Nacionales
Presidente Nayib Bukele afirma que golpe a la economía criminal no afectó el PIB

El presidente de la república, Nayib Bukele, recordó que «la economía del crimen» fue golpeada fuertemente con la política y estrategia de seguridad pública, sin que ello afectara el producto interno bruto (PIB) del país.
«Nosotros aceptamos pagar el costo económico y calculábamos que íbamos a tener un costo de un 10 % del PIB, iba a caer por acabar con la delincuencia, pero no cayó, subió 3.5 %», afirma Bukele en un video que retomó en X el martes anterior.
De acuerdo con el mandatario, «entendimos a la fuerza y con golpes que la única forma era ir tras el pandillero y arrestarlo no para castigarlo, sino para sacarlo de la sociedad».
Con la implementación del Plan Control Territorial (PCT), reforzado con el régimen de excepción, el Gobierno de Nayib Bukele ha golpeado fuertemente la economía de las pandillas y sus grupos familiares, decomisándoles bienes muebles e inmuebles, drogas, armas, dinero en efectivo y desarticulando sus negocios de origen ilícito.
El jefe de Estado reveló en noviembre del año pasado que un representante de organismo multilateral le dijo, al iniciar la guerra contra las pandillas: «Queramos aceptarlo o no, las pandillas son una economía oscura, pero son parte de la economía. De entrada, si son 70,000 pandilleros, son 70,000 empleos, 70,000 familias».
Y luego le advirtió: «Si usted remueve esa capa de la economía de golpe, el PIB de El Salvador va a caer»; sin embargo, se continuó enfrentando a las pandillas a pesar del costo económico que pudiera generarse. «Sorpresivamente terminó 2022 y no cayó el PIB, más bien subió, y vamos a terminar 2023 y tampoco cayó el PIB, más bien subió», escribió Bukele en esa ocasión en X.
Un estudio de Global Financial Integrity (GFI) de 2022 reportó que El Salvador fue el país del llamado Triángulo Norte (con Honduras y Guatemala) que más pagaba extorsiones hasta antes de las acciones de seguridad implementadas por la gestión de Bukele.
Contrario a la advertencia, el combate a las pandillas no afectó el desarrollo económico, más bien lo impulsó, pues sectores como el turismo y la construcción crecieron gracias al ambiente de seguridad.
Además, la implementación del PCT ha provocado una reducción histórica de asesinatos, convirtiendo a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental.
Nacionales
El Salvador suma nueve días sin homicidios en la primera mitad de agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador acumuló nueve días sin homicidios en lo que va de agosto de 2025, tras cerrar el lunes 11 con cero muertes violentas a nivel nacional.
Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios registrados en julio, las 25 jornadas reportadas en junio, mayo y abril, los 22 días de marzo, así como las 26 de febrero y 25 en enero, para un total de 185 jornadas sin asesinatos en lo que va del año.
De acuerdo con la PNC, durante la administración del presidente Nayib Bukele se han contabilizado 983 días con cero homicidios, de los cuales 869 corresponden al periodo del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Las autoridades destacan que estos indicadores consolidan a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental, atribuyendo los resultados a estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
Nacionales
Sismo en San Lorenzo acumula 795 réplicas en dos semanas, según el MARN

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que la actividad sísmica en San Lorenzo y zonas aledañas, en el departamento de Ahuachapán, ha acumulado 795 réplicas desde el pasado 29 de julio hasta la madrugada de este martes 12 de agosto.
De acuerdo con la institución, del total de sismos registrados, 146 han sido perceptibles para la población. El fenómeno, precisó el MARN, está asociado a la activación de fallas geológicas en el área.
Las autoridades mantienen un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional con el fin de implementar las medidas necesarias ante posibles daños o situaciones de emergencia.
Nacionales
Vaguada provocará lluvias y tormentas en varias zonas del país este martes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Natuales (MARN) informó que este martes el cielo permanecerá poco nublado durante la mañana, sin lluvias; sin embargo, por la tarde se prevén precipitaciones y tormentas eléctricas en la zona montañosa norte y la cordillera volcánica, con énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. Posteriormente, las lluvias se extenderán al norte de Chalatenango, Santa Ana, San Miguel y Morazán.
En horas de la noche, el fenómeno se desplazará hacia la zona oriental y central, alcanzando progresivamente sectores de la zona occidental y costera. Las autoridades advierten sobre la posible presencia de ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h durante la formación de las tormentas.
El viento soplará del noreste y este a velocidades de entre 10 y 20 km/h, y por la tarde del sur, asociado a la brisa marina, entre 8 y 18 km/h. El ambiente será cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.
Estas condiciones están asociadas a una vaguada ubicada sobre Centroamérica, que favorece el ingreso de humedad y el desarrollo de lluvias en el territorio nacional.