Connect with us

Nacionales

Primera Dama entrega materiales didácticos a estudiantes de parvularia y primer grado

Publicado

el

Los alumnos del sistema público recibieron más materiales educativos por parte del despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele.

“Nuestros niños y niñas iniciaron el año escolar con una sorpresa. Ahora tienen libretas lúdicas y cuentos nacionales para que crezcan con orgullo salvadoreño y comiencen a amar la lectura y a desarrollar sus habilidades artísticas desde la Primera Infancia”, dijo la Primera Dama.

En un tiempo récord, el despacho preparó e imprimió 266,500 libros de Crecer Leyendo y 266,500 libretas de expresión tituladas Crecer y Crear Juntos: Imaginá y Divertite.  Serán herramientas que acompañarán el proceso de aprendizaje.

“Estas libretas las hicimos especialmente para nuestros niños y niñas de parvularia y primer grado. Espero que les encanten tanto como a mí”, expresó además la Primera Dama.

Los contenidos y el producto final fueron elaborados con escritores, ilustradores y especialistas salvadoreños, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura.

Ahora la Primera Infancia, la niñez y adolescencia son un sector prioritario para el Estado, tanto en materia de recursos como en políticas públicas. 

La entrega de la antología Crecer Leyendo es parte de la implementación de la Ley Crecer Juntos y la materialización de la reforma Mi Nueva Escuela, que comenzó a ejecutar el Gobierno del Presidente Bukele el año pasado.

Así, los paquetes escolares renovados para el sistema público incluirán tablets de alta gama, cajas de crayones, cajas de plastilina, títeres y cuadernos lisos. Junto con la enseñanza académica, las niñas y niños tendrán oportunidad de expresarse con creatividad y con el apoyo de su comunidad educativa.

Este es el compromiso por renovar el sistema por completo, con intervenciones en infraestructura, capacitación del personal, nueva currícula y la distribución de estos materiales de alta calidad.

“Transformar el sistema educativo no ha sido una tarea fácil, pero poco a poco vamos haciendo cambios importantes”, manifestó la Primera Dama.

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído