Nacionales
Presidente Bukele cumple sus primeros 100 días de segundo mandato
El presidente de la república, Nayib Bukele, alcanza hoy los primeros 100 días de su segundo mandato, cumpliendo así con el compromiso que asumió durante su ceremonia de investidura: centrar su gestión en el área económica —tras resolver el problema de la inseguridad— implementando medidas para frenar el impacto de los altos precios de los alimentos y anunciando millonarias inversiones que llevarán a El Salvador a convertirse en un «hub» tecnológico y logístico portuario en la región, generándose con ello fuentes de empleo para los salvadoreños.
Mediante el Plan Económico, el mandatario busca, con la primera fase, la sostenibilidad alimentaria, teniendo abiertos 44 agromercados a escala nacional en los que la población encuentra productos con precios justos, combatiendo la especulación y dando un alivio a la economía familiar.
Bukele tenía poco más de un mes de haber iniciado su segundo mandato cuando se instalaron los primeros agromercados, ofreciendo a los salvadoreños productos de manera directa es decir, sin intermediarios.
Las medidas económicas también permiten que durante 10 años no se paguen aranceles de 116 productos de la canasta básica ampliada, integrada por pan francés, tortillas, arroz, carnes (res, cerdo y aves), grasas (aceite, margarina y aceite vegetal), huevos, leche fluida, frutas (naranjas, plátanos y guineos), frijoles, verduras (papa, cebolla, chile verde, tomate, güisquil y repollo), azúcar, entre otros.
La sostenibilidad alimentaria de la fase 1 del Plan Económico también comprende la puesta en marcha de centrales, un modelo de comercio de productos que irá cerrando paulatinamente el de agromercados.
La fase 2 es Tecnología. Las primeras inversiones en este sector ya se ejecutan en el país, con el objetivo de que se desarrolle y esté al frente de la revolución tecnológica para ser un «hub» regional.
La fase 3 del Plan Económico, llamada Logística, incluye la inversión privada más grande en la historia de El Salvador. La empresa YILPORT Holding Inc. destinará $1,615 millones a la Unión Portuaria del Pacífico, modernizando el puerto de Acajutla y reactivando el puerto de La Unión.
De acuerdo con lo anunciado por el presidente, son seis fases las que componen su Plan Económico, que está en marcha. Entre tanto continúan ejecutándose importantes proyectos y estrategias en las áreas de salud, educación, infraestructura pública, turismo, medioambiente y otras.
Durante su primer mandato (2019-2024), además de lograr convertir al país en el segundo más seguro del hemisferio occidental (actualmente es el primero, desplazando a Canadá en la tasa de homicidios), el presidente Bukele también impulsó algunas medidas para proteger
el bolsillo de los ciudadanos: congeló los precios de los combustibles (gasolinas y diésel) y eliminó el arancel a una veintena de productos de la canasta básica, así como a alimentos para animales.
La fijación de los precios de los combustibles tuvo como antesala la eliminación de dos impuestos (FEFE y Cotrans) y la reducción del IVA, algo no hecho por los gobiernos areneros y efemelenistas a pesar de los problemas financieros que agobiaron el bolsillo de la población.
Los problemas de caja fiscal heredados por las administraciones anteriores no han significado la aprobación de nuevos impuestos ni el incremento de los existentes.
ALIMENTACIÓN
El presidente Nayib Bukele ordenó la instalación de casi medio centenar de agromercados en todo el país para abaratar los precios de los alimentos y evitar la especulación en el mercado, ayudando al bolsillo de los salvadoreños. Se eliminaron los aranceles durante 10 años para 116 productos de la canasta básica ampliada. Estas medidas forman parte de la primera fase de Plan Económico, llamada Alimentación, que incluye la operación de centrales de abastos.
SEGURIDAD PÚBLICA
El Salvador registró, hasta el viernes 6 de septiembre, 697 días sin homicidios desde que Nayib Bukele asumió la presidencia por primera vez el 1.º de junio de 2019. El Plan Control Territorial (PCT), impulsado desde junio de 2021, y la implementación del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, han permitido una reducción drástica de homicidios, la captura de más de 81,000 pandilleros y la recuperación de territorios en poder de grupos criminales.
