Connect with us

Nacionales

Publicidad engañosa en buscadores: cómo evitar caer en sitios clonados

Publicado

el

En los últimos meses, se ha detectado un incremento de sitios web falsos que imitan páginas oficiales de bancos y otras instituciones financieras para engañar a los usuarios. Estos sitios, muchas veces posicionados mediante publicidad pagada en motores de búsqueda como Google, buscan capturar datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas y códigos de verificación.

La técnica es conocida como phishing publicitario y consiste en comprar anuncios en buscadores para que, al escribir el nombre de un banco o institución, aparezca primero un enlace malicioso que aparenta ser el sitio original. Estos enlaces suelen llevar a páginas clonadas que, a simple vista, parecen legítimas, pero cuyo propósito es robar información personal o financiera.

Expertos en ciberseguridad alertan que, ante esta amenaza, es clave revisar cuidadosamente la URL del sitio web al que se accede. Los estafadores suelen usar direcciones muy similares a las auténticas, cambiando apenas una letra, usando guiones o agregando palabras como “soporte”, “seguridad” o “login”. Un ejemplo de riesgo es acceder a un sitio como “banco-nacional-seguridad.com” creyendo que se trata del portal legítimo.

Otro punto fundamental es evitar hacer clic en anuncios patrocinados si no se está completamente seguro de su autenticidad. Aunque los motores de búsqueda como Google realizan esfuerzos para filtrar estos anuncios engañosos, algunos logran evadir los controles. Lo más recomendable es ingresar directamente la dirección web del banco en el navegador o utilizar enlaces guardados y verificados.

Los bancos nacionales reiteran que nunca solicitan contraseñas, tokens, números de tarjeta ni códigos de verificación por teléfono, mensaje de texto o redes sociales. Además, no requieren estos datos a través de formularios en sitios externos ni en anuncios en buscadores. Toda gestión debe realizarse a través de los canales oficiales, preferiblemente desde la aplicación bancaria o el sitio web verificado con protocolo HTTPS.

Para mayor seguridad, los especialistas recomiendan el uso de gestores de contraseñas confiables, como 1Password (https://1password.com), Bitwarden (https://bitwarden.com) o LastPass (https://www.lastpass.com). Estas herramientas no solo permiten almacenar de forma segura las credenciales, sino que también ayudan a detectar sitios falsos al no autocompletar contraseñas en sitios no reconocidos.

Cómo usar un gestor de contraseñas paso a paso:

  1. Elija un gestor de contraseñas confiable e instálelo en su navegador o dispositivo móvil.

  2. Cree una contraseña maestra segura que solo usted conozca.

  3. Importe o cree sus contraseñas dentro del gestor.

  4. Active la función de autocompletado solo para sitios seguros.

  5. Asegúrese de mantener el gestor actualizado y protegido con autenticación de dos factores.

El uso de estas herramientas, combinado con una navegación cuidadosa, puede reducir significativamente el riesgo de caer en fraudes. Además, contar con autenticación multifactor (MFA) en las aplicaciones bancarias ofrece una capa adicional de seguridad ante accesos no autorizados.

Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier sitio sospechoso ante el banco correspondiente y evitar compartir enlaces bancarios en redes sociales o servicios de mensajería. La prevención y la educación digital siguen siendo las mejores armas para proteger nuestras finanzas en la era digital.

Para profundizar en el tema de la ciberseguridad en El Salvador, se recomienda visualizar el siguiente video, que aborda los riesgos actuales y las medidas preventivas:

Mantenerse informado y actuar con precaución al navegar es esencial. Los bancos nacionales están comprometidos con la seguridad de sus clientes, pero la primera línea de defensa siempre será el propio usuario.

Ciberseguridad en El Salvador: Expertos advierten sobre la importancia de protegerse ante amenazas digitales

Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Él era Álvaro Cerón, joven motociclista que murió en fatal accidente de tránsito

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un joven motociclista la tarde del lunes en la 5ª avenida Norte, en las cercanías del redondel Don Rúa, al norte de la capital.

La víctima fue identificada como Álvaro Israel Cerón Ventura, de aproximadamente 30 años, quien quedó atrapado junto a su motocicleta bajo las llantas de un autobús del transporte público.

Debido a la gravedad de sus lesiones, Cerón Ventura fue trasladado de emergencia a un centro asistencial, donde lamentablemente falleció horas más tarde.

Las circunstancias del accidente aún están siendo investigadas por las autoridades correspondientes. El hecho generó fuerte congestión vehicular en la zona y consternación entre testigos y conductores que circulaban por el sector.

Este caso se suma a la creciente preocupación por los accidentes viales que involucran a motociclistas en el país, uno de los grupos más vulnerables en la vía pública.

Continuar Leyendo

Nacionales

Árbol colapsa por lluvias en Cuscatancingo y daña vivienda; no hubo lesionados

Publicado

el

Personal de la alcaldía de San Salvador Centro intervino este lunes en la urbanización Villa Mariona 2, del distrito de Cuscatancingo, luego de que un árbol de gran tamaño colapsara debido a las lluvias, afectando parcialmente una vivienda.

La comuna informó que equipos municipales realizaron labores de remoción de ramas y escombros en la zona afectada, específicamente en Villa 1, Senda 1, como parte del Plan Invernal 2025 que busca mitigar riesgos durante la temporada de lluvias.

Pese a los daños materiales, las autoridades confirmaron que no se registraron personas lesionadas ni otros tipos de afectaciones humanas.

La alcaldía reiteró su compromiso de mantener acciones preventivas y de respuesta inmediata ante emergencias provocadas por fenómenos climáticos, con el objetivo de salvaguardar la vida y seguridad de los habitantes del municipio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Recuperan cuerpo de hombre que cayó en una quebrada

Publicado

el

Personal de la Cruz Verde Salvadoreña, con apoyo de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), recuperó este martes el cuerpo sin vida de un hombre que cayó en una quebrada de aproximadamente 20 metros de profundidad en el distrito de Santiago Texacuangos, jurisdicción de San Salvador Sur.

El hecho fue atendido por la Unidad de Rescate de la seccional Santa Anita, tras recibir una alerta sobre una persona que yacía en el fondo de una quebrada. Al llegar al lugar, los socorristas confirmaron la presencia del cuerpo, sin signos vitales, de un hombre cuya identidad no pudo ser establecida al momento.

La recuperación del cadáver se realizó mediante técnicas de rescate vertical, debido a lo complejo del terreno y la profundidad del barranco.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han determinado las circunstancias en las que la víctima cayó al precipicio. El caso ya está en manos de las autoridades correspondientes para su investigación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído