Internacionales -deportes
París despide los Juegos Paralímpicos con «fiesta» electrónica y deseo de inclusión

Bajo la lluvia intermitente de la capital, las cerca de 60.000 personas presentes en el Estadio de Francia entonaron en coro la Marsellesa, el himno francés, al inicio de la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos.
Al ritmo de «I Will Survive» de Gloria Gaynor o de la popular canción francesa «Les Champs-Elysées» de Joe Dassin, interpretadas por la Guardia Republicana de Francia, los abanderados de las 168 delegaciones desfilaron ante sus casi 4.400 paratletas.
«Aunque las emociones fueron efímeras, el recuerdo de este verano [boreal] histórico quedará grabado en nuestras memorias», declaró Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París-2024, entre los ensordecedores aplausos de los asistentes.
«Los Juegos llegan a su fin, pero su mensaje no se extingue esta noche (…). Sigamos intentándolo, sigamos fracasando y volvamos a levantarnos. Sigamos creyendo y, sobre todo, sigamos atreviéndonos», agregó.
De París-2024 pasarán a la historia sus increíbles sedes -como el Grand Palais, el Estadio de la Torre Eiffel o Versalles-, las hazañas deportivas y los nuevos récords mundiales, pero sus organizadores esperan también que deje una herencia perenne de inclusión.
«Ustedes vieron fuerza en lo diferente, ahora es momento de que, junto con la sociedad, ejerzan un cambio. (…) Los obstáculos deben convertirse en oportunidades», afirmó el brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI).
Fue Parsons el encargado de mediar la entrega de la bandera paralímpica entre la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y la alcaldesa de Los Angeles, Karen Bass, momento en que la capital francesa pasó definitivamente el relevo a la ciudad estadounidense.
París apaga la llama paralímpica
Poco después, la llama paralímpica fue apagada, oficializando el final de los Juegos de París-2024. El icónico pebetero, situado en los Jardines de las Tullerías y que no pudo volar por última vez debido al mal tiempo, se ensombreció para concluir simbólicamente los once días de competición.
Sin embargo, al norte de la capital, la fiesta no hizo más que comenzar con un show de 24 DJ en homenaje a la ‘French Touch’, nombre con el que se conoce internacionalmente al género de música electrónica originado en Francia en los años 1980 y 1990, acompañado de un impresionante espectáculo de luces.
El país anfitrión ha sumado al éxito deportivo el éxito a nivel organizativo, tanto en los Juegos Olímpicos –un siglo después de haber albergado la cita por última vez– como de sus primeros Paralímpicos, en los que el público respondió y llenó en gran medida las sedes de las pruebas, dando un ambiente festivo alabado por los deportistas.
París-2024 «serán los Juegos (Paralímpicos) de referencia, en todos los aspectos», declaró este domingo en conferencia de prensa Andrew Parsons, que destacó que el evento fue «más competido que nunca».
Desde el punto de vista mediático, 165 cadenas de televisión de todo el mundo han seguido el evento, un récord, como también se batió la marca de delegaciones participantes, con un total de 168, y del número de mujeres compitiendo, con casi 2.000 (1.983) prácticamente el doble de las que tomaron parte en Sídney-2000 (988).
El récord que no se batirá será el de entradas vendidas: en Londres-2012 se vendieron 2,7 millones, algo más que en París (algo más de 2,5 millones, según la organización).
«No sólo un interludio»
En París-2024, China se confirmó como el gran dominador del deporte paralímpico. El gigante asiático, que desde Atenas-2004 siempre acaba encabezando el medallero, cerró con 94 oros, 76 platas y 50 bronces para un total de 220 preseas.
Le siguió con 124 medallas Reino Unido (49-44-31), y Estados Unidos con 105 (36-42-27).
En estas casi dos semanas, también brillaron varios grandes campeones internacionales, como la china Yuyan Jiang y el bielorruso Ihar Boki en paranatación, los dos deportistas más laureados en París, con siete y cinco medallas de oro respectivamente.
Falta por saber ahora si el paréntesis de los Juegos dejará un legado sólido en manera de toma de conciencia de los derechos de las personas con discapacidad, ya sea en materia de accesibilidad, de acceso al empleo o de la práctica deportiva.
