Nacionales
Presidente Bukele dará su cuarto discurso ante la Asamblea General de la ONU, un gobernante que ha protegido a la población ante las crisis mundiales

Foto: Cortesía
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está en camino a celebrar las sesiones de debate correspondientes con su 77ª Asamblea General, en Nueva York. El Presidente Nayib Bukele invitó a las audiencias a sintonizar su intervención.
“Mañana daré mi discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, a las 7:00 p m, hora de Nueva York (5:00 p m en San Salvador)”, anunció el Presidente.
El grupo de 193 países que conforman este sistema enfrentan un escenario internacional desafiante. Mientras los pueblos europeos y en la parte más occidental de Asia temen que las tensiones entre Rusia y Ucrania intensifiquen la amenaza nuclear, millones de hogares tienen que lidiar con los efectos de los altos precios del mercado internacional y la recuperación a diferentes ritmos tras el COVID-19.
El Presidente Nayib Bukele destaca como uno de los gobernantes que mejor ha protegido a la población cuando estas crisis amenazan el bienestar.
Diferentes instancias del mismo sistema multilateral destacan los esfuerzos del Gobierno salvadoreño por cuidar la salud de la gente a la hora de prevenir contagios masivos. La estrategia institucional para enfrentar al COVID-19 salvó millares de vidas y facilitó un sólido impulso económico.
El Presidente Bukele, atento a las necesidades de la población, actuó con anticipación para poner en marcha un conjunto de 13 medidas de alivio económico en marzo de 2022 ante la subida global de precios de productos esenciales. Los resultados muestran de que la seguridad alimentaria se ha mantenido y que la economía mantiene su histórico avance.
Durante sus participaciones anteriores, el Presidente Bukele hizo dos importantes avisos: la necesidad de actualizar el multilateralismo para enfrentar las nuevas realidades y el potencial aún sin explorar de la conectividad (como el Internet).
En septiembre de 2021, el Presidente fue muy claro en advertir que el mundo estaba acercándose a una crisis de importante magnitud. Así ha ocurrido, y el mundo se enfrenta a una disminución del crecimiento económico, agravada por la inflación.
Justo en esa ocasión, el mandatario expresó “la intención de mi país, El Salvador, de irnos por ese nuevo camino. El camino hacia nuestro desarrollo y, primero Dios, un ejemplo para otros países del mundo”. Ahora, el gobernante ha materializado sus palabras y busca seguir apoyando al pueblo salvadoreño en su verdadera independencia, con libertad y soberanía.
Nacionales
Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.
Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.
Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.
Nacionales
Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.
Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.
Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.
El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.
Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.
Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.
Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.
Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.
Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.
El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.