Nacionales
Por qué debe reelegirse a Apolonio Tobar

Apolonio Tobar, Actual Procurador para la Defensa de Derechos Humanos, es un destacado abogado de la República, con varios años de experiencia , graduado de la Universidad de El Salvador, con amplia experiencia en Derecho Civil y un fiel convencido sobre el cumplimiento de la Constitución y del Reglamento para el respeto de los Derechos Humanos.
Cuenta con Máster en Estudios Políticos Aplicados, realizados en Madrid, España.

Es autor de artículos de opinión y ensayos sobre temas politico, electoral y jurídico y además desde el mes de octubre del 2019 hasta la fecha ejerce la Secretaría General de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos – GANHRI y que reúne a 18 Oficinas de Ombudsman Americanas.
En su experiencia laboral destacan cargos como miembro Propietario del Tribunal de Servicio Civil, Juez de lo Civil y Mercantil.
Secretario Interino y Coordinador de la Carrera de Ciencias Jurídicas y de Centro de Práctica Jurídica, de la Universidad Francisco Gavidia en Santa Ana.
También su experiencia estuvo al servicio de FESPAD, institución en la que fungió como jefe de la oficina de acceso a la justicia en la zona occidental.

Durante el ejercicio de sus funciones como Procurador de Derechos Humanos, Tobar se ha dedicado a darle cumplimiento al mandato constitucional y al Reglamento Propio de la Institución, sin estar sumiso a una determianda ideología.
El aspirante a la reelección reconoce que “como funcionario estamos expuestos a la critica, a los señalamientos, a los cuestionamientos algunos con cierta razón, otros infundados”, antelo cual, él considera que se debe de pone ren práctica el respeto mútuo.
Ante cualquier señalamiento, según Apolonio Tobar, “la Procuraduría no puede caer en la irresponsabilidad de hacer aseveraciones que no puede sostener en el tiempo”.
En opinion del procurador de Derechos Humanos, “toda ogranización de la sociedad civil o toda persona en El Salvador tiene el derecho de opinar de lo que estime conveniente sobre lo que ve, conforme a su creencia, conforme a lo que escuche”.
Tobar afirma que como procurador “tengo la facultad para hacer solamente lo que la Constitución o la ley me manda… y a mí la ley y la Constitución me manda a que debo de activar el proceso de investigación que contiene el Reglamento de Protección de los Derechos Humanos”.
Durante su mandato, se ha logrado consolidar la credibildiad y sostenimiento en el tiempo de las acciones que la Institución realiza, y por ello, se atrevió a realizar el Primer Congreso de Procuradores para la defensa de Derechos Humanos de Iberoamérica en San Salvador, del 22 al 26 de Agosto de 2022, donde se analizaron diversas temáticas y surgieron importantes recomendaciones para el Gobierno del President Nayib Bukele; pero además donde fue reconocida su labor por importantes funcionarios de decenas de países.

Según Tobar, este encuentro regional era necesario y oportuno, dado a que El Salvador está viviendo “un momento inédito: por la forma en que se gobierna ahora; inédito por la cantidad de poder que el pueblo le otorgó a un solo partido politico”.
Además, “porque tenemos un régimen de excepción que está abordando adecuadamente el problema de la inseguridad; el abordaje que se le dio a la pandemia del covid 19”.
A esto hay que agregar, dice Tobar, “el posicionamiento internacional que me he ganado en este período, así como el trabajo, el Desarrollo y el posicionamiento institucional.
Apolonio Tobar, tuvo la valentía y el coraje de apartar las ideologías políticas y poner en primer plano el bienestar de la gente.
“ Aunque algunos resentidos le dicen que es un traidor por no entorpecer la gestión del gobierno del Presidente Nayib Bukele, nuestro procurador tiene claro que su mandato no es político, sino humano y de derechos”, dice un dirigente sindical de la PDDH, que confía en que los diputados van a reelegir al licenciado Tobar, “Simplemente porque es el mejor y está con el pueblo”, sostiene.
Nacionales
La Universidad de El Salvador lanza convocatoria de nuevo ingreso 2026

