Nacionales
Presidente Bukele reacciona al retiro de fondos que EE.UU. hizo para la seguridad pública

El presidente de la República, Nayib Bukele, reaccionó luego que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) anunciará que retirará la cooperación para la seguridad pública y reorientará los fondos hacia asociaciones y fundaciones no gubernamentales.
El mandatario, señaló que el actual gobierno tiene como única prioridad la inversión en las necesidades de los salvadoreños y no en instituciones u oenegés.
«Las ONG cambian de nombre, ahora se llaman OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil). *El nombre ONG ya estaba muy desprestigiado. Qué bueno que reciban financiamiento extranjero, porque del pueblo salvadoreño no recibirán ni un centavo. Cada quien invierte en sus prioridades», publicó Bukele desde su cuenta de Twitter.
La USAID manifestó por medio de un comunicado tener «preocupaciones» respecto a las acciones ejecutadas por la nueva Asamblea Legislativa el pasado 1° de mayo, donde se realizó la destitución del Fiscal General y los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
«Este financiamiento se utilizará para promover transparencia, combatir la corrupción y monitorear los derechos humanos junto a orgs. de la sociedad civil», aseguró USAID sobre los fondos desviados a ONG por medio de su cuenta oficial de Twitter.
La reorientación de fondos de parte de USAID se produce en un momento en el que la Asamblea Legislativa desarrolla una investigación sobre el financiamiento estatal hacia ONG «de fachada», las cuales habrían recibido hasta $159 millones por parte del Órgano Legislativo en legislaturas anteriores.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.
Principal
DOM entrega tercer proyecto de agua potable en Morazán, éste último para beneficio de más de 10,000 habitantes de Sociedad

Más de 10,000 habitantes del casco urbano y de la zona rural del distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur, ahora cuentan con un moderno sistema de agua potable para garantizarles un servicio permanente durante el día, eliminando las prolongadas interrupciones del pasado.
Con este proyecto, la Dirección de Obras Municipales suma más de 40 proyectos a nivel nacional, ocho de los cuales ya fueron entregados entre ellos, el actual, el de Jutiapa, Cabañas; El Porvenir y Texistepeque en Santa Ana, Jiquilisco en Usulután entre otros.
A nivel de Morazán, este es el tercer sistema de agua potable que la DOM entrega, después de San Isidro y Cacaopera, como parte de un total de nueve sistemas, actualmente siete en ejecución en el departamento
.


La solución al problema histórico de abastecimiento en Sociedad fue posible gracias a la construcción de un tanque con capacidad de 150 metros cúbicos, la instalación de un sistema de bombeo automatizado y la incorporación de una moderna planta energética.
Gracias a estas mejoras, el suministro de agua ahora es más eficiente, con mayor cantidad, mejor calidad y entrega oportuna para los residentes de barrios como El Centro, El Coco, El Calvario, Las Flores y Carrillo, así como de los cantones Candelaria, Flores Turcios y Ánimas, entre otros.




Este proyecto se suma a otras obras impulsadas por la DOM en el departamento, como la rehabilitación de la calle principal de la colonia Tres Perlas de Sociedad, la renovación de más de 19 cuadras en el casco urbano de Sensembra, la reconstrucción de cinco centros escolares, un puente que mejorará significativamente la conectividad entre San Simón y El Rosario, y múltiples proyectos más.
Con más de un centenar de obras en marcha, Morazán se posiciona como uno de los departamentos con mayor inversión social en esta administración. Entre los logros además de tres sistemas de agua potable, destaca la construcción de tres unidades de salud en El Divisadero, Yoloaiquín y Yamabal, tres más avanza su construcción en Delicias de Concepción, Sensembra y Meanguera. También ha sido construida una calle de más de 13 kilómetros que conecta los distritos de Joateca y Arambala, y las obras de reconstrucción del caserío El Mozote, entre otros.