«No podemos ir hacia atrás», declaró Michael Jeremiasz, campeón de paratenis y jefe de misión de la delegación francesa. «Debemos asegurarnos de que esto no sea sólo un interludio de ensueño», ya que «sería más grave que si no hubiéramos organizado los Juegos».
Internacionales -deportes
Gobierno español pide investigar posible vulneración de derechos en fiesta de Lamine Yamal

El Ministerio de Derechos Sociales de España solicitó a la Fiscalía investigar si se vulneró la ley que prohíbe espectáculos denigrantes para personas con discapacidad durante la reciente fiesta de cumpleaños del futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, quien celebró su mayoría de edad.
La petición surge tras una denuncia presentada por la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), que cuestiona la presencia de personas con enanismo como parte del entretenimiento en el evento. Según la ley vigente desde hace tres años, este tipo de prácticas está prohibido, aunque no contempla sanciones específicas.
A pesar de que a los asistentes se les prohibió grabar el evento, un video filtrado en redes sociales muestra a personas con enanismo llegando a la fiesta, lo que generó polémica.
Uno de los artistas involucrados defendió su participación en declaraciones a la radio catalana RAC1: “Nadie nos faltó el respeto, se nos permitió trabajar en paz”. Afirmó que eran cuatro profesionales dedicados a la animación con actividades como baile, magia y servicio de bebidas. También criticó a la ADEE por intentar frenar su trabajo “sin ofrecer alternativas laborales o formativas”.
El evento, al que asistieron celebridades como Bizarrap, Bad Gyal y el rapero dominicano Chimbala —quien también es de baja estatura—, se realizó en un entorno privado. Chimbala compartió imágenes del festejo y agradeció la invitación de Yamal.
La ADEE, por su parte, anunció que tomará acciones legales y sociales contra el jugador, al considerar que los hechos vulneran no solo la ley, sino también los principios éticos de igualdad y respeto hacia las personas con discapacidad. Según la organización, este tipo de prácticas perpetúan estereotipos y fomentan la discriminación.
Internacionales -deportes
Denuncian a Lamine Yamal por contratar a enanos para su fiesta de cumpleaños

El Gobierno presentará denuncia ante la Fiscalía y ante el Defensor del Pueblo para que investiguen la contratación de personas acondroplasia u otras displasias que causan enanismo en la fiesta que el jugador del Barcelona Lamine Yamal celebró por su 18 cumpleaños.
Señaló que contratar a personas con discapacidad, «con enanismo en concreto», para que los asistentes a una fiesta «se rían y se burlen de ellas» es «denigrante y discriminatorio».
Asimismo, considera que es «inaceptable que, en pleno siglo XXI, se siga utilizando a las personas con enanismo como bufones».
El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco, manifestó que estos comportamientos agravan «la discriminación y el estigma que ya sufrimos las personas con enanismo», y subrayó que, de hecho, estos espectáculos «denigrantes» ya están prohibidos por ley.
Reforma de las leyes de Dependencia y de Discapacidad
Según indica el director general de Discapacidad, Jesús Martín, el departamento que dirige Pablo Bustinduy ha requerido aclarar si en la fiesta del 18 cumpleaños del deportista se denigró a personas con enanismo, incumpliendo la ley, que no establece sanciones pero sí prohíbe desde hace casi tres años esas actividades.
Precisamente, el Gobierno quiere regular como infracción grave, con multas de entre 600.000 euros y un millón de euros, espectáculos y en general, la exposición pública de una persona atendiendo a su discapacidad, en la reforma de la ley que quiere aprobar el Consejo de Ministros este martes. El responsable de discapacidad ha expresado su preocupación por el hecho de que «un chaval que tiene tantos seguidores, influencer para gente joven, haga este tipo de fiestas que puede hacer un efecto rebote de la juventud».
«Nos preocupa que personas con dinero, personas con poder, se crean impunes», ha lamentado Jesús Martín, quien ha recordado que está prohibido en España desde hace ya casi 3 años y que el ministerio de Bustinduy «no se va a quedar de brazos cruzados ante esos indicios» publicados en los medios de comunicación. «La ley es para todos, para los humildes y para los poderosos». «Que se abran las investigaciones oportunas y en función de las conclusiones, que se actúe», ha aseverado. «Las personas con enanismo como yo estamos ahora en mayor riesgo de que, cuando vamos por la calle, se rían de nosotros o nos insulten, todo por este tipo de comportamientos». «El dinero y el poder no compran derechos humanos y, por eso, este Gobierno no se va a quedar de brazos cruzados y vamos a actuar», abundó.