INVERSIÓN PORTUARIA
El presidente Nayib Bukele anunció la fase 3 del Plan Económico, llamada Logística, que incluye la más grande inversión privada en las terminales marítimas salvadoreñas. La empresa YILPORT Holding Inc. invertirá $1,615 millones a la Unión Portuaria del Pacífico, con la finalidad de modernizar el puerto de Acajutla y reactivar el puerto de La Unión; contribuyendo así a la dinamización de la economía y a la generación de miles de empleos directos e indirectos.
ÁREA SOCIAL
La educación, la salud, la vivienda, la infraestructura pública, la seguridad social, entre otras, son áreas que avanzan con la administración del presidente Bukele, quien ha dicho en varias ocasiones que «lo público debe ser mejor que lo privado». Los diferentes presupuestos generales del Estado en los últimos años han tenido asignada una fuerte inversión en el área social. De acuerdo con el gasto proyectado por área de gestión, casi el 40 % está destinado al desarrollo social.
Principal
Capturan a sujeto por andar en estado de ebriedad y hacer disparos al aire
Las autoridades de la Policía Nacional Civil informaron que en la colonia La Paz, del distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur, capturaron a Darío Enrique Guzmán Urquilla, de 55 años, por hacer varios disparos al aire.
Según la información de las autoridades, los agentes fueron alertados por los vecinos del lugar que el hombre se encontraba bebiendo y manipulando el arma de fuego.
Los agentes llegaron y encontraron al hombre con el arma en las manos, pero también le detectaron que se encontraba en parante estado de ebriedad.
Tras realizarle la prueba de alcohotest, el resultado fue positivo con 156° de alcohol en sangre aspirado.
Principal
Salvadoreños en el exterior podrán ingresar bienes valorados hasta en $3 mil sin pagar impuestos
Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó disposiciones transitorias para la exención del pago de derechos e impuestos por la introducción de bienes nuevos para viajeros procedentes del exterior.
La medida, que estará vigente desde el próximo 1 de diciembre y se mantendrá hasta el 31 de enero de 2026, les permitirá introducir vía área, terrestre o marítima bienes nuevos, cuyo valor en aduana no supere los $3,000, un monto superior a lo que permite la Ley de Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.
El decreto aprobado por los legisladores establece que a los beneficiarios se les exonerará del pago de derechos e impuestos, incluido el de la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (IVA).
Entre los productos que podrán introducir están las prendas de vestir, medicinas, libros, instrumentos de profesión u oficio, instrumentos musicales, artículos de uso personales, entre otros.
Las personas que quedaron excluidas de este beneficio son los transportistas, los gestores de encomiendas, así como los oficiales y tripulantes de todo medio de traslado que efectúan un tráfico regular de pasajeros y mercancías entre El Salvador y cualquier lugar del exterior cuando ingresen en ejercicio de su actividad
Principal
MAG oficializa la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz
El Viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que este día se dio el inicio de la siembra de más de 10,000 manzanas de maíz.
Domínguez detalló que, cooperativas, asociaciones campesinas y gremiales agrícolas fueron testigos directos de la moderna maquinaria y tecnología que se ha desplegado para realizar la siembra de maíz.
Entre los equipos destacaron tractores con sistemas ecológicos de última generación que reducen drásticamente las emisiones contaminantes, y drones agrícolas DJI Agras T100 capaces de cubrir grandes extensiones con precisión milimétrica. Además de los mejores híbridos de semilla de alto rendimiento (NO GMO), equipo técnico especializado y monitoreo satelital gracias a Google.
“El objetivo principal es aumentar nuestra producción nacional y avanzar hacia la autosuficiencia en maíz, superando hasta por tres veces el promedio nacional de producción por manzana”, destacóel viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.
Así mismo, detalló: “Además, garantizamos que la comercialización será directa y sin intermediarios, para asegurar mejores ingresos a los productores y precios justos para la población”.
El Programa de Aumento a la Producción abarca frutas, verduras, hortalizas y granos básicos (frijol y maíz).