Este martes, las autoridades de la Universidad de El Salvador (UES) anunciaron oficialmente la convocatoria para el nuevo ingreso 2026, dirigida a los aspirantes bachilleres que deseen comenzar sus estudios de pregrado gratuitos a partir del próximo año. La información fue presentada por el rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, quien destacó que se ha trabajado en conjunto con los vicerrectores, decanos y vicedecanos para garantizar que el proceso de inscripción sea eficiente y accesible.
«Hemos preparado toda la logística necesaria para que este proceso sea fácil y que los aspirantes logren completar su aplicación de manera efectiva», explicó el rector.
Los estudiantes interesados en aplicar podrán obtener más detalles o iniciar su proceso de inscripción a través del sitio web oficial de la UES https://eel.ues.edu.sv/ingreso/ingreso, o también podrán acudir a la Unidad de Nuevo Ingreso en la universidad para recibir apoyo adicional.
Además, el rector anunció que la primera prueba de conocimientos, requisito para ingresar a la UES, se realizará los días 4 y 5 de octubre, mientras que aquellos que no logren el puntaje necesario en el primer examen podrán presentar una segunda oportunidad el 15 y 16 de noviembre.
Por su parte, la vicerrectora académica, Evelyn Farfán, invitó a los jóvenes bachilleres a participar en los eventos “Open House” que la universidad organizará este mes en diferentes sedes. Estas jornadas informativas se llevarán a cabo el 14 de mayo en la sede central, el 24 de mayo en la sede Paracentral, y el 30 de mayo en las sedes de Oriente y Occidente. Durante estos eventos, los bachilleres podrán recorrer las instalaciones de la UES, conocer los laboratorios, bibliotecas y complejos deportivos, así como recibir información sobre la oferta académica.
Con esta convocatoria, la UES refuerza su compromiso con la formación de jóvenes salvadoreños a través de una educación gratuita y de calidad.
Nacionales
«Un soldado es más peligroso que un pandillero», aseguran opositores

Ronald Umaña y Miguel Fortín Magaña, críticos del Gobierno y miembros de la oposición política, manifestaron durante una entrevista virtual que, en su opinión, la presencia de soldados en las comunidades representa una amenaza mayor que la que antes significaban los pandilleros.
“Que me venga a decir el amigo que este país está bien porque ya no hay un pandillero en la esquina. El problema es que allí está un soldado, y es más peligroso que el pandillero”, declaró Umaña, quien fue uno de los promotores de una candidatura única opositora en las pasadas elecciones presidenciales.
Por su parte, el exdirector del Instituto de Medicina Legal, Miguel Fortín Magaña, sostuvo que durante los años en que las pandillas tenían fuerte presencia en el país, él no llegó a sentirse inseguro. “Yo sé que había miles de pandilleros acá, pero en mi vida me topé con uno, porque vivo y me muevo en zonas privilegiadas de la ciudad”, dijo. “Inseguro me siento hoy”, agregó, en referencia al despliegue de elementos de la Fuerza Armada en labores de seguridad pública.
Ambos analistas han sido abiertamente críticos del Plan Control Territorial y del régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele desde marzo de 2022. Aunque el Gobierno asegura que estas medidas han permitido una histórica reducción de homicidios y crímenes, sectores opositores y organizaciones de derechos humanos han denunciado detenciones arbitrarias y un uso excesivo de la fuerza por parte del Estado.
Nacionales
Dos trabajadores lesionados tras colapso de muro en construcción en Santa Ana

Dos personas resultaron lesionadas este lunes luego del colapso de un muro en una obra en construcción situada sobre la carretera By Pass, en el municipio de Santa Ana.
Según informaron las autoridades, el incidente ocurrió mientras los trabajadores realizaban labores en la zona. Como consecuencia del derrumbe, ambos sufrieron posibles fracturas y otras lesiones, por lo que fueron atendidos en el lugar por socorristas de la Cruz Roja Salvadoreña, seccional Santa Ana, en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía Municipal de Santa Ana Centro.
Los lesionados fueron estabilizados en el sitio y posteriormente trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica especializada. Las causas del desprendimiento no han sido confirmadas, aunque no se descarta que se realicen inspecciones técnicas para determinar responsabilidades.