Comunicado de la Asociación ADEE
La primera condena pública de la contratación de personas con enanismo para la fiesta del futbolista culé llegó desde la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo.
En un comunicado difundido este domingo, la entidad ha anunciado que ya ha iniciado «las acciones legales y sociales oportunas para salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad», al considerar que lo ocurrido «vulnera no solo la legislación vigente, sino también los valores éticos fundamentales de una sociedad que se pretende igualitaria y respetuosa».
«Hoy ha trascendido que, durante la celebración del cumpleaños del joven futbolista Lamine Yamal, figura relevante del fútbol español, se contrató a varias personas con enanismo para participar en actividades de entretenimiento, sin otra finalidad que la de servir de reclamo y espectáculo», lamenta la asociación.
«Este tipo de prácticas resulta inaceptable, pues perpetúa estereotipos, alimenta la discriminación y socava tanto la imagen como los derechos de las personas con enanismo y de todo el colectivo de personas con discapacidad», añaden en el comunicado.
«Más preocupante aún es que estos hechos estén vinculados a figuras públicas»
La presidenta de la asociación, Carolina Puente, ha subrayado que «es absolutamente inadmisible que en pleno siglo XXI se siga recurriendo a personas con enanismo como simple diversión o reclamo en fiestas privadas».
«Más preocupante aún es que estos hechos estén vinculados a figuras públicas como Lamine Yamal», ha advertido.
«Cuando una persona con influencia social recurre a este tipo de prácticas, el daño es aún mayor porque se transmite el mensaje de que la discriminación es aceptable o anecdótica, sobre todo entre los jóvenes», ha añadido. «Es una responsabilidad de todos erradicar de una vez por todas la cosificación de la diferencia y educar en valores de respeto y equidad».
«Exigiremos que se asuman las responsabilidades necesarias para que actos como estos no se repitan jamás», concluye el comunicado. También recuerdan que «estas prácticas están expresamente prohibidas por la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad (Real Decreto Legislativo 1/2013, Art. 18), que establece claramente que ‘quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad o esta circunstancia para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana'».
Internacionales -deportes
Trump elige a Pelé como el ‘mejor de todos los tiempos’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el ‘GOAT’ o ‘mejor de todos los tiempos’ en una entrevista durante la final del Mundial de Clubes de la FIFA, conquistada por el Chelsea.
«Probablemente me iré por lo clásico. Es como decir Babe Ruth, pero diría que Pelé fue grandioso», aseguró Trump a DAZN, comparándolo con el mítico beisbolista.
Trump recordó la etapa de Pelé en el New York Cosmos, equipo para el que jugó desde 1975 hasta su retirada del fútbol en 1977.
«Hace muchos años, cuando yo era joven, trajeron a un jugador llamado Pelé para jugar en un equipo llamado el Cosmos», dijo.
«No quiero revelar mi edad -tiene 79-, pero fue hace mucho tiempo, cuando yo era un chico joven, y vine a ver a Pelé, y fue fantástico», añadió Trump.
Acompañado por la primera dama estadounidense, Melania Trump, el mandatario presenció la final del Mundial de Clubes entre el Paris Saint-Germain y el Chelsea desde el palco junto a Gianni Infantino, presidente de la FIFA y con quien tiene muy buena sintonía.
Posteriormente bajó al terreno de juego del MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EE.UU.) para entregar junto a Infantino la copa al capitán del Chelsea, Reece James, además de las medallas a los campeones y los subcampeones.
En lugar de retirarse tras entregar el trofeo como suele ser habitual en estas ceremonias, Trump permaneció con los jugadores del Chelsea cuando levantaron la copa y festejó con ellos el triunfo.
Según el ‘pool’ de la Casa Blanca, Trump fue abucheado al menos tres veces durante la entrega de trofeos. También hubo aplausos y vítores, pero la música del estadio ahogó parte del sonido.