Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele: “Este día es importante porque estamos graduando a 1,000 elementos de tropa que se incorporarán al Plan Control Territorial”

Publicado

el

El Presidente de la República, Nayib Bukele, anunció la incorporación de 1,000 soldados que apoyarán a la Policía Nacional Civil (PNC) en tareas de prevención de hechos delictivos en el marco del Plan Control Territorial (PCT), y tras ese acto, también acudió a una ceremonia de ascenso de subinspectores policiales al grado de inspectores.

En el marco de la ceremonia, el Presidente Bukele aseguró que lo resultados drásticos para reducir la criminalidad permitirán que este año cierre como “el más seguro de la historia”.

El mandatario destacó el trabajo realizado por la Fuerza Armada para combatir del narcotráfico y para llevar tranquilidad a los ciudadanos, sobre todo el papel de los militares que junto a la Policía han impactado la reducción de homicidios.

Bukele ha dicho que lo normal hasta mayo de 2019, era decir: “30 homicidios el día de ayer, 40 homicidios el día de ayer, 20 desaparecidos ayer, 900 homicidios en el mes 7,000 homicidios en el año, pues esa realidad no la podíamos tolerar y empezamos a trabajar con las pocas herramientas que teníamos, con el gran problema que teníamos y redujimos drásticamente los homicidios”.

Ante esto, el Comandante General de las Fuerzas Armadas afirmó que políticos se prestaron para negociar las vidas de cientos de salvadoreños. “Hay videos de políticos entregando montañas de dinero a las pandillas y sabemos que hubo un tiempo en el que el gobierno autorizaba el número de muertos que había en un día”.

Cabe señalar que, el anuncio de los nuevos militares que se unirán al PCT fue dado a conocer este miércoles durante la ceremonia de graduación de la promoción de XCIII de la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad, en la que se graduaron 86 cadetes.

“Este día es importante por muchas razones, porque estamos graduando a 1,000 tropas que se incorporarán al Plan Control Territorial”, afirmó el mandatario ante cientos de militares en la cancha de la Escuela Militar.

Hace unos días el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, explicó que las proyecciones para el 2022 es que sean incorporados 5,526 soldados a la Fuerza Armada, en cumplimiento a lo solicitado por el presidente Bukele cuando en julio de este año ordenó duplicar a 40,000 el número de efectivos.

Actualmente son 11,636 soldados asignados a las tareas de seguridad para el desarrollo de la Fase 4 del Plan Control Territorial, y también hay 7,579 efectivos más que brindan apoyo a otros planes del Gobierno que tienen un componente de seguridad, ejemplo de ello, las actividades que realiza el Ministerio de Turismo en los centros turísticos donde se requiere presencia de la PNC y la Fuerza Armada.

Este mismo miércoles, el mandatario se trasladó a las instalaciones del antiguo cuartel El Zapote, situado en el barrio San Jacinto, al sur de la capital, para participar en la ceremonia de ascenso de 137 subinspectores de la PNC al grado de inspectores y para la graduación de 136 alumnos de la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído