Connect with us

Nacionales

Primera Dama lidera proceso de formación a 16,000 docentes como parte de la transformación al sistema educativo

Publicado

el

Foto: Cortesía

El próximo año, entrarán en vigor todas las disposiciones de la Ley Crecer Juntos, una iniciativa de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele. Previo a que llegue la fecha, el Gobierno sigue activo en generar las condiciones para que la aplicación de la normativa sea un éxito.

El 9 de septiembre de 2022, inició la Fase 2 del Proceso de Formación de la Ley Crecer Juntos.  El plan consiste en que los equipos del despacho de la Primera Dama, con el apoyo de otras instituciones, capacitarán a 16,000 docentes que atienden a Primera Infancia en todos los cambios que trae la referida ley.

Las jornadas comenzaron en Chalatenango y La Libertad.  Entre ambos departamentos, un total de 2,500 docentes recibirán la orientación sobre cómo incorporar la nueva normativa en sus labores.  “Estamos invirtiendo en ustedes como docentes y en nuestra Primera Infancia, porque sabemos lo importante que es transformar nuestro sistema educativo”, comunicó la Primera Dama a los asistentes.

El proceso llega como parte de Mi Nueva Escuela, el proceso de transformación educativa que han puesto en marcha el Presidente Nayib Bukele y la Primera Dama.  Gira en torno a seis ejes: Salud y nutrición, infraestructura, reforma al currículo, tecnología, Primera Infancia y formación docente.

Durante la gestión del Presidente Nayib Bukele, el presupuesto asignado a Educación incrementó en más del 50 % y pasó a $1,472 millones.  Ha sido la actual administración la que ha propuesto, y ejecutado, la mayor inversión en el ramo de Educación.

Gracias a la Ley Crecer Juntos, la educación con calidad y trato cálido es un derecho que el Estado debe garantizar a las nuevas generaciones de salvadoreños desde sus primeros años de vida.  De igual manera, es obligación de las autoridades que haya un presupuesto específico para primera infancia y para facilitar a los estudiantes las actividades de cultura y deportes, más otros múltiples beneficios.

 “Este es un momento histórico el que estamos viviendo. Estamos transformando el sistema educativo porque necesitamos que responda a las necesidades de la realidad. Es una transformación integral, como se los ha dicho el Presidente Nayib Bukele”, dijo la Primera Dama.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído