Nacionales
Protección Civil registra disminución de rescates acuáticos en vacación de Semana Santa

El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, informó una reducción de rescates acuáticos y cero ahogados en sitios públicos entre el 1 al 8 de abril en el marco del Plan Verano 2023.
«Han sido las vacaciones más seguras de El Salvador gracias a las medidas de seguridad del presidente Nayib Bukele, las cuales incrementaron la afluencia de visitantes. Hemos tenido resultados bastante positivos con respecto al año pasado», indicó el funcionario.
Bidegaín detalló que en el referido periodo reportaron 218 rescates acuáticos versus los 266 que registraron en el mismo periodo en 2022. El funcionario aplaudió el resultado de cero muertos por inmersión en los 28 puntos más visitados y resguardados por los 240 integrantes de la Unidad de Guardavidas de Protección Civil.
La Unidad fue creada en diciembre de 2021 y para la vacación de Semana Santa de ese año registraron 7 víctimas mortales.
El ministro lamentó los 17 fallecidos por inmersión en los sitios privados o no aptos para la recreación y aclaró que la mayoría estaba bajo los efectos del alcohol. En 2022, en estos sitios murieron seis.
Bidegain prevé un incremento de la Unidad de Guardavidas debido al incremento de turistas nacionales y extranjeros como resultado de las mejoras en seguridad. En este periodo registraron más de 400,000 visitantes en las 28 playas más visitadas del país por lo que los guardavidas tuvieron que cuidar a más personas que en otros años.
Con respecto a los accidentes de tránsito, Bidegain también detalló que hubo una disminución de fallecidos pues este año fueron 20 en comparación de los 38 reportados en 2022, es decir una reducción del 48 %.
En el referido periodo ocurrieron 368 percances viales que dejaron 267 lesionados versus los 340 del año pasado.
El titular de Gobernación también informó de una disminución de los detenidos por conducción peligrosa que fueron 55 en comparación con los 72 del año pasado, un disminución del 23 %. De acuerdo con Bidegain se debe al incremento de controles vehiculares y el aumento de pruebas antidoping tomadas a escala nacional.
Judicial
Prisión para profesor que abusó de una alumna

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla, en La Libertad, condenó a 12 años de prisión a un profesor de matemáticas por agredir sexualmente a una de sus alumnas.
«Los hechos sucedieron el 23 de mayo de 2024. El imputado, identificado con las siglas M. J. R. R., fungía como profesor de matemáticas cuando agredió a la víctima, según se demostró en el desfile probatorio durante la vista pública», indicó la fiscal del caso.
La fuente detalló que el docente se aprovechó, en los momentos que se encontraba a solas con la estudiante de primaria.
«El imputado aprovechaba para tocarle el cuerpo, y a pesar del miedo que le tenía al profesor, la menor le confesó a la madre lo que ocurría», señaló la fiscal.
Por esos hechos, el Tribunal condenó al imputado a 12 años de prisión por el delito de agresión sexual en menor e incapaz, en su modalidad continuada.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante la jornada del 30 de marzo no se reportaron muertes a causa de la violencia en todo el territorio nacional.
«Finalizamos el domingo 30 de marzo, con 0 homicidios en el país», detalló la PNC en su cuenta oficial de X.
Hasta ahora, los días sin homicidios durante el mes de marzo son: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28 y 30.
Las autoridades han asegurado que esta reducción en los homicidios, que en 2024 cerró 1.9 por cada 100,000 habitantes, se debe a la implementación tanto del Plan Control Territorial como al régimen de excepción.
Internacionales
Colombia extraditará a El Salvador a jefe pandillero que vivía en mansión rodeada de celebridades de la música

En agosto del año pasado, la Fiscalía General de la República detectó que desde Colombia, Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias «El Tatuado», estaba dirigiendo una estructura de extorsionistas y estafadores, investigación que alertó a las autoridades de ese país quienes comenzaron a seguir los rastros del criminal reclamado por el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador.
Es perfilado como pandillero de la facción revolucionaria de la pandilla 18 y junto a otros siete detenidos engañaron a personas a través de un grupo creado en una red social, donde les prometían liberar a sus parientes privados de libertad, pero debían pagar como mínimo $3,000.
Pintor Rodríguez se cambió de nombre para no ser localizado y tenía trabajos fachada, pero llamó la atención de las fuerzas de seguridad del país sudamericano la vida de lujo que llevaba pues residía en mansiones de Llanogrande, una de las zonas más exclusivas en Antioquia, en donde un mes de alquiler sobrepasa los $8,000.
En el exclusivo complejo habitacional tienen sus mansiones celebridades de la música colombiana, entre ellos J Balvin, el valor de las casas es muy elevado y sobrepasan los $2 millones, solo un metro cuadrado de terreno está valuado en $1,000.
El nivel de gastos de Pintor Rodríguez es excéntrico, había adquirido motocicletas de gama alta, le decomisaron una BMW S1000RR, que tiene un costo de $33,700 aproximados y una BMW F900 XR de unos $19,200, en ese país.
Llevaba una vida de clase alta, practicaba deportes extremos y pretendía hacer creer que era italiano, para acreditarlo entre su grupo de personas cercanas con las que ya había entablado un círculo de amistad, a veces se refería con palabras italianas.
Expediente judicial
El proceso penal judicializado a finales de agosto de 2024, la Fiscalía destaca que Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, es el cabecilla de la banda. Según el informe, el salvadoreño contactaba a las víctimas y les pedía entre $2,000 y $25,000, para, supuestamente, liberar a sus familiares detenidos.
El 14 de agosto de ese año la estructura fue desarticulada mediante operativos realizados en Mejicanos, San Salvador, Cuscatancingo, San Martín y La Libertad.
Entre las capturas hay personas que prestaban sus cuentas bancarias para que las víctimas depositaran el dinero. Cuatro mujeres vinculadas a la red están en prisión, se trata de Jenifer Gabriela Sandoval Alvarado, Karla Cristina Aguirre Quintanilla, Ana Elizabeth Rodríguez Umaña y Blanca Miriam Menjívar Pineda.
En las pesquisas realizadas detectaron que el dinero que las víctimas pagaban, era depositado en las cuentas bancarias y luego era remesado a Colombia.
Según las pesquisas, contactaron a sus víctimas a través de unas páginas de las redes sociales, una de ellas de nombre TDL, creada en Facebook, les aseguraban que sus parientes iban a quedar en libertad para mientras les entregaban el dinero.
Cuando las víctimas no les querían pagar las amenazaban con llamar a la Policía para que las detuviera por el régimen de excepción, así denunciaron las personas afectadas por la estructura.