Connect with us

Nacionales

“Por el sacrificio de mi nieta, todas esas almas van a recibir sepultura”, señala familiar de una víctima del asesino de Chalchuapa

Publicado

el

En redes sociales se conoció que una de las últimas víctimas del «asesino en serie» de Chalchuapa, logró escapar por unos segundos del agresor, salió de la casa donde habían asesinado a su madre y su hermano para gritar y pedir auxilio, antes que el criminal la alcanzara y la asesinara en la calle.

Esos segundos fueron suficientes para que los vecinos de Hugo Ernesto Osorio que hasta ese momento lo consideraban un vecino «callado» y «tranquilo», se quitaran la venda de los ojos y se dieran cuenta que convivían con un criminal.

Jaqueline Cristina no sobrevivió al ataque pero el luchar por su vida hasta el último momento hizo que se destapara la larga lista de crímenes que presuntamente Osorio en complicidad con otras personas cometieron e intentaron ocultar en esa vivienda y fue el fin de una situación que aparentemente no iba a terminar.

“Por el sacrificio de mi nieta, todas esas almas van a recibir sepultura”, dijo José Cruz, de 79 años, a un periódico escrito, con el agotamiento de una semana sin dormir nada, atormentado por el asesinato de su hija (Mirna Cruz Lima) y dos nietos (Cristina y Alexis Palomo Lima).

Las autoridades revelaron en su momento que Osorio Chávez tenía más de 10 años de asesinar y enterrar personas sin que fuera detectado por sus vecinos; sin embargo, en esta ocasión fue la valentía de Cristina la que llevó al paradero de más de una docena de cadáveres, que eran buscados por sus familiares. El mismo Osorio ha señalado que en su vivienda podrían haber más de 47 personas enterradas.

José Cruz describe a Cristina como una joven enérgica que le gustaba andar en bicicleta y que sabía mucho de defensa personal (yudo, según el anciano), lo que cree le permitió resistirse a la violencia que la sometió el ex policía.

Los gritos de Cristina fueron escuchados por varios vecinos que hablaron a las autoridades para reportar el caso que aparentemente era de violencia intrafamiliar y no fue hasta después de una hora que los oficiales llegaron y descubrieron los cadáveres semidesnudos de ambas mujeres.

Otros familiares y amigos también coinciden que Cristina hizo posible que este sujeto enfrente la justicia así como ayudarle a muchas familias a descubrir finalmente el paradero de sus seres queridos.

“Por lo menos, gracias a lo último que hizo Cristy, muchas familias tal vez encuentren a sus familiares desaparecidos”, dijo una compañera de trabajo.

Entre tanto, una vecina comentó: “por lo menos, gracias a Cristi, el vía crucis de algunas familias en andar buscando sus hijos o hijas va a terminar cuando les entreguen los huesitos, aunque sea”.

José comentó que su nieta Cristina era muy atenta con sus abuelos y que el día que fue asesinada, le compró vitaminas inyectables, y recientemente les colocó una puerta de metal en la casa y les hizo un pasamanos para que ambos pudieran bajar las gradas con seguridad.

José recordó que su nieta era “buena para las patadas”, en referencia a que sabía un poco de defensa personal al igual que su hermano Alexis quien había ganado chalecos de artes marciales. También recordó que su nieto también era bueno para el estudio y que tenía una gran cantidad de libros de medicina, la carrera que estudiaba en la Universidad de El Salvador.

Cristina será recordada con cariño en su lugar de trabajo

A pesar que no tenía mucho tiempo de trabajar como dependiente en una tienda de conveniencia en una gasolinera de Santa Ana, Cristina será recordada como una persona alegre y atenta según comentó una de sus compañeras quien asegura que “Algunos clientes que no saben lo que le pasó aún preguntan por ella”.

Aquel sábado 8 de mayo, Cristi tenía que recibir turno a las 6:00 de la mañana; era responsable con su trabajo y por eso causó asombro que no se presentara a la hora convenida. Fue hasta como a las 9:30 de esa misma mañana cuando en afán de indagar si ella estaba bien, recurrieron a preguntar a amigos y familiares, quienes les dieron la funesta noticia: era una de las víctimas de la masacre de Chalchuapa.

Alexis fue asesinado horas antes de Cristina y Mirna

José indicó que aquel viernes 7 de mayo, Alexis salió de su vivienda para reunirse con Osorio Chávez quién presuntamente lo llevaría ese día rumbo a Estados Unidos, guiado por su hermano, que se dedicaba a eso.

El hombre relató que, Osorio Chávez le dijo a Mirna que a Alexis lo habían secuestrado y que él sabía dónde lo tenían. José dice que todo fue una mentira, para llevar a Mirna y a Cristina hasta la casa donde ya había matado a Alexis.

Tres días antes, Mirna le había entregado a Chávez Osorio, $7,000 como pago para que Alexis fuera llevado a Estados Unidos con Carlos, el hermano del expolicía, quien también fue encontrado asesinado en la misma fosa donde estaba el cadáver de Alexis.

José pide justicia. “Ojalá pague lo que hizo con mis hijos”, dice el anciano, al tiempo que también pide a las autoridades barajar la posibilidad de recuperar el dinero que le fue entregado. “A mí las autoridades me han dicho que él tiene dinero en cuentas de banco; nosotros somos pobres, ojalá nos devolvieran ese dinero”, dijo el anciano.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.

De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.

El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.

Continuar Leyendo

Principal

Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

Publicado

el

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.

La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.

Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.

Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.

El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.

Continuar Leyendo

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído