Connect with us

Nacionales

Primera Dama, Gabriela de Bukele, presenta Política Crecer Juntos ante organismos internacionales

Publicado

el

En el marco del Día Universal del Niño, la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, presentó la Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil Temprano Crecer Juntos ante representantes de organismo internacionales y embajadores de países latinoamericanos y europeos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el evento virtual denominado GrowUp Together Leaving No Child Behind participaron el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdullah Shahid; la Directora Ejecutiva Adjunta de Alianzas de UNICEF Nueva York, Charlotte Petri Gornitzka; el Embajador y Jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea ante Naciones Unidas, Silvio Gonzato, entre otros.

En 1990, El Salvador firmó la Convención sobre los Derechos del Niño, un compromiso para garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes procurando su bienestar. La convención “reconoce que los niños son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones”.

Pero es bajo el liderazgo de la Primera Dama Gabriela de Bukele que los derechos de la primera infancia se convirtieron en una política nacional que busca garantizar el pleno desarrollo cognitivo, social, emocional y físico de cada niña y niño.

“Por primera vez estamos articulando desde el Despacho a todas las instituciones del gobierno para que la primera infancia sea el centro y logremos beneficios reales. Crecer Juntos es el nombre de nuestra Política de Atención al Desarrollo Integral a la Primera Infancia que tiene el propósito de que todas las niñas y niños alcancen su máximo potencial desarrollo. Que nadie se quede atrás”, apuntó la Primera Dama durante su intervención.

La Política se compone de cuatro ejes principales que son: salud y nutrición, educación y cuidados, ambientes y entornos protectores, y la protección de derechos. Entre sus acciones prioritarias se encuentra la reciente aprobación de la Ley Nacer con Cariño que transforma atención sanitaria y pone al centro los derechos del binomio madre e hijo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído