digitales
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.
Nacionales
Localizan a menor desaparecido en San Martín y a adulto mayor en otro caso

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la localización de un menor de 12 años que había sido reportado como desaparecido la tarde del domingo en San Martín.
Familiares del niño, identificado como Josué Emanuel Rivera Mendoza, difundieron su fotografía en redes sociales para solicitar ayuda ciudadana. Según la denuncia, el menor fue visto por última vez bajando por la colonia La Cel y no respondía su teléfono celular.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la PNC activaron el protocolo de búsqueda, logrando encontrarlo la mañana de este lunes. De acuerdo con las autoridades, no fue víctima de ningún delito y se había ausentado voluntariamente para estar con su pareja.
En otro hecho, el pasado sábado, las autoridades también localizaron a un adulto mayor identificado como Felipe Guevara, tras activar el protocolo correspondiente. La FGR detalló que el hombre fue encontrado sano y sin ser víctima de violencia.
Nacionales
Dos fallecidos en accidentes de tránsito en La Libertad

Dos personas fallecieron en diferentes accidentes de tránsito reportados en el departamento de La Libertad, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
La madrugada del lunes, un motociclista perdió el control de su vehículo y se estrelló contra unos barriles en el kilómetro 40½ de la carretera Litoral, cerca de la playa El Majahual. Socorristas de Cruz Verde Salvadoreña llegaron al lugar, pero el conductor ya había fallecido.
En otro incidente en el mismo sector, la PNC confirmó la muerte de un motociclista y reportó un lesionado, tras ser embestidos por un conductor en estado de ebriedad en el kilómetro 46 de la carretera Litoral Costa. El conductor responsable intentó huir, pero fue capturado por las autoridades y será puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para enfrentar cargos por homicidio culposo, lesiones culposas y conducción peligrosa.
Mientras que, en la mañana del lunes, un camión pequeño de carga volcó en la autopista hacia el Aeropuerto Internacional El Salvador, en San Marcos, cerca de la terminal del sur. No se reportaron lesionados, y el Viceministerio de Transporte (VMT) retiró el vehículo para restablecer el tránsito en la vía.
Nacionales
Yamil Bukele anuncia su candidatura a la presidencia de la FESFUT

El actual presidente Ad Honorem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, oficializó su candidatura para liderar el próximo comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT). Tras meses de trabajo cercano con la estructura del fútbol nacional y el diálogo con diversos sectores. Además se compromete a enfrentar los retos administrativos y deportivos para impulsar un cambio significativo en el balompié salvadoreño.
En su comunicado, Yamil Bukele explicó que su decisión responde a la convicción de que “hay mucho trabajo por hacer y tiempo perdido que recuperar”. Aseguró que, de ser electo, dará lo mejor de sí para cumplir con los objetivos deseados por la afición y la población en general.
El aspirante destacó que ha escuchado a aficionados, periodistas, empresarios, entrenadores y jugadores, tanto dentro como fuera del país, y reconoció los desafíos que enfrenta el fútbol nacional en su organización y desarrollo.
Por último enfatizó que respetará los estatutos de la FESFUT y la reglamentación internacional vigente, y afirmó: “Pierde quien no lo intenta, y de nuestra parte haremos todo lo necesario para lograr los objetivos que como salvadoreños deseamos.”