Connect with us

Nacionales

Pruebas de emisión de gases en el transporte público son desarrolladas por el VMT para proteger la salud

Publicado

el

La Unidad de Medio Ambiente del Viceministerio de Transporte (VMT), desarrolla dispositivos de control vehicular dirigidos al transporte público de pasajeros, con el fin de garantizar que las unidades cumplan con los estándares permitidos en la emisión de gases, asimismo se protege la salud de los salvadoreños al evitar la contaminación ambiental.

Las inspecciones en autobuses y microbuses se llevan a cabo en distintos puntos de las principales carreteras del país, con apoyo de gestores e inspectores de tránsito y de agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC). Por lo general, estas se programan cada seis meses, con el objetivo de hacer cumplir la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

“Verificamos que los niveles de azufre no sobrepasen el límite estándar permitido”, detalló el VMT.

A las unidades, buses y microbuses, de distintas rutas, que no pasan la evaluación se les aplica la multa de $57.14 por emanar gases contaminantes, una falta a la referida Ley que es considerada muy grave por las afectaciones al medio ambiente.

También, el artículo 104 del Reglamento General de Transporte Terrestre establece multas a los vehículos que circulen con impureza de azufre más de lo permitido, debido a que se podría provocar problemas en la salud de la población.

En los exámenes de emisión de gases se incluye al transporte de carga aplicando sanciones a las unidades que violen el Reglamento. Además, se les aplica multas por no portar dispositivos de seguridad o circular con llanta lisa, exceder el peso permitido y por otras faltas a la Ley Especial de Transporte de Carga por Carretera.

Por otra parte, las autoridades continúan los controles vehiculares en los 14 departamentos, a fin de hacer cumplir la normativa de tránsito en general. En los dispositivos, el personal del VMT, en una labor articulada con técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI), brindan consejos de seguridad vial y entregan extintores a los automovilistas intervenidos